ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Las criptodivisas buscaban estabilidad y encontraron oro y dólares

Su carácter intangible hace prácticamente imposible determinar el valor justo de estos activos, que sigue siendo incierto y sirve de caldo de cultivo para la especulación.

por
  • Carlos Esparcia Sanchís,
  • Antonio Díaz Pérez
septiembre 30, 2021
en Ecos
0

La aparición de nuevas criptodivisas (criptomonedas, criptoactivos o simplemente criptos) es una constante desde la aparición del bitcóin, en 2008. Estos activos virtuales buscan convertirse en una nueva forma de dinero, es decir, asumir las funciones de medio de intercambio, almacenamiento de valor y unidad de cuenta comúnmente aceptada.

De hecho, algunos bancos centrales han emitido o planean emitir sus propias criptos, e incluso El Salvador ha aceptado el bitcóin como moneda de curso legal.

Su carácter intangible hace prácticamente imposible determinar el valor justo de estos activos, que sigue siendo incierto y sirve de caldo de cultivo para la especulación.

Desde 2017 se han vivido abruptas oscilaciones en el valor de las criptos pero han sido especialmente fuertes a partir de 2020, a consecuencia del impacto de la COVID-19 y, ya en la primera parte de 2021, de las declaraciones del fundador de Tesla sobre la utilización del bitcóin como medio de pago.

La negociación especulativa impide que se mantenga la estabilidad en sus valores de intercambio y, por tanto, limita su uso como depósito de valor. Tienen el hándicap adicional de que, a diferencia de otros activos refugio, las criptodivisas carecen de valor intrínseco.

Su volatilidad es mayor que la de activos tangibles como el petróleo o el oro, lo que muestra el riesgo de mercado al que están sometidos quienes invierten en criptos. Esta inestabilidad merma su potencial como activo diversificador en carteras tradicionales (renta fija, renta variable, materias primas…).

Las ‘stablecoins’ estabilizan el mercado

En los últimos años, el problema de la alta volatilidad ha provocado la aparición de nuevas criptos, stablecoins o monedas estables, diseñadas para potenciar la estabilidad de su precio.

Por otra parte, la creciente popularidad de las criptomonedas (y su opacidad) está llevando a los responsables políticos a considerar medidas y regulaciones para controlar sus posibles efectos en los mercados financieros tradicionales.

Estas monedas estables pueden estar respaldadas por un activo financiero tradicional (una moneda fiduciaria, como el dólar o el euro, o una cartera de ellas) o una materia prima (como el oro o el petróleo, en los casos del PAX gold y el petro, respectivamente). Su oferta también puede depender de un algoritmo que responda a los cambios en la demanda para minimizar su volatilidad (como es el caso de las criptomonedas terra y ampleforth).

La innovación financiera ha llevado incluso a la creación de stablecoins respaldadas por otras criptos. El precio de celo euro depende de una cesta compuesta por diferentes criptoactivos (bitcóin y ethereum, entre otros).

Criptos respaldadas por dólares: ¿una paridad real?

Hasta ahora, las stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria, y especialmente las vinculadas al dólar estadounidense, han sido las que más éxito han tenido en los mercados, en volumen de negociación y como moneda digital con un valor estable.

De hecho, la volatilidad observada en el tether y el USD coin (primera y segunda stablecoin por capitalización de mercado) en los tres últimos años es una décima parte de la del bitcóin o una quinta parte de la del SP500, el índice de referencia en el mercado de renta variable.

El tether y el USD coin basan su valor en la promesa de que cada token está respaldado por un dólar estadounidense, aunque esta paridad puede ser discutible. El respaldo de 1 a 1 en el USD coin se confirma mediante auditorías externas. En cambio, se ha cuestionado y criticado la falta de transparencia de Bitfinex, emisor del tether, en relación a sus reservas reales de dólares estadounidenses. Un informe de mayo de 2021 reveló que el respaldo a 1 de abril de 2019 se había reducido a un paupérrimo 3,87 %.

