ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Las ideologías, la aldea global y las relaciones internacionales

La nueva confrontación ideológica global responde a atavismos confesionales ligados sobre todo a la ignorancia, el fanatismo y la opresión que ejercen las oligarquías que utilizan la fe para regir la vida social y agredir.

por
  • Jorge Gómez Barata
enero 17, 2024
en Allá nos vemos, Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Ningún suceso político me ha hecho meditar y escribir tanto como el colapso de la Unión Soviética. Entre las conclusiones que cambiaron mi modo de pensar respecto a la configuración del modelo socialista y el modo de construirlo, estuvo lo relacionado con la disminución del papel de las ideologías, acerca de lo cual, en 1992 Francis Fukuyama teorizó de modo interesante.

A diferencias de las ideas que forman un abanico extraordinariamente rico y plural, asumido en su diversidad por los individuos, las ideologías son aproximaciones a la realidad mediadas por intereses de grupos, partidos y clases, religiones y sectas, conceptualizadas por doctrinas, teorías, teologías o patrones que mediante prácticas proselitistas se difunden y en ocasiones se imponen como elementos rectores del comportamiento. La ideología, admitió Karl Marx, proporciona un conocimiento falso de la realidad.

Al respecto de la percepción teórica acerca de la confrontación entre el capitalismo y el socialismo, tenía camino adelantado por lecturas sobre la teoría de la Convergencia defendida por calificados académicos que resultaba atractiva porque descartaba la confrontación violenta entre los sistemas sociales y ofrecía una alternativa evolutiva basada en la economía, no rechazaba los avance de la Unión Soviética y aunque la academia soviética y con ella las de todas las “democracias populares” hicieron “oposición de oficio”, no podían rechazarla de plano porque carecían de argumentos.

Con el fin de la Unión Soviética que salió del juego sin la hecatombe militar mundial que presumiblemente debía ocurrir para que hubiera un ganador, se hizo evidente que las ideologías, tanto el marxismo como el liberalismo perdieron relieve e importancia. La lucha de clases se remitió y el marxismo-leninismo que la alentaba se limitó a la academia y sin adversarios con quienes polemizar, el liberalismo asumió la exclusividad y ocupó mayores espacios.

Rusia, todos los estados socialistas de Europa Oriental y los 20 estados surgidos en territorios ex soviéticos, en total cerca de 40 países, adoptaron el capitalismo acomodándolo a sus maneras de vivir la democracia. Más de treinta años después, ninguno ha regresado al estatus anterior.

Entre tanto, las naciones de Europa Central y Escandinavia en los cuales se instalaron estados de bienestar, una modalidad de socialismo que compatibiliza el mercado y la democracia con la justicia social y los derechos humanos, han resistido la ofensiva neoliberal y siguen su curso, en ellos la paz social es total.

Básicamente resueltos los asuntos en la ex Yugoslavia, hasta el inicio de la guerra en Ucrania que nadie vio venir porque lo irracional que no obedece a patrones lógicos es imprevisible, encabezada por los países más desarrollados, incluidas Rusia y China, las potencias emergentes y los países de renta alta y media, bajo el paraguas de la ONU, sus agencias y la Organización Mundial de Comercio, convivían en razonable armonía y su ejemplo comenzaba ser observado.

En 2018, Yuval Noah Harari en “21 Lecciones para el siglo XXI”, escribió: “…Nunca los humanos han disfrutado de mayor paz y prosperidad… Por primera vez las enfermedades infecciosas matan menos personas que la vejez, el hambre menos que la obesidad y la violencia menos que los accidentes…”, a lo cual añado que, por primera vez no hubo colonias ni dictaduras. No he verificado los datos porque como metáfora me sirven.

Amparados por la revolución tecnológica asociada a Internet, las tecnologías de comunicación avanzadas y los medios de difusión masiva internacionales, unidos a la magnífica realización política que constituye la Unión Europea y el afianzamiento de la economía global, se reforzó la idea de que el mundo podía funcionar como una aldea global.

Para desmentir aquel clima que no era jauja, pero iba camino, ocurrió la irrupción del fundamentalismo y el extremismo religioso en las relaciones internacionales amparado por algunos estados del Oriente Medio y abrazado por organizaciones terroristas no estatales, dotadas de poderosos armamentos obtenidos al amparo de potencias regionales, con recursos tecnológicos y dinero para retar a todas las potencias, no solo a las occidentales.

Ese fenómeno que irrumpió en la política posterior a la Guerra Fría y del peor modo posible, planteó una nueva confrontación ideológica que a diferencia de la que enfrentó al capitalismo con el socialismo, no está vinculada a ninguna causa nacional ni empeño social alguno, sino que responde a atavismos confesionales ligados sobre todo a la ignorancia, el fanatismo y la opresión que ejercen las oligarquías que utilizan la fe para regir la vida social y agredir.

Lo peor no es que algunas de esas tendencias prosperen, lo cual seguramente será circunstancial, lo catastrófico sería que lo hiciera la idea de que, para solucionar los problemas de las relaciones entre los Estados, se necesita remover el orden internacional vigente, imperfecto pero perfectible, construido a partir de preceptos cuya valía los ha incorporado a la cultura universal.

La propuesta de sustituir el modelo político y económico vigente en la abrumadora mayoría de los países, basado en las ideas de la libertad y los derechos humanos, la soberanía popular, el estado de derecho, la democracia, la separación de poderes, la libertad de conciencia y cultos, el laicismo, la igualdad de género, la justicia social y otros valores para instaurar regímenes autoritarios, no puede funcionar.

En los países orientales avanzados, entre otros India, Turquía, Egipto, Indonesia, Marruecos, Túnez, Siria, Líbano, en los cuales la fe religiosa, incluso el islam, forma parte de la identidad nacional y penetra profundamente todos los poros de la sociedad, los conceptos de la cultura occidental, incorporados a la cultura universal son altamente apreciados.  

Al respecto me gustaría mencionar dos paradojas: entre los países más occidentalizados del Oriente Medio figura Irán y entre los más religiosos del mundo están los Estados Unidos. Allá nos vemos.
 

*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cuba en 2023: menos accidentes, pero más letalidad

Siguiente noticia

Liga Élite: no todo está perdido

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los Cocodrilos tomaron la delantera en la final de la segunda Liga Élite tras un primer partido de mucha paridad. Foto: Ricardo López Hevia.

Liga Élite: no todo está perdido

Betsy comparte su vida entre la profesión de estomatóloga y el oficio de manicuraa. Cuando sale de la clínica se mete en su rinconcito colorido. Foto: Jorge Ricardo.

De uñas y “manicuris”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}