ES / EN
- noviembre 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Jane Austen en 2025: adaptada, celebrada y aún desconocida

Lejos de pasar desapercibido, el aniversario 250 del nacimiento de Jane Austen se ha convertido en un evento mediático.

por
  • The Conversation
    The Conversation
agosto 9, 2025
en Ecos
0
Foto ilustrativa. Canva.

Foto ilustrativa. Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Rosa García-Periago, Universidad de Murcia

En 2025 se conmemoran los 250 años del nacimiento de la escritora inglesa Jane Austen, autora de novelas emblemáticas como Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad o Emma, entre otras. Y, lejos de pasar desapercibido, el aniversario se ha convertido en un evento mediático.

Las ciudades vinculadas a su vida están aprovechando el auge de popularidad de Jane Austen. En Chawton House (la casa en la que escribió la mayor parte de sus novelas) se han organizado eventos durante todo este 2025 con festivales temáticos incluidos.

En mayo, la catedral de la ciudad de Winchester (en la que está enterrada la autora) acogió un baile de la Regencia junto a su tumba. Por otro lado, en Bath, donde Austen pasó una temporada con su familia, se organiza un festival anual repleto de tours temáticos y hasta una cita con “Mr. Darcy”, el coprotagonista de Orgullo y prejuicio.

Es muy curioso que Bath saque tanto partido de Jane Austen, cuando uno de los grandes misterios en torno a la escritora –presente en casi todas sus biografías– es si realmente amaba u odiaba la ciudad.

El boom de las adaptaciones

Jane Austen está más presente que nunca en la pequeña y en la gran pantalla y su figura protagoniza una oleada de adaptaciones y homenajes.

Netflix está produciendo una miniserie basada en Orgullo y Prejuicio. El canal BBC 2 ha estrenado un documental llamado Jane Austen: Rise of a Genius, que explora su vida desde su infancia en Steventon hasta su desarrollo literario. Por otra parte, el canal BBC1 está rodando The Other Bennet Sister, basada en la novela de Janice Hadlow, que reimagina la historia desde el punto de vista de Mary Bennet (la hermana más intelectual –e infravalorada– en Orgullo y Prejuicio).

Austenland, musical inspirado en la película basada en la novela homónima de Shannon Hale, sigue a Jane Hayes, una mujer de cuarenta años obsesionada con el Mr. Darcy de Colin Firth. Por ello, decide visitar un peculiar parque temático dedicado al universo de Jane Austen.

El fenómeno se ha mantenido vivo en la gran pantalla este 2025 con la producción franco-británica Jane Austen arruinó mi vida. La joven de esta comedia romántica encuentra el amor en una residencia dedicada a Austen, un tema que no es casual. El amor –presente o no– es uno de los grandes interrogantes de la vida de la autora, y protagoniza varios de los homenajes actuales, como, por ejemplo, una exhibición en Chawton titulada “Jane Austen in Love”.

Cassandra y las cartas

Otro de los grandes misterios que rodean a la escritora inglesa es el contenido de su correspondencia. Se piensa que Jane Austen escribió alrededor de 3 000 cartas, de las cuales solo se conservan unas 170; su hermana Cassandra quemó el resto. La miniserie titulada Miss Austen se centra, precisamente, en el supuesto contenido de esos papeles, planteando de nuevo un enigma que llevamos siglos sin resolver.

Según las biografías de la autora, Cassandra destruyó muchas de sus cartas con el objetivo de proteger su privacidad y preservar la imagen que la familia quiso proyectar de Jane Austen: la de una mujer piadosa, ajena a pasiones románticas o ideas políticas, que escribía simplemente porque era un mero pasatiempo.

Sin embargo, las investigaciones recientes han demostrado que realmente era una mujer ambiciosa, muy consciente de su talento literario y decidida a vivir gracias a sus novelas. Ese contraste entre la imagen perfectamente construida y proyectada por su familia y la figura más compleja que muestran sus obras o los estudios sobre ella alimenta el mito de Jane Austen: una autora envuelta en silencios, cuyas cartas ausentes dicen tanto como sus novelas, y cuya verdadera voz seguimos intentando descifrar dos siglos y medio después.

El rostro de Jane

Boceto de un retrato de Jane Austen.
Boceto de un retrato de Jane Austen hecho por su hermana Cassandra. National Portrait Gallery, London.

La citada miniserie explora también otro enigma sobre la escritora: su apariencia física. En la biografía publicada por su sobrino James Edward Austen-Leigh en 1870, hay un retrato suyo que no es el original, sino una versión idealizada de la autora, acorde con la imagen que la familia quería preservar: la de una mujer serena, discreta y convencional. El retrato que probablemente sí la representa de forma fiel es el boceto que está en la National Portrait Gallery de Londres, realizado por Cassandra Austen, en el que la escritora aparece con una expresión seria –incluso defensiva– con rasgos muy marcados.

