ES / EN
- agosto 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

La falsa empatía de ChatGPT

Cuando una máquina simula ser humana en la comunicación, surgen implicaciones éticas y psicológicas importantes.

por
  • The Conversation
    The Conversation
noviembre 25, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Cristian Augusto Gonzalez Arias, Universidade de Santiago de Compostela

El antropomorfismo es la tendencia a atribuir características humanas a entidades no humanas, como máquinas o animales. En el caso de los chatbots, como ChatGPT, Gemini o Copilot, este fenómeno ocurre cuando imitan el lenguaje humano para comunicarse con nosotros. No solo utilizan palabras y frases comprensibles y familiares, sino que también adoptan patrones de comunicación propios de las personas. Así, logran mantener conversaciones contextuales y coherentes e, incluso, pueden mostrar humor y empatía.

Este diseño del lenguaje en las máquinas busca que la interacción con ellas sea natural, fluida y accesible. Eso facilita su uso en distintas aplicaciones, desde el servicio al cliente hasta la educación y el entretenimiento.

Hasta ahora, se consideraba que el lenguaje era una capacidad exclusiva del ser humano. Sin embargo, los avances en la inteligencia artificial generativa nos llevan a reconsiderar esta idea.

Uno de los rasgos más distintivos del lenguaje humano es la subjetividad, que se manifiesta en la elección de palabras con carga emocional y en la expresión de opiniones personales. También aparece en la evaluación de eventos y en el uso de elementos contextuales y culturales.

El chatbot ELIZA, publicado en 1966, ya simulaba el comportamiento humano, adoptando el papel de un psicólogo en su conversación con el usuario. Wikimedia Commons., CC BY

El impacto de la primera persona

Cuando una máquina simula ser humana en la comunicación, surgen implicaciones éticas y psicológicas importantes. Estas interacciones pueden influir en cómo percibimos y nos relacionamos con la tecnología.

Un rasgo típico de la subjetividad humana en el lenguaje es el uso de pronombres personales. La primera persona (como “yo” y “nosotros”) permite expresar pensamientos y experiencias propias. La segunda persona (como “tú” y “vosotros”) involucra al interlocutor, construyendo una relación entre los participantes de la conversación. En la interacción humana, esto se llama intersubjetividad.

Consideremos un ejemplo.

  • Usuario: “¿Cómo priorizar qué artículos conservar, donar o tirar durante el proceso de organización?”

  • Chatbot: “¡Excelente pregunta! Organizar tus pertenencias puede ser abrumador, pero con una estrategia clara, puedes tomar decisiones más fáciles. Aquí te presento algunas ideas para priorizar qué conservar, donar o tirar”.

El chatbot usa la primera persona de manera implícita. Aunque el “yo” no aparece, el emisor adopta una posición de asesor o guía. Por ejemplo, en la frase “Aquí te presento algunas ideas,” el verbo “presento” está en primera persona.

Esto sugiere que el chatbot asume el rol de quien brinda ayuda. Así, el usuario percibe un trato personal, aunque el “yo” no se emplee de manera explícita. Además, el uso de “presento” refuerza la imagen del emisor como alguien que ofrece algo valioso.

Uso de la segunda persona

El “tú” (y formas como “te” y “tus”) se usa para dirigirse directamente al usuario. Esto se ve en varias partes del texto, como en las frases: “Organizar tus pertenencias puede ser abrumador” y “con una estrategia clara, puedes tomar decisiones más fáciles”.

Al hablarle de forma personal, el chatbot busca que el lector se sienta parte activa del consejo. Este tipo de lenguaje es común en textos que buscan involucrar directamente al otro.

Otros elementos en la interacción, como “¡Excelente pregunta!”, no solo evalúan positivamente la consulta del usuario, sino que también incentivan su participación. Del mismo modo, expresiones como “puede ser abrumador” sugieren una experiencia compartida, creando una ilusión de empatía al reconocer las posibles emociones del usuario.

