ES / EN
- noviembre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El Estado cubano ni controla ni regula el mercado cambiario porque no participa en él

El argumento fundamental de los que aseguran que el Estado no puede entrar en ese mercado es que no tiene reservas en divisas, lo cual es cuestionable.

por
  • Julio Carranza
    Julio Carranza
mayo 22, 2024
en Ecos
1
Foto: MRS.

Foto: MRS.

 
En este proceso siempre inciden una gran diversidad de factores, unos objetivos (los principales) y también psicológicos. Es obvio que la tasa de El Toque tiene un componente especulativo, pero no es eso lo que define esencialmente su nivel. Esto, pesos más o pesos menos, está determinado por la muy complicada situación de la economía cubana actualmente.
 
El Estado cubano ni controla ni regula el mercado cambiario porque no participa en él. Ni el Estado central a través del Banco ni las más de 2000 empresas estatales que existen. De esa manera es imposible que ponga bajo control ese mecanismo.
 
La tasa del dólar frente al peso sube y baja por razones y coyunturas variables. Son movimientos inestables que en pocos días pueden girar en una dirección o en otra, aun cuando las variaciones no sean muy significativas. Por eso su impacto en los precios relativos no es ni inmediato ni estable.
 
Hay que tener en cuenta que el mercado de divisas se basa en un proceso de oferta y demanda. En ese sector la demanda no es infinita, quiere decir que tiene un techo y, como muchos suponíamos, ya estaba llegando a precios más allá de los que el mercado puede aguantar en estos momentos. Este comportamiento puede variar muy pronto en una coyuntura tan volátil como la actual, más allá de lo que El Toque pueda o no querer.
 
El problema es de la máxima urgencia. Ese mercado paralelo existe y es dinámico porque hay una parte muy importante de la economía —las mipymes— que no pueden cerrar su ciclo sino pasan por él. También por las necesidades de esa parte menor de la población que obtiene dólares por alguna vía.
 
La tasa oficial de cambio es también especulativa (a la baja). O sea, tampoco se acerca a la tasa de equilibrio.
El argumento fundamental de los que aseguran que el Estado no puede entrar en ese mercado es que el Estado no tiene reservas en divisas. Se trata de un argumento muy cuestionable. Hago dos observaciones:
 
1-Es cierto que apenas hay reservas, pero de las divisas disponible sería esencial dedicar una parte a regular ese mercado porque es fundamental, una prioridad que tiene que ver con todo, en primer lugar con la inflación que, como sabemos, tiene implicaciones sociales y políticas tremendas. Basta ver el nivel de inversiones en turismo —y no es la única opción— para saber que de algún lado se podrían obtener recursos mínimos necesarios para actuar en el mercado cambiario y regularlo.
 
2-Claro que esto es casi un “imposible” como una medida aislada. Tiene que ser parte de un programa integral de reforma de la economía, que venimos reclamando y proponiendo hace años y no avanza en serio.
 
El Presidente Miguel Díaz-Canel acaba de hablar de un plan de estabilización macroeconómica de aquí a 2030 en la reciente entrevista con Ignacio Ramonet, pero sin dar una explicación clara de a qué se refería exactamente. Parece un plazo inmenso. Insistimos en que el tiempo es una variable crítica.
 
Luego hay otros factores como las nuevas operaciones anunciadas por Western Union y las expectativas y confusiones que podría levantar, etc. Todo influye, pero lo fundamental es lo que expresé arriba.
Etiquetas: Economía cubanaPortada
Noticia anterior

¿Qué consecuencias traerá el cambio climático para la salud en los próximos años?

Siguiente noticia

Comienza en Cuba feria internacional de alimentos en medio de escaseces y dificultades del sector

Julio Carranza

Julio Carranza

Doctor en Ciencias Económicas y Profesor universitario.

Artículos Relacionados

Río Amazonas. Foto: Canva.
Ecos

COP30 de Brasil: una cumbre incierta, pero imprescindible para la acción climática

por The Conversation
noviembre 6, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública

por The Conversation
noviembre 2, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

De la brecha de género al sesgo algorítmico: claves para una IA inclusiva

por Latinoamérica21
noviembre 2, 2025
0

...

25/10/2025.- Personas observan las labores de búsqueda de un adolescente de 13 años que desapareció en aguas del Caribe, durante el paso del huracán Melissa este sábado, en Santo Domingo (República Dominicana). Foto: EFE/ Orlando Barría.
Ecos

Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en América Latina

por Latinoamérica21
octubre 28, 2025
0

...

Foto: Néster Núñez.
Ecos

Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

por Julio Carranza
octubre 28, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Comienza en Cuba feria internacional de alimentos en medio de escaseces y dificultades del sector

expo Viaje a Italia. Paisaje y memorabilia 1

Expo “Viaje a Italia. Paisaje y memorabilia”

Comentarios 1

  1. Raimundo Mollinedo says:
    Hace 1 año

    Siempre nuestros gobernantes andan por la superficie y las ramas sin entrar en la raíz de los problemas que nos afectan y por lo tanto sin darle una solución efectiva . Una posible solución o parte de ella es disminuir drásticamente el gasto público y realizar lo estrictamente necesario, dejando para después ‘” lo que sería bueno”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1985 compartido
    Comparte 794 Tweet 496
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1353 compartido
    Comparte 541 Tweet 338
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1668 compartido
    Comparte 667 Tweet 417
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1985 compartido
    Comparte 794 Tweet 496
  • Viajes nacionales se reanudarán “cuando las condiciones lo permitan” tras el paso de Melissa

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}