ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Juegos Paralímpicos: luces y sombras

El movimiento paralímpico se ha convertido en el mayor exponente y, en realidad, en el motor fundamental de la trasformación de la imagen social de la discapacidad en todo el mundo.

por
  • The Conversation
    The Conversation
agosto 31, 2024
en Ecos
0
España - Australia en la fase de grupos de baloncesto en el Bercy Arena, en los Juegos Paralímpicos París 2024. Foto: EFE/CPE/Gorka Leiza.

España - Australia en la fase de grupos de baloncesto en el Bercy Arena, en los Juegos Paralímpicos París 2024. Foto: EFE/CPE/Gorka Leiza.

Por Josep Solves, Universidad CEU Cardenal Herrera

Los Juegos Paralímpicos de verano se han convertido en el segundo evento multideportivo más importante del mundo, sólo superado en cifras por los propios Olímpicos.

En los que se están desarrollando justo estos días participan nada menos que 4 400 atletas de 166 países, más las delegaciones de los refugiados y los neutrales; y se desarrollarán 549 eventos con medallas en hasta 22 deportes distintos. Antes de empezar las competiciones se habían vendido dos millones de entradas a espectadores de 144 países.

La ceremonia de inauguración de los Paralímpicos de París se retransmitió para 300 millones de espectadores. Aunque no tenemos todavía las cifras de audiencia acumulada, que, lógicamente, se conocerán al final del evento, el Comité Paralímpico Internacional (IPC por sus siglas en inglés) estima que hasta 225 titulares de derechos de emisión (cadenas de televisión y radio), páginas web, plataformas digitales y de audio y redes sociales cubrirán los Juegos, aprovechando las más de 1 450 horas de cobertura en vivo que producirá Olympic Broadcasting Services (OBS). Para el evento se han acreditado más de 2 200 periodistas.

Si a esto le unimos el acuerdo al que se ha llegado con YouTube y TikTok para la transmisión en directo de los eventos, no es de extrañar que prácticamente toda la población mundial pueda seguir, si lo desea, las competiciones. En todo caso, el IPC espera que París 2024 supere la audiencia acumulada de 4 100 millones de personas que sintonizaron los Paralímpicos de Tokio 2020 y Río 2016.

Los datos de España, que ocupa el duodécimo puesto del medallero internacional, no son menores. La delegación de París incluye 150 atletas (139 de ellos con discapacidad y 11 de apoyo: guías de atletismo y triatlón y timonel de remo) que participarán en 16 deportes distintos. Según el Comité Paralímpico Español (CPE) la expedición moviliza 17,8 toneladas de equipaje para esta edición de los Juegos.

Y, a la espera de los datos definitivos de la audiencia de París 2024, los de Tokio reunieron, en directo o en diferido, a 10,83 millones de espectadores en RTVE.

La nadadora china Dong Lu en la prueba de 100m Libres S5 Femenino de Natación, durante los Juegos Paralímpicos París 2024. Foto: EFE/ Javier Etxezarreta.

El gran escaparate que ha transformado la imagen de la discapacidad

Desde sus inicios como una pequeña competición para veteranos de la II Guerra Mundial con lesiones medulares organizada por Ludwig Guttmann en 1948 en la localidad inglesa de Stock Mandeville y, en concreto, desde su primera celebración oficial como Paralímpicos en Roma en 1960, en los que participaron 400 atletas de 23 países, los Juegos no han parado de crecer cuantitativamente y, sobre todo, cualitativamente.

De hecho, el movimiento paralímpico se ha convertido en el mayor exponente y, en realidad, en el motor fundamental de la trasformación de la imagen social de la discapacidad en todo el mundo. Porque, si bien es cierto que las personas con discapacidad y sus representantes habían conseguido grandes avances en este sentido durante las últimas décadas del pasado siglo, sólo este movimiento ha conseguido proyectarlas en su auténtico potencial y de una manera tan indiscutible y universal.

Los Juegos muestran a las personas con discapacidad no como las excentricidades de La parada de los monstruos (1932) por las que debemos sentir miedo, rechazo o pena, ni como fenómenos extraordinarios a los que debemos admirar y cuidar, como ocurre con Rain Man, por ejemplo, sino como personalidades poderosas que, como el resto de los atletas de élite, afrontan sus dificultades con decisión y coraje. Como ellos, pueden o no alcanzar sus objetivos, pero se esfuerzan al máximo para conseguirlos.

