ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Guerrillas en el mar

Por el Canal de Suez circulan más de 22 mil buques al año los cuales operan cerca del 15 por ciento del comercio mundial y el 40 por ciento del referido al petróleo.  

por
  • Jorge Gómez Barata
enero 3, 2024
en Allá nos vemos, Ecos
0

Expresar solidaridad con el martirizado pueblo palestino o tratar de contener la masacre de Israel contra Gaza, desplegando la piratería en el Mar Rojo o el Golfo de Adén, recuerda el empeño por apagar un fuego arrojándole gasolina.

De ese modo se puede perjudicar la economía global, poner en riesgo a las tripulaciones que suelen ser internacionales, incrementar las crisis económica y energética, generar inestabilidad o ampliar las guerras, pero no alcanzar la paz que Palestina necesita.

El Mar Rojo entró en la historia ligado a judíos y palestinos. Según el relato bíblico “Éxodo”, perseguidos por los egipcios, los hebreos llegaron a la costa del Mar Rojo rumbo a Palestina, momento en que Dios obró el milagro de separar sus aguas para darles paso, arrojándolas después sobre los perseguidores.

Luego aquel espejo de agua se tornó irrelevante hasta que, en 1969 se inauguró el Canal de Suez, otro milagro, esta vez de la ingeniería, que convirtió sus aguas en puente entre el Mar Mediterráneo y el Océano Índico, Asia y África del Norte que, con el crecimiento del papel del petróleo en la economía global, se transformó en una vía trascendental por la cual circulan más de 22 mil buques al año los cuales operan cerca del 15 por ciento del comercio mundial y el 40 por ciento del referido al petróleo.  

El Mar Rojo recuerda un canal de 2.000 km de largo y 355 de ancho con acceso, al norte es el canal de Suez y por el sur el estrecho de Bab el-Mandeb, una garganta de apenas 30 kilómetros de ancho.

En sus riberas conviven 10 estados (Djibouti, Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Etiopía, Eritrea, Sudán, Somalia, Israel y Yemen), ninguno de los cuales está interesado en lanzarse a la guerra contra Israel ni en sufrir consecuencias por brindar apoyo a la piratería. Estos países ejercen soberanía en los respectivos tramos de costa y sobre alguna de las 90 islas existentes en su curso.

Los supertanqueros procedentes del Golfo Pérsico, de diversas banderas y pertenecientes a todas las grandes compañías navieras, cargados con alrededor del 40 % del petróleo que se consume en el mundo, salen por el Estrecho de Ormuz y ponen rumbo a todos los mares del mundo.

Los que llevan crudo a Europa y Estados Unidos giran a la derecha, navegan unos 3 mil kilómetros por el Océano Indico, transitan por el golfo de Adén (controlado por Yemen y Somalia), ingresan al Mar Rojo por el estrecho de Bab el-Mandeb, remontan sus 2 mil kilómetros y, por el canal de Suez, salen al Mar Mediterráneo, cruzan el Estrecho de Gibraltar y por el Atlántico llegan hasta las refinerías del Golfo de México al cual ingresan cruzando entre la península de La Florida y Cuba. Este recorrido suma unos 17 mil kilómetros.

Si, debido al actual auge de la piratería, las grandes compañías navieras evaden la ruta del Mar Rojo, los buques están obligados a tomar por el Océano Índico y bordear el continente africano, doblar por el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica y tomar el Atlántico hasta el Golfo de México lo cual suma unos 8 mil kilómetros, varios días de navegación y costos al recorrido.

Los buques procedentes de Asia, incluidos los de bandera de China, India, Japón, Corea, o que transportan cargas de esos países hacia Europa, Estados Unidos o América Latina, transitan por el Mar Rojo en busca del Canal de Suez, el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

Según se afirma, los ataques más recientes, han sido realizados por combatientes hutíes de Yemen en solidaridad con Palestina. ¿Quiénes son los hutíes?

El movimiento Ansar Allah, (Partidarios de Dios), conocidos como hutíes, son una entidad tribal, confesional de matriz musulmana chiita, liderados por la familia Al Huthi, de la que toman su nombre. En 2004 se declararon en rebelión contra el Gobierno de Yemen. Desde entonces, con apoyo extranjero, ha crecido hasta sumar 100 mil efectivos militares, los cuales disponen de armamento moderno, incluso embarcaciones artilladas y misiles, lo cual los convierte en el ejército no estatal más grande del mundo.    

No obstante, su armamento y apoyo extranjero no son suficientes para enfrentar el poderío naval de diez países, varios de ellos potencias navales miembros de la OTAN que, convocados por Estados Unidos, se disponen a enfrentar la amenaza pirata y mantener abiertos a la navegación el Mar Rojo y las rutas aledañas.

Abrir un nuevo foco de conflictos que puede involucrar a varios estados en una región sobrada de tensiones, no parece ser una buena idea, sobre todo cuando no puede tener un desenlace favorable a ninguna causa popular, patriótica ni antiimperialista. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Primer grupo de migrantes irregulares cubanos devueltos en 2024 desde EEUU

Siguiente noticia

Antes Egipto, ahora Catar: la presunta trama de corrupción de Bob Menéndez se expande

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Antes Egipto, ahora Catar: la presunta trama de corrupción de Bob Menéndez se expande

Mortalidad infantil en Cuba: 7,1 por cada 1000 nacidos vivos en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}