ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

La historia y la memoria

Estados Unidos, cree Kissinger, ha logrado lo que el marxismo-leninismo no pudo hacer: acercar a China y Rusia.

por
  • Jorge Gómez Barata
junio 6, 2023
en Allá nos vemos, Ecos
0

La hostilidad entre la Unión Soviética y la República Popular China que estalló en los años sesenta, no fue producto del acercamiento entre China y los Estados Unidos, sino al revés. Aquella contradicción que hizo añicos la unidad política, la cohesión ideológica y los paradigmas teóricos en los cuales se sustentaban el marxismo-leninismo y el movimiento comunista y obrero internacional, fue hábilmente aprovechada.

Henry Kissinger se percató del filón y, consciente de que Estados Unidos tenía lo que China necesitaba (mercado, capitales y un poderoso interlocutor político) y no corría riesgos, convenció al establishment norteamericano. La maniobra condujo al restablecimiento de relaciones entre China y Estados Unidos, a la aceptación de la existencia de “una sola China”, al acceso a la ONU y al escaño en el Consejo de Seguridad y a la Organización Mundial de Comercio. La combinación fue perfecta porque todos ganaron.

Las empresas estadounidenses encontraron en China un nicho para colocar sus excedentes de capital, protagonizando una enorme aventura inversionista, accediendo a un gigantesco mercado, no solo deficitario en todo lo que una sociedad necesita consumir para disfrutar de mínimos de bienestar, sino necesitado de tecnologías, patentes, know how, procedimientos gerenciales, técnicas de mercadeo avanzados y otras bienhechurías del capitalismo que permitieron al país acceder a los enormes mercados occidentales  e integrarse a la economía global.

Al mismo tiempo los chinos de ultramar, es decir, las y los que un día emigraron o escaparon y sus descendientes que, al amparo del capitalismo hicieron fortuna en Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Macao, Australia y otros sitios, encontraron en la nueva economía china, los espacios y las garantías que necesitaban.

De ese modo (sucintamente tratado en esta nota), se profundizó el diferendo chino-soviético, uno de los fenómenos más curiosos, relevantes y negativos para la causa socialista de la Guerra Fría que fue un regalo para occidente que explotó a su favor el enfrentamiento entre los dos pesos completos del comunismo internacional, lo cual creó un cisma cuyos efectos fueron devastadores.

A estas alturas, cuando tratar de comprender las causas que dieron lugar a la remisión del socialismo real y al colapso soviético, es irrelevante, resulta difícil calcular hasta qué punto el pragmatismo de China, a quien no le importó de qué color era el gato, siempre que cazara ratones, influyó en la deriva reformista que llevó a Gorbachov a abandonar la ortodoxia, renunciar a los monopolios estatales y abrir espacios al mercado. Tal vez más que un referente, China fue un paradigma.

Una diferencia radical entre ambas experiencias estriba en la habilidad para administrar las enormes fuerzas económicas, sociales e ideológicas que la reforma del socialismo genera sin quebrar las bases del sistema que es el control de la acción social por el partido comunista que, en China nunca ha estado en peligro, mientras en la Unión Soviética fue cuestionado por quienes debieron preservarlo. En ello la glasnost, un pilar de la reforma soviética que China nunca aplicó, puede haber tenido una importancia trascendental.

Un dato de la mayor relevancia en aquellos procesos es que en su aproximación a occidente, particularmente a Estados Unidos, la Unión Soviética, adoptó sus prácticas, algunos de sus valores e hizo concesiones mayores, error en el cual China no incurrió. No es que el gigante asiático no haya derivado en esa dirección, sino que lo ha hecho con cautela, administrando tales procesos en las dosis exactas.

Al cumplir 100 años de edad, todavía lúcido, Kissinger lamenta de que la torpeza de la diplomacia estadounidense haya reparado un daño que la historia creó y haya contribuido a cerrar la brecha entre Rusia (heredera de la URSS) y China que avanzan hacia la consumación de una alianza que no solo crea un entorno político enteramente nuevo, sino una fuerza política de un potencial inédito. Estados Unidos, cree Kissinger, ha logrado lo que el marxismo-leninismo no pudo hacer.

La alianza no es todavía total porque China tiene intereses geoestratégicos diferentes a los de Rusia; es más independiente y paciente, aunque la guerra en Ucrania las aproxima y comienza a añadir peso en la balanza que un conflicto militar en Taiwán pudiera inclinar. Kissinger lo sabe, también yo. Luego les contaré al respecto. Allá nos vemos.


*Este texto se publicó originalmente en el diario mexicano Por esto! Se reproduce con la autorización de su autor.

Etiquetas: ChinaPortadaRelaciones China-EE.UU
Noticia anterior

Estreno del documental La hora azul

Siguiente noticia

Otorgan a la cubana Zeleidy Crespo Premio Nacional de Danza en el Reino Unido

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La bailarina cubana Zeleidy Crespo. Foto: The Week UK.

Otorgan a la cubana Zeleidy Crespo Premio Nacional de Danza en el Reino Unido

Descemer Bueno en la Sala Galileo Galilei

Descemer Bueno en concierto en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}