ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Las estadísticas de empleo privado en Cuba: ¿una pirueta ideológica?

Parece que se ha considerado que la realidad del empleo nacional no era “ideológicamente correcta” y que por tanto había que reducir el peso del empleo privado.

por
  • Pedro Monreal
mayo 20, 2019
en Ecos
4
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Según el Anuario Estadístico de Cuba 2016, el empleo privado representaba en 2016 el 24.8% del total de ocupados. Sin embargo, de acuerdo con la edición 2017 del anuario, el empleo privado en 2016 era solamente de 19.2%.

En cifras absolutas, según la edición de 2016, se contabilizaron ese año 1139.200 trabajadores privados, pero la edición de 2017 había reducido la cifra a 882.300. ¿Qué se hizo con los 256.900 trabajadores privados que faltan en esa última cuenta?

De una “callada manera” fueron reclasificados como cooperativistas. La razón es que a partir del Anuario Estadístico de 2017, decidió no reportarse la cifra de miembros de las cooperativas de créditos y servicios (CCS) como trabajadores del sector privado –como se había hecho tradicionalmente–, sino que ahora se reportan como trabajadores cooperativos.

Las cifras fueron revisadas hacia detrás, de manera que en la edición 2017 del anuario se dispone de una nueva serie de datos entre 2014 y 2017 que ha transformado en cooperativistas a los productores privados que son miembros de las CSS.

Sin embargo los datos anteriores a 2014 no son compatibles con las nuevas series, pues contabilizan la cifra de miembros de las CCS como trabajadores del sector privado, como se había hecho tradicionalmente.
¿Qué pasa si desea hacerse una comparación de largo plazo en la evolución del empleo privado y cooperativo, digamos desde 2010 hasta 2017?

Pues en realidad no deberíamos perder tiempo en intentarlo. Sencillamente, no podría hacerse ahora.
Es una curiosa “contribución” a la mejoría del análisis económico en Cuba.

¿Cuál es la razón del cambio de criterios y de la chapuza metodológica que limita la comparabilidad de datos?

Habría que adivinarla, pues hasta donde conozco nadie se ha molestado en explicarla.

Aquí va mi modesta opinión:

1. Las estadísticas de trabajadores privados y de cooperativistas en Cuba han sido distorsionadas.

2. La naturaleza de las CCS no se modificó entre 2016 y 2017. Siguen siendo lo que siempre fueron: organizaciones asociativas donde se mantiene la forma individual de propiedad de la tierra y otros bienes productivos, y el trabajo se organiza como economía familiar. Eso establece una notable diferencia respecto al resto de las formas cooperativas. La CCS es una asociación voluntaria mediante la cual se tramita y viabiliza la asistencia técnica, financiera y material que el Estado brinda, pero en la que los agricultores pequeños tienen la propiedad o el usufructo de sus respectivas tierras y demás medios de producción, así como de la producción que obtienen.

3. Ese matraqueo de las cifras puede tener un efecto deformador sobre el análisis económico. Se “desinfla” el segmento de empleo privado y se “infla” el empleo cooperativo, y con ello se oculta un proceso que reflejaba un importante componente de la realidad de la transformación de la economía cubana: el sector privado (trabajadores por cuenta propia, campesinos, arrendatarios) ha sido el único sector donde se ha creado empleo neto en los últimos años y lo ha hecho en una cuantía significativa, 417.400 nuevos trabajadores entre 2010 y 2016. Ese proceso era claramente observable hasta la edición 2016 del anuario. La edición del 2017 no hace comparable las cifras respecto a 2010, pero reduce el peso de los trabajadores privados en el empleo total.

Mi hipótesis provisional, pendiente de alguna nueva evidencia que permita descartarla, es la siguiente:
parece que se ha considerado que la realidad del empleo nacional no era “ideológicamente correcta” y que por tanto había que reducir el peso del empleo privado. Un cambio “metodológico” permitió que tal “magia” pudiese operar y de un plumazo le “sacaron” 256.900 trabajadores al sector privado, más de un cuarto de millón. Así de sencillo.

Mi humilde sugerencia a quienes pudieran estar encargados del asunto: este es el tipo de cosas que devalúa la seriedad del registro estadístico nacional ante los ojos de cualquier analista económico. Desde el momento en que la estadística se utiliza para distorsionar la realidad, la credibilidad de los datos rueda por el fango.

 

Tomado del blog El Estado como tal. Reproducido con la autorización del autor.

Etiquetas: Economía cubanaPortada
Noticia anterior

Un cuarto fallecido por accidente masivo en La Habana

Siguiente noticia

Céspedes sufre ahora una fractura… ¡en su finca!

Pedro Monreal

Pedro Monreal

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Céspedes no sale del bache y se vuelve a lesionar. Foto: Archivo de Oncuba

Céspedes sufre ahora una fractura… ¡en su finca!

El ex abogado de la Casa Blanca, Donald McGhan. Foto: AP.

El ex abogado de la Casa Blanca, Don McGahn, no comparecerá ante el Congreso

Comentarios 4

  1. Manuel says:
    Hace 6 años

    Aquí en México es un “recurso” estadístico muy socorrido cuando se trata de “sacar” personas de la pobreza, “reducir” los índices de violencia o criminalidad y un largo etcétera con la finalidad de blanquear el rosto de las administraciones de los estados o federal.

    Responder
  2. Diógenes says:
    Hace 6 años

    Bueno, si lo único que se “acomodara” aquí fueran las estadísticas -y su interpretación- estaríamos bien; sería un mal menor aceptable. Aunque el caso del índice de desempleo, creo que he visto que lo sitúan en 1,7 %, es escandaloso. Pero el pseudoautoengaño (y digo pseudo porque creo que la manipulación es muy adrede) abarca una buena parte de la vida nacional. Sobre todo aquella reflejada en consignas y frases hechas y medias verdades y descalificaciones… que son evidentes insultos a la inteligencia de la gente.
    SINCERAR LAS COSAS es un paso previo imprescindible para cambiar lo que hay que cambiar; y hay que hacerlo con urgencia porque (aunque pueda parecerles que no a los maquilladores retóricos de la realidad) mina peligrosamente –y cada día más- la credibilidad del establishment y, con ella, su autoridad REAL. De lo que se deriva que ellos seguirían haciendo como que mandan mientras la gente sigue haciendo como que obedece y acata.

    Responder
  3. EnriLuis says:
    Hace 6 años

    Ese proceder abunda hoy en dia, no solo en ese dato estadistico sobre los empleados por cuenta propia, sucede en muchicimas otras esferas y sectores sensibles juengan con ellos, asi no hay especialista que analice esos datos y bueno para que hablar de otros numeros que escuchamos las cifras y nos preguntamos donde estan? simplemente juegan con los numeros y muchas veces van lejos de la realidad.

    Responder
  4. Jose R.Oro says:
    Hace 6 años

    Quien no sabe que el estado cubano falsea datos y estadísticas,eso no es nuevo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}