Efectos de la empatía artificial

El uso de la primera persona por parte del chatbot simula consciencia y busca crear una ilusión de empatía. Al adoptar una posición de ayudante y usar la segunda persona, involucra al usuario y refuerza la percepción de cercanía. Esta combinación genera una conversación que se siente más humana y práctica, adecuada para el asesoramiento, aunque la empatía provenga de un algoritmo, no de una comprensión real.

Acostumbrarnos a interactuar con entidades no conscientes que simulan identidad y personalidad puede tener efectos a largo plazo. Estas interacciones pueden influir en aspectos de nuestra vida personal, social y cultural.

A medida que estas tecnologías mejoran, distinguir entre una conversación con una persona y una con una inteligencia artificial podría volverse difícil.

Este desdibujamiento de los límites entre lo humano y lo artificial afecta cómo entendemos la autenticidad, la empatía y la presencia consciente en la comunicación. Incluso podríamos llegar a tratar a las inteligencias artificiales como si fueran seres conscientes, generando confusión sobre sus capacidades reales.

Incómodos hablando con humanos

Las interacciones con máquinas también pueden modificar nuestras expectativas sobre las relaciones humanas. Al habituarnos a interacciones rápidas, perfectas y sin conflicto, podríamos sentirnos más frustrados en nuestras relaciones con personas.

Las relaciones humanas están marcadas por emociones, malentendidos y complejidad. Esto, a largo plazo, podría disminuir nuestra paciencia y capacidad para manejar los conflictos y aceptar las imperfecciones naturales en las interacciones interpersonales.

Además, la exposición prolongada a entidades que simulan humanidad plantea dilemas éticos y filosóficos. Al atribuirles cualidades humanas, como la capacidad de sentir o tener intenciones, podríamos comenzar a cuestionar el valor de la vida consciente frente a una simulación perfecta. Esto podría abrir debates sobre los derechos de los robots y el valor de la conciencia humana.

Interactuar con entidades no conscientes que imitan la identidad humana puede alterar nuestra percepción de la comunicación, las relaciones y la identidad. Aunque estas tecnologías ofrecen ventajas en términos de eficiencia, es fundamental ser conscientes de sus límites y de los posibles impactos en la forma en que nos relacionamos, tanto con las máquinas como entre nosotros.The Conversation


Cristian Augusto Gonzalez Arias, Investigador, Universidade de Santiago de Compostela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: inteligencia artificialPortada
Noticia anterior

Nuevo sismo sacude Pilón y otras zonas del oriente de Cuba esta madrugada

Siguiente noticia

La Bienal de La Habana vuelve a tomar el malecón

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

Los trabajos de la IA para sostener el mundo

por The Conversation
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

Podríamos predecir cómo envejeceremos a través de un análisis de sangre

por The Conversation
agosto 19, 2025
0

...

Capibara. Foto: Canva.
Ecos

¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

La batalla entre sexos se libra en el ring de la placenta

por The Conversation
agosto 16, 2025
0

...

Estreno de El Eternauta en Buenos Aires, Argentina, abril de 2025. Foto: Kaloian.
Ecos

Tras utilizar la IA generativa en “El Eternauta”, Netflix corre el riesgo de dejar atrás a espectadores y creadores

por The Conversation
agosto 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Exposición de la XV Bienal de La Habana en la zona del malecón habanero. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Bienal de La Habana vuelve a tomar el malecón

Los Suplentes 2 | Episodio 8 | Cristian Nápoles: "Me dieron como posible desertor y aquí estoy"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Central Termoeléctrica Diez de Octubre, de Nuevitas, vista desde el puerto de esa ciudad, en Camagüey. Foto: Orlando Durán Hernández / Adelante / Archivo.

    Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1349 compartido
    Comparte 540 Tweet 337
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Destituyen a altos cargos de la inteligencia militar de EEUU tras informe sobre ataque a Irán

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Amelia Earhart: una promesa del cielo en La Habana

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1349 compartido
    Comparte 540 Tweet 337
  • Su majestad “el momento adecuado”

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}