ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Es posible trabajar sin Google?

El hecho que sea el más grande no lo convierte en el mejor motor de búsqueda, considerando aspectos como la conciencia social y ambiental o la privacidad.

por
  • The Conversation
    The Conversation
noviembre 15, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Gustavo Porporato Daher, Universidad Autónoma de Madrid

Los motores de búsqueda son inseparables de la forma en que la mayoría de los usuarios utilizan hoy internet. Google, el más popular del mundo, incluso ha dado lugar a un verbo para referirse a la acción de buscar información en la Red.

Google fue fundada en 1998 con 100 mil dólares. A mediados del año 1999, recibió una inyección de capital de 25 millones de dólares de dos fondos de capital riesgo, en unos tiempos en los que procesaba más de 500 mil búsquedas al día. Entonces, Netscape valía más que Microsoft, Yahoo llevaba dos años cotizando en Bolsa y Amazon aumentaba las ventas un 300 % con respecto a 1997.

La empresa no gastó nada en publicidad ni en marketing. Tampoco se propuso cotizar en bolsa de inmediato, ni ampliar más su capital. Tan solo se limitó a desarrollar un buen producto y confiar en el boca a boca para darlo a conocer. Evitó crecer y ampliarse para ser un portal lleno de contenidos y servicios como eran Terra, Excite o Altavista.

Alcanzó la rentabilidad financiera a finales del 2001 mientras se centraba en mejorar y expandir los productos desarrollados, acumular premios y convertirse en el primer y más admirado buscador del mundo, sin gastar un dólar en publicidad. En agosto del 2004, salió a Bolsa y el Consejo de Administración mantuvo gran parte de las acciones.

Instalaciones de Google en Mountain View, California. Austin McKinley / Wikimedia Commons., CC BY

Hoy día procesa casi 100 mil búsquedas por segundo y ostenta una cuota de mercado de casi el 80 %. El resto de los buscadores que intentan competir con Google lo siguen de lejos: Bing (11,8 %), Yahoo (3,1 %), Yandex (2,7 %), DuckDuckGo (0,8 %), Naver (0,5 %), y otros (1,5 %), según datos de 2024.

El precio de usar Google

Sus productos permiten la integración entre todos ellos, facilitando la gestión de las operaciones habituales de usuarios y empresas: email, almacenamiento, calendario, vídeos, etc. Aparentemente, todos son gratuitos, aunque son conocidos los casos de violación de la privacidad y transferencia ilegal de datos.

El coste que tiene para el usuario es la concentración y exposición de sus datos personales y el uso que se les da con fines publicitarios –con ingresos que en el segundo trimestre del 2024 superaron los 84 mil millones de dólares–.

En este sentido, existen países (Austria, Francia, Dinamarca, Noruega, Italia) que han prohibido la utilización parcial de algunos productos Google (Analytics, Workspace y Chromebook) por violar la normativa del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Ecosistema para atrapar al usuario

Ahora bien, ¿es interesante salirse del universo Google? El gigante tecnológico es excelente ofreciendo comodidad y productividad con la utilización de sus productos; no hay razones aparentes para cambiar y adoptar productos o servicios de las empresas competidoras.

Los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, junto a su anterior presidente ejecutivo, Eric Schmidt, en 2008. Wikimedia Commons., CC BY

Por ejemplo, se puede utilizar el navegador Chrome de Google para buscar información. Luego se pueden enviar enlaces de lo encontrado a través de Hangouts o por Gmail. Después se pueden almacenar archivos en Google Drive y utilizar Google Docs o Sheets para colaborar con otras personas, mientras se realiza una reunión virtual en Google Meet, compartir fotos a través de Fotos y programar la próxima reunión en Google Calendar.

Existen otros servicios y funciones que ofrece Google (más de sesenta) que se unen para mantener al usuario dentro del ecosistema y extraer así el máximo valor, todo gestionado con una única cuenta y contraseña.

Fallos del gigante

El hecho que sea el más grande no lo convierte en el mejor motor de búsqueda, considerando aspectos como la conciencia social y ambiental o la privacidad. Al buscar información de países o mercados no occidentales y de habla no inglesa, Google puede no cumplir con las expectativas de los usuarios, ya que determinadas páginas de internet pueden no estar indexadas o porque los datos que provee no van más allá de los 16 meses de vida de las páginas web.

El 2024, el juez Amit Mehta declaró a Google culpable de monopolio y competencia desleal en su motor de búsqueda. El procedimiento sigue abierto. Wikimedia Commons., CC BY

Es necesario, por lo tanto, conocer cuáles son las principales alternativas de servicios similares que existen en el entorno digital. La concentración que propone Google debe ser cuestionada, permitiendo el desarrollo de nuevos servicios que promuevan la libertad de competencia en el mercado.

Existen opciones

A continuación, se enumeran algunas otras opciones que pueden ser analizadas y evaluadas por si se adaptan a las necesidades de los usuarios y las empresas. Asimismo, es importante destacar que la aparición de herramientas de inteligencia artificial está cambiando la definición tradicional de buscadores de internet.

Es incuestionable que Google ha conseguido alcanzar un gran éxito de implantación en el mercado. Los usuarios han decidido aceptar la mayoría de las soluciones ofrecidas en función de las necesidades y la conveniencia. Ahora bien, es su responsabilidad también el ser conscientes del precio que se paga al aceptar los términos de servicio y el coste oculto de las aplicaciones gratuitas –nuestra privacidad–.

  • Buscadores de internet alternativos a Google Search: Bing, DuckDuckGo, Kagi, Ecosia, Brave, Firefox.

  • Servicio de correo electrónico alternativos a Google Mail: ProtonMail, Tuta, Mailfence, Outlook.

  • Almacenamiento en la nube alternativos a Google Drive/Cloud: Tresorit, Arsys, Sync.com, Nextcloud, iCloud, Dropbox.

  • Herramientas integradas alternativas a Google Workspace: Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint), Zoho Office, LibreOffice, CryptPad.

  • Plataformas de compras alternativas Google Shopping: Amazon, eBay, Etsy.

  • Noticias (Google News): Flipboard, Feedly, Apple News.

  • Plataformas de vídeos alternativas a YouTube: Vimeo, Twitch, Dailymotion.

  • Mapas alternativos a Google Maps: OsmAnd, Waze, Mapbox.

  • Analítica de datos alternativas a Google Analytics: Matomo, Fathom Analytics, Publytics.The Conversation


Gustavo Porporato Daher, Profesor de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Autónoma de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Más de 2 600 réplicas hasta este jueves por los terremotos del pasado domingo

Siguiente noticia

Trump recompensa a Robert Kennedy Jr. con la nominación como secretario de Salud

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Robert F. Kennedy Jr. Foto: The Nation / Archivo.

Trump recompensa a Robert Kennedy Jr. con la nominación como secretario de Salud

Foto: Canva.

Estados Unidos-Rusia: ¿Van o vienen?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}