De esta forma, la miniserie se distancia del biopic edulcorado Becoming Jane, en el que la autora –interpretada por Anne Hathaway– aparece como una mujer bellísima. Al elegir una representación más sobria –y probablemente más realista– tanto de su aspecto físico como de su personalidad, Miss Austen invita a reconsiderar la figura de Jane Austen desde una perspectiva compleja. La aleja así de las idealizaciones románticas que han marcado su legado durante generaciones, enfatizando, una vez más, los misterios en torno a la autora.

Nuevas reescrituras

Son precisamente esos enigmas los que invitan a su redescubrimiento a través de nuevas versiones de sus obras.

Últimamente se publican, por ejemplo, muchas reinterpretaciones de sus novelas dirigidas a adolescentes. Tirzah Price ha reescrito Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad o Mansfield Park con tintes detectivescos (Pride and Premeditation, Sense and Second-degree Murder y Manslaughter Park).

Portadas de Pride and Premeditation, Sense and Second-Degree Murder y Manslaughter Park.
Las tres versiones de Tirzah Price dedicadas a las novelas de Jane Austen. Tirzah Price.

También hay reescrituras que adoptan una perspectiva feminista (Being Mary Bennet de JC Peterson), racial (Adonde te lleve el ritmo de Sarah Dass, u Orgullo de Ibi Zoboi, basadas en Persuasión y Orgullo y Prejuicio) o queer (Northranger de Rey Terciero, 2023, a partir de Northanger Abbey).

Cada una de estas nuevas versiones contribuye a reavivar los enigmas sobre su vida que todavía no se han resuelto. Lejos de olvidarnos de Jane Austen, sigue más presente que nunca. En este 2025 no solo se celebra su obra, sino también el misterio que la rodea. Y es que por eso volvemos a ella: no solo por lo que dijo, sino por lo que no sabemos y probablemente nunca sabremos.The Conversation


Rosa García-Periago, Profesora de Literatura Inglesa, Universidad de Murcia

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: literatura universalPortada
Noticia anterior

Cuba eleva producción de tabaco con 6 millones más de unidades exportadas en 2025

Siguiente noticia

Putin y Trump se verán las caras el 15 de agosto en Alaska

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Vida durante el asedio de Sarajevo, invierno de 1992-1993. Recogiendo ramas para leña. El hombre de la derecha sostiene hogazas de pan. Foto: Christian Maréchal/ Wikimedia.
Ecos

Anatomía psicológica de los cazadores de Sarajevo: el perfil inquietante de quien mata por placer

por The Conversation
noviembre 19, 2025
0

...

James D. Watson. Foto: Jan Arkesteijn, CC BY.
Ecos

James Watson, el “Picasso” del genoma

por The Conversation
noviembre 12, 2025
0

...

Cubanos en Miami apoyan a Trump durante la campaña para las elecciones de 2024. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Ecos

Los hispanos que votaron a Trump: anatomía de un cambio electoral que nadie vio venir hace ahora un año

por The Conversation
noviembre 11, 2025
0

...

09/11/2025.- El presidente de Colombia Gustavo Petro (c), acompañado de los asistentes a la ceremonia de apertura de la IV Cumbre CELAC-UE, posan en la foto oficial este domingo, en Santa Marta (Colombia).  Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.
Ecos

La IV Cumbre UE-CELAC: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?

por Latinoamérica21
noviembre 10, 2025
0

...

Río Amazonas. Foto: Canva.
Ecos

COP30 de Brasil: una cumbre incierta, pero imprescindible para la acción climática

por The Conversation
noviembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
SMascaras con la imagen del presidente estadounidense Donald J. Trump (izq.) y del presidente ruso Vladimir Putin (der.) se venden en un mercado de recuerdos en San Petersburgo, Rusia, este 7 de agosto de 2025. Foto: ANATOLY MALTSEV/EFE/EPA.

Putin y Trump se verán las caras el 15 de agosto en Alaska

Las víctimas, de entre 19 y 65 años, fueron trasladadas a centros médicos cercanos. Foto: @TheIndeWire

Tiroteo en Nueva York: adolescente de 17 años hiere a tres personas en Times Square

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • “Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, gana Premio del Público en Italia

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • La rueda de casino más larga del mundo acaba de romper récord en La Habana

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Panamá retiene más de 151 mil dólares a viajeros procedentes de La Habana “por no declararlos”

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Deporte cubano: de patrocinios y otros demonios

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1400 compartido
    Comparte 560 Tweet 350
  • De gira con mi familia

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Causa 1, a treinta años de una conmoción

    602 compartido
    Comparte 484 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}