Durante los Juegos, vemos a atletas con grandes amputaciones nadar, correr o saltar como nunca podríamos hacerlo nosotros, vemos a deportistas ciegos jugar al fútbol, vemos a los más habilidosos y fuertes jugadores de baloncesto o tenis en silla de ruedas. Disfrutamos en vivo el espectáculo de la superación.

Pero los Juegos Paralímpicos han conseguido que nos olvidemos de esas amputaciones y de esas sillas y que nos centremos en la emoción que nos produce la competición. Y ese es su gran logro: que captemos a los atletas con discapacidad como atletas, sin apellidos, que nos alegremos de sus triunfos y nos entristezcan sus derrotas, como ocurre con cualquier compatriota en cualquier competición.

Una de las rondas clasificatorias de 400 metros de los Juegos Paralímpicos París 2024. Foto: EFE/ Javier Etxezarreta.

Los medios no les prestan la atención que merecen

Ahora bien, si los Juegos Paralímpicos son un espectáculo deportivo tan transcendente y que despierta tanto interés en la sociedad, ¿cómo se explica que, como señalan las muchas investigaciones realizadas en los últimos veinte años, los medios de comunicación no les dediquen la atención que se merecen?

Es evidente que ha habido una evolución positiva en los últimos años, debida en gran parte al esfuerzo realizado por los comités paralímpicos de algunos Estados —y el español es en esto un auténtico ejemplo. Pero sigue observándose una acusada desatención mediática que cada día se comprende peor.

A pesar de lo impresionante de las cifras que hemos visto más arriba, las horas dedicadas a los paralímpicos, el número de enviados especiales a los Juegos, las piezas publicadas en la prensa… son todavía un porcentaje minúsculo de los que se dedican a los Olímpicos. Pero, sobre todo, no responden al interés mostrado por el público.

Final de salto de longitud de los Juegos Paralímpicos París 2024. Foto: EFE/ Javier Etxezarreta.

Y siguen siendo sexistas

Y también es difícil de comprender que los medios sigan dedicando a las mujeres atletas menos atención de lo que exigiría la presencia femenina en los Juegos.

Esta discriminación no solo ocurre en los medios tradicionales, sino que se observa incluso en la comunicación de los propios comités paralímpicos. Pero hay más, la imagen que se muestra de las atletas femeninas ha sido siempre y sigue siendo sexista: las investigaciones detectan todavía que ellas se conciben como “damas” y ellos como “atletas”.

En esta edición se batirá el récord de participación femenina, con 1 983 atletas —más del doble que las 988 de Sidney 2000—, lo que supone el 45 % de los participantes. Además, 35 países batirán sus propios récords de número de deportistas femeninas en unos Juegos, mientras 27 delegaciones cuentan con más mujeres que hombres deportistas. Veremos qué ocurre.

Ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Foto: EFE/Comité Paralímpico Español/Mikael Helsing.

 


Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.
Etiquetas: Juegos ParalimpicosPortada
Noticia anterior

Cuba se corona en torneo continental sub-12 de béisbol

Siguiente noticia

Generaciones y derechos

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Jannik Sinner de Italia en acción durante el partido final de individuales masculinos contra Carlos Alcaraz de España en el Campeonato de Wimbledon, en Gran Bretaña el pasado 13 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/NEIL HALL.
Ecos

Campeones con bienestar: Sinner, Alcaraz y la generación que está cambiando las reglas del deporte

por The Conversation
julio 15, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

Por qué movernos nos ayuda a borrar los malos recuerdos

por The Conversation
julio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

Protección solar: 9 dudas frecuentes resueltas por una experta

por The Conversation
julio 13, 2025
0

...

El actor David Corenswet en un evento por "Superman" en la Leicester Square, Londres, el 2 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN.
Ecos

Vuelve Superman, un superhéroe para su tiempo

por The Conversation
julio 12, 2025
0

...

Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.
Ecos

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

por The Conversation
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El fundador de Telegram, Pavel Durov, fue presentado ante un juez francés el 28 de agosto en París, de cara a un posible proceso después de días bajo custodia policial. Durov fue arrestado el 24 de agosto en el aeropuerto Le Bourget por los vacíos en la moderación de su plataforma. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED BADRA.

Generaciones y derechos

Edificio donde se encuentra el Ateneo de La Habana. Prado 121, La Habana Vieja. Foto: Cortesía del entrevistado.

Miguel Abreu sobre el Ateneo de La Habana: “Devolverle a la ciudad un espacio cultural con historia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}