ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

La revolución de la menopausia: propuestas para romper el estigma

Transitar el climaterio en pleno siglo XXI puede asemejarse a menstruar durante el siglo pasado: una experiencia vergonzosa y, a menudo, ocultada.

por
  • The Conversation
    The Conversation
marzo 7, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Clara Selva Olid, Universitat Oberta de Catalunya

Si bien el climaterio es un proceso natural que da como resultado el cese del periodo menstrual y marca el fin de la etapa reproductiva, el significado que se le atribuye es cultural. Es común confundir este periodo —que abarca el antes, el durante y el después de la última menstruación— con la menopausia, cuando esta se refiere, tan sólo, a la última menstruación de una mujer.

Socialmente, la menopausia se suele entender como un marcador del tiempo que abre la puerta a la vejez. Como si de una mochila cargada de estereotipos y prejuicios se tratara, condiciona las expectativas y vivencias de quienes la experimentan. Dicho de otro modo, transitar el climaterio en pleno siglo XXI puede asemejarse a menstruar durante el siglo pasado: una experiencia vergonzosa y, a menudo, ocultada.

Falta de apoyo y comprensión

Estos son algunos datos reveladores sobre el climaterio:

  • Millones de mujeres están ocupando cargos de responsabilidad mientras experimentan algunos de sus síntomas.

  • Entre un 60 % y un 70 % lo transitan sin disponer de los conocimientos básicos respecto a su impacto físico y psicológico.

  • Un 30 % manifiesta no sentirse apoyada por su entorno familiar.

  • Un 59 % considera que perjudica gravemente su salud física y mental, y que también produce efectos negativos en la esfera laboral.

  • Un 80 % siente que las políticas organizativas laborales y sus responsables no las respaldan. Esta sensación se intensifica cuando el superior es un hombre.

Teniendo en cuenta estos datos, así como el aumento en la esperanza de vida, seguramente nos encontramos ante la que será la etapa más larga en el ciclo vital de las mujeres. En España, por ejemplo, casi cuatro millones de personas están en la etapa climatérica, lo que supone un 7,9 % de la población total.

Entonces, ¿por qué se continúa invisibilizando?

La cruda realidad

El estudio El tabú de la menopausia, una discriminación invisibilizada, becado por la Fundación Irla (Beca de Estudios Feministas Natividad Yarza), revela que, lejos de presentarse como una experiencia única, el climaterio es una etapa plural y polimorfa, condicionada por una intersección de factores (personales, sociales y culturales).

La falta de información y las representaciones sociales heredadas pueden hacer que las mujeres no se acerquen a la menopausia como un libro en blanco, sino cargadas de expectativas e imaginarios.

Dentro de los entornos laborales, las dificultades asociadas al afrontamiento del climaterio —como reflejan los datos anteriormente citados— a menudo obligan a quienes lo atraviesan a realizar equilibrios para ocultar sus manifestaciones y mantener el rendimiento en espacios donde esta etapa es silenciada.

A esto se suma la falta de iniciativas proactivas por parte de las organizaciones. Más allá del desinterés, esta ausencia demuestra un profundo desconocimiento del climaterio en los entornos laborales, que se suma al repertorio de estigmas que planean sobre él.

Consecuentemente, la menopausia se pierde en la cultura del silencio organizativa, perpetuando su impacto en términos de compromiso, motivación o desempeño laboral. A la postre, se consolida como una nueva “cañería que pierde”, en términos de género.

Propuestas para romper discriminaciones

El tabú de la menopausia, una discriminación invisibilizada propone un marco de soporte integral para romper con el tabú, visibilizar y poner fin a la discriminación por menopausia. Revisemos, de forma sucinta, los principales puntos que plantea.

Propuestas sociales:

  • Visibilizar y crear conciencia social a fin de que se perciban, reconozcan y comprendan las necesidades de las personas que atraviesan esta etapa. Esto se puede lograr con acciones como normalizar la conversación de la menopausia, disponer de información o compartir experiencias.

  • Reconceptualizar el climaterio, así como las nociones de “ser mujer” y “ser menopáusica”, en la cultura occidental. En este caso, se consigue (de)construyendo imaginarios y visibilizando referentes de menopausia.

  • Hacer activismo social para erradicar tabúes, estigmas y discriminaciones.

Propuestas organizacionales:

  • Cambiar la cultura, creando conciencia y erradicando la ocultación y el silencio que planean en estas esferas. Se propone, entre otras iniciativas, brindar escucha activa, comprensión y asistencia psicológica.

  • Revisar las políticas laborales, incorporando acciones de flexibilización y adaptación. Para ello, se deberían valorar las cargas y tareas, así como permitir pausas o permisos laborales.

  • Sensibilizar respecto a esta etapa vital ofreciendo puntos de información y formación al conjunto de la organización.

  • Adaptar los espacios de trabajo para disponer de puestos más amables, cómodos e inclusivos respecto a esta experiencia vital. Se puede conseguir revisando la ventilación, incluyendo zonas de descanso u ofreciendo ropa adaptada y de recambio.

Propuestas gubernamentales:

  • Propuesta educativa, de visibilización y concienciación social que haga hincapié en la normalización del climaterio, y que eduque y aliente a la población a hablar con los profesionales de la salud y con grupos de iguales o de autoayuda. Esta propuesta incluye la puesta en marcha de campañas de concienciación o la inclusión de la menopausia en el currículum escolar.

  • Propuesta de regulación y flexibilización organizacionalque recapitule acciones y medidas para preservar el derecho a la salud laboral de las mujeres. Incluiría adaptar leyes o decretos reguladores, dar ayudas a las organizaciones y hacer seguimiento de las medidas aplicadas.

En pocas palabras, la revolución de la menopausia que la sociedad reclama sólo podrá hacerse efectiva si gobiernos y organizaciones abren los ojos y asumen responsabilidades.


Clara Selva Olid es Profesora Agregada en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC – Universitat Oberta de Catalunya. 

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

La Corte Suprema, Trump y sus juicios: escenarios posibles

Siguiente noticia

Exposición colectiva “La furia del viento”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
expo la furia del viento 1

Exposición colectiva “La furia del viento”

festival de cultura facultad de psicología 1

Festival de Cultura de la Facultad de Psicología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    901 compartido
    Comparte 360 Tweet 225
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    262 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}