Pero estas carencias no han afectado a su éxito. Según la plataforma especializada CoinMarketCap, el tether es el medio de intercambio más utilizado para las transacciones de criptodivisas. Prácticamente duplica el volumen de negociación del bitcóin y es el quinto criptoactivo en términos de capitalización de mercado.

¿Es el oro el mejor respaldo para un crecimiento estable?

Durante la pandemia, el criptomercado respaldado por metales preciosos ha alcanzado una gran popularidad entre los inversores. ¿Los motivos? Este híbrido proporciona las bondades de dos instrumentos de relevancia: el oro y las criptomonedas.

El oro ha sido considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de crisis. Su respaldo mitiga la extrema volatilidad de las criptodivisas que, al vincular su valor al de un activo físico, han ganado valor intrínseco.

Por otra parte, este híbrido permite a quienes quieren invertir en oro hacerlo sin preocuparse por sus costes de almacenamiento y mantenimiento, ni por el problema de divisibilidad asociado a la inversión en oro físico.

Entre las pioneras de este segmento están el goldcoin y el digix gold pero el recién llegado PAX Gold es el que tiene mayor capitalización de mercado. Desde su lanzamiento, en septiembre de 2019, la volatilidad del PAX gold es similar a la del oro, pero solo un 21 % menor que la del índice SP500. En el caso del goldcoin y del digix gold, sus volatilidades, calculadas desde septiembre de 2018, son de catorce y de tres veces la del SP500.

Las ventajas del respaldo del oro y las ganancias originadas por el rally alcista que mantiene el metal desde finales de 2018 proporcionan una ventaja sustancial frente al resto de criptodivisas.

Las criptos respaldadas por oro tienen un enorme potencial pues sirven de protección ante la inflación y sufren una menor incertidumbre regulatoria, al ser el oro un activo universal. No obstante, resulta difícil calificarlas como stablecoins pues las cifras de volatilidad de su valor no siempre encajan en lo que se pretende con una moneda estable.


Diego Huélamo, alumno del Máster Interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas por las universidades UCM, UCLM, UV y UPV/EHU, ha colaborado en la elaboración de este artículo.The Conversation


* Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. 

Etiquetas: criptomonedasEconomíaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: ensayo con anticuerpos monoclonales en pacientes hospitalizados muestra resultados alentadores

Siguiente noticia

La sobresaliente salchicha del entrepan

Carlos Esparcia Sanchís

Carlos Esparcia Sanchís

Profesor Ayudante Doctor, Área de Economía Financiera, Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Universidad de Castilla-La Mancha. Doctor en Finanzas y Economía Cuantitativas en programa de carácter interuniversitario por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Universidad del País Vasco (EHU), Universidad de Valencia (UV) y Universidad Complutense de Madrid (UCM). Estudios de Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas de carácter interuniversitario y bianual por las citadas universidades. Graduado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por la UCLM con mención Económico Financiera y Fiscal. Entusiasta de la Economía y las finanzas en particular, compaginé la finalización de mis estudios de doctorado con el grado en Economía por la Universidad Católica de Ávila (UCAV). Encontrándose éste último actualmente en curso.

Antonio Díaz Pérez

Antonio Díaz Pérez

Catedrático de Universidad, área de Economía Financiera, Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Universidad de Castilla-La Mancha. Profesor de Finanzas en la UCLM. Líneas de investigación: Valoración de renta fija, Estructura temporal de los tipos de interés, Riesgo de crédito, Liquidez, Gestión de riesgos. Publicaciones más relevantes en: Journal of Banking and Finance, Journal of Financial Markets, Journal of International Money and Finance, Empirical Economics, Quantitative Finance, Journal of Financial Services Research, Journal of Fixed Income.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La sobresaliente salchicha del entrepan

Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Cuba notifica 58 fallecimientos por COVID-19 e identifica 5003 contagios el miércoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}