ES / EN
- agosto 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Israel: la gran paradoja

En La Haya se juzgará si los actos cometidos por Israel contra Palestina a partir del 7 de octubre, en respuesta a la incursión de Hamás en territorio ocupado por Israel, constituye un intento de genocidio porque tiene el propósito de destrucción de la comunidad palestina en Gaza.

por
  • Jorge Gómez Barata
enero 13, 2024
en Allá nos vemos, Ecos
0
Una vista general que muestra a los jueces encabezados por el Presidente Donoghue, durante la audiencia del caso de genocidio contra Israel presentado por Sudáfrica, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos. Foto: EFE/EPA/REMKO DE WAAL.

Una vista general que muestra a los jueces encabezados por el Presidente Donoghue, durante la audiencia del caso de genocidio contra Israel presentado por Sudáfrica, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos. Foto: EFE/EPA/REMKO DE WAAL.

La comparecencia, en calidad de imputado del estado de Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya —no confundirla con la Corte Penal Internacional— por violar la Convención para la Prevención del Genocidio adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1948, es una de las paradojas de nuestro tiempo.

Se trata del primer tratado de derechos humanos adoptado por las Naciones Unidas, para sancionar las atrocidades cometidas por los nazis en los territorios ocupados y en la propia Alemania, especialmente el holocausto judío. 

El hecho de que Israel que asumió la representación de aquellas víctimas, sea hoy enjuiciado a la luz de la convención cuya adopción alentó para que nunca más aquella barbarie se repitiera, tiene un significado enorme.

A propósito, es pertinente recordar que el término genocidio, fue acuñado por el jurista Raphael Lemkin, judío ruso-polaco cuya argumentación logró que fuera convertido en una categoría del derecho internacional reconocido por la ONU como un delito abominable e imprescriptible.

Tal Becker (izq.), Consejero Jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, y el abogado Malcolm Shaw (der.), antes de la audiencia del caso de genocidio contra Israel, interpuesto por Sudáfrica. Foto: EFE/EPA/REMKO DE WAAL.

Aunque, al adoptar la doctrina de “Solución final”, que consistía en el extermino físico de todos los judíos y de las manifestaciones de su fe y su cultura, Hitler llevó el genocidio excesos inauditos, lo reconocido por la ONU, para aplicar esa figura, no necesita llegar a tales extremos.

Se comete genocidio cuando se planean y ejecutan acciones que atentan contra fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales y/o colectivos humanos tales como comunidades religiosas, tribales o análogas con el objetivo de aniquilarlos, desintegrar sus instituciones y su cultura y atentar contra la seguridad colectiva, la libertad, dignidad y las vidas de las personas pertenecientes a esos grupos.

La acusación de Sudáfrica que ya realizó el alegato oral ante la Corte Internacional de Justicia, se sostiene en la argumentación de que los actos cometidos por Israel contra Palestina a partir del 7 de octubre, en respuesta a la incursión de Hamás en territorio ocupado por Israel, constituye un intento de genocidio porque tiene el propósito de destrucción de la comunidad palestina en Gaza.

La denuncia presentada por la abogada sudafricana Adila Hasim, se refiere concretamente a “los asesinatos en masa contra los palestinos en Gaza donde un elevado por ciento de los muertos son mujeres y niños.

Los alegatos están contenidos en  un texto de 84 páginas y, según Julliette McIntyre, catedrática de derecho en la Universidad de Australia del Sur, “La solicitud de Sudáfrica es ‘muy completa’ y ha sido ‘elaborada con mucho cuidado’…” Varios países apoyan la demanda de Sudáfrica contra Israel, mientras Estados Unidos dice no ver señales de genocidio en Gaza.

El equipo legal de Sudáfrica escuchó este viernes los contra-argumentos de Israel a las acusaciones por genocidio. Foto: EFE/ Imane Rachidi.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya, creada al mismo tiempo que la organización, es la máxima instancia judicial de la ONU para conocer y decidir sobre disputas entre estados. Al estar referida en la Carta de la organización, todos los miembros de la ONU son automáticamente miembros de la CIJ que cuenta con 15 jueces de ellos: tres africanos, dos latinoamericanos, tres asiáticos, dos de Europa oriental y cinco de Europa occidental.

Tomando en cuenta lo dilatado que puede ser el proceso, se ha especulado que Sudáfrica pudiera invocar el Artículo 41 que permite aplicar medidas cautelares provisionales contra una de las partes, en este caso Israel, lo cual debe ser notificado al Consejo de Seguridad. La  decisión de la Corte no es obligatoria para terceros, aunque sí para las partes en litigio, respecto al caso decidido, según el Artículo 60, el fallo será inapelable.

Defensores de Palestina, entre ellos judíos, se manifiestan en La Haya contra Israel. Foto: EFE/EPA/ROBIN UTRECHT.

Personalmente estimo que, a pesar de la opulenta masacre que comete Israel, debido a tecnicismo en el momento de calificar los actos de genocidio, difícilmente la Corte acuerde una condena a Israel para lo cual se necesitan 7 votos, lo cual por otra parte es un proceso que puede tomar años. La medida cautelar es más probable y puede consistir en un reclamo para que Israel modere su actuación.

En cualquier caso, muchas personas coinciden en que, el hecho de que la Corte haya aceptado juzgar el caso, constituye una dura sanción moral a Israel, representante de la comunidad que de modo más despiadado fue víctima de genocidio. En breve tocará a Israel exponer sus argumentos legales, si es que los tiene porque Hamás, no es Palestina. Allá nos vemos.


 

*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor
Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoPortada
Noticia anterior

Concierto gratis de Los Van Van junto a otros artistas en La Habana

Siguiente noticia

Una joya histórica a orillas del Río de la Plata

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Donald Trump reunido con varios líderes europeos en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: @WhiteHouse en X.
Allá nos vemos

La memoria europea

por Jorge Gómez Barata
agosto 22, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

Podríamos predecir cómo envejeceremos a través de un análisis de sangre

por The Conversation
agosto 19, 2025
0

...

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.
Allá nos vemos

Sin hablar nadie se entiende

por Jorge Gómez Barata
agosto 19, 2025
0

...

Capibara. Foto: Canva.
Ecos

¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

La batalla entre sexos se libra en el ring de la placenta

por The Conversation
agosto 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La calle de los Suspiros en el barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

Una joya histórica a orillas del Río de la Plata

El equipo masculino cubano de voleibol todavía conserva opciones de clasificar a los Juegos Olímpicos de París, pero necesita un buen desempeño en la Liga de Naciones 2024. Foto: FIVB.

Cuba rumbo a París 2024: ¿qué pasará con los deportes colectivos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1122 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Más de cien docentes cubanos regresarán a Bahamas bajo un nuevo marco de contratación

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1122 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}