ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Los Elpidios que me duelen

Estos hombres tienen en común el pertenecer a la generación que hizo la Revolución, o a la siguiente, la que la impulsó en sus inicios.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
junio 28, 2019
en Cuba, Ecos
5
Foto: Alejandro Ernesto.

Foto: Alejandro Ernesto.

Escucho “Pequeña serenata diurna”. Y mientras Silvio canta aquello de “vivo en un país libre…”, no dejo de pensar en una caricatura que vi hace varios días en Facebook. Es un solo cuadro: en él se ve al coronel Elpidio Valdés, nuestro icónico mambí, ya viejo, canoso, acabado, con el uniforme raído, sentado en el piso vendiendo los diarios Granma y Juventud Rebelde.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

Pienso mucho en todos los hombres que he retratado vendiendo esos mismos diarios en las calles de Cuba. Siempre hombres. No sé por qué, pero nunca he visto mujeres voceando las noticias de esos dos periódicos que dicen lo mismo y podrían ser solo uno. Y esos hombres tienen en común el pertenecer a la generación que hizo la Revolución, o a la siguiente, la que la impulsó en sus inicios. Todos cargan ya sobre sus espaldas 70 años, o más.

¿Cómo sería su juventud? Es difícil no imaginar que al igual que Elpidio, al igual que tantos mambises, ellos entregaron su vida a un sueño, a una causa, a un hombre. Casi todo un país lo hizo. Casi todos en aquellos tiempos se entregaron, de una u otra forma, a la construcción de esa sociedad que soñaban como perfecta. Todo sacrificio valía la pena, el futuro sería el Comunismo, la sociedad más justa y próspera con la que se pudiera soñar en aquel entonces.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

Me pregunto cuántos de ellos habrán combatido en Angola, Etiopía, Nicaragua… Cuántos habrán ido a trabajos voluntarios a cortar caña, a sembrar un café que jamás se cosechó, a edificar horribles edificios que ahora languidecen igual que sus constructores. Siempre inspirados en el ejemplo del Che Guevara, convencidos de que estaban construyendo los cimientos de un futuro sin pobreza, un futuro en el que no tendrían que vender diarios para ganar un mísero sustento.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

Cuántos de esos hombres habrán quedado mutilados en todos estos años. Mutilados de cuerpo, alma o ilusiones. Cuántos habrán perdido amigos, familiares, sueños, con tal de seguir el camino correcto que les indicaban. Cuántos de ellos hoy mirarán atrás arrepentidos, o no. Viendo que su sacrificio no sirvió de nada o casi nada.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

Pienso en mi padre, periodista que trabajó en ambos diarios, que nunca tuvo que venderlos en las calles, pero que entregó su juventud a la Revolución, que pasó varios años en las Fuerzas Armadas Revolucionarias por el único incentivo de cumplir con la patria, que combatió en Angola, que construyó esos horribles edificios.
Mi viejo, porque es el ejemplo más cercano.

Puedo pensar también en sus amigos y en muchos de los míos. Y en la ironía de que muchos de ellos, cansados de luchar por un sueño colgaron las armas y ahora viven fuera de la isla, la mayoría en el imperio que tanto combatieron, rodeados de los antiguos enemigos. Sin grandes sueños, pero tranquilos.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

Otros, los que me duelen, vegetan en la isla, o venden diarios como Elpidio, con tal de sacar unos pesos para llegar a fin de mes, si es que llegan.

Ya no esperan nada del futuro. Muchos de ellos son héroes, pero a nadie le importa. Casi nadie conoce su pasado. Ellos se sacrificaron por un futuro que de momento, solo producirá nuevos mambises, con vendrán con sus historias a cuestas, a vender los mismos diarios de siempre.

Foto: Alejandro Ernesto.
Foto: Alejandro Ernesto.

*Este texto se reproduce con la aceptación expresa de su autor.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Los niños dan testimonio sobre malas condiciones de detención en EEUU

Siguiente noticia

Limara Meneses, antes y después del Benny

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.
Economía

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

El valle de Viñales, en la provincia cubana de Pinar del Río. Foto: Archivo.
Cuba

Cuba presentará a la Unesco propuesta para incluir a Viñales en red mundial de geoparques

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Limara Meneses interpretando a Aida, en El Benny (2006). Foto: Pedro Abascal.

Limara Meneses, antes y después del Benny

Ballet español de cuba

Andanzas Hispánicas del Ballet Español

Comentarios 5

  1. Livio Delgado says:
    Hace 6 años

    En una ocasión leí sobre la vejez que, “Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario.”
    Después su leer este lapidario comentario suyo y sus excelentes imágenes sobre el resultado de la revolución Cubana sobre esa generación que me antecedió e hicieron revolución. Y esta clarísima visión actual que comparto de “la ironía de que muchos de ellos, cansados de luchar por un sueño colgaron las armas y ahora viven fuera de la isla, la mayoría en el imperio que tanto combatieron, rodeados de los antiguos enemigos. Sin grandes sueños, pero tranquilos.
    Otros, los que me duelen, vegetan en la isla, o venden diarios como Elpidio, con tal de sacar unos pesos para llegar a fin de mes, si es que llegan.”
    Me pregunto, todos se habrán equivocado EN EL TEXTO, o unos pocos tuvieron alevosamente presente que, al precio que fuese, inclusive a costa de dejar tirado a los que le acompañaron, tenían que ser los dueños DE LOS COMENTARIOS para seguir viviendo del socialismo tropical hasta el final de sus dias.

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 6 años

    Exelente articulo,nadie se merece lo que esta pasando en Cuba.

    Responder
  3. carlos says:
    Hace 6 años

    La esencia de los errores en la economía esta precisamente en la carta del Che de 1965, y en haberse ocultado su publicación por la dirección del país, hasta ahora ¿Por qué?
    El sector de funcionarios y falsos escritores, como Tablada, que escribe y hablan sobre el legado del Che, han ocultado conscientemente la rigurosa critica que el Che realiza a la planificación, a las inversiones, al voluntarismo, a los privilegios de la burocracia, al freno de la innovación y el desarrollo.
    Los autores que solo ven un Che idealista, negador del mercado y que repiten insitentememnete que no se deben usar las armas melladas del capitalismo, deierna exponer algunas de las ideas que estan en la carta y tener la honestidad cientifica y valentai de exponer publicamente esas ideas, por ejemplo (se cita textualmente):
    .- Creo que hemos cometido muchos errores de tipo económico. El primero de ellos, el más importante, es la improvisación con que hemos llevado a cabo nuestras ideas que ha dado por resultado una política de bandazos. Improvisación y subjetivismo, diría yo
    .- Creo que está claro para todos que la planificación es una categoría implícita al socialismo y también a este período de transición que estamos viviendo. Lo malo es que hasta ahora, no hemos podido organizar una planificación que sea realmente un canal conductor y no una válvula loca que a veces deja pasar libremente los gases y otras se cierra herméticamente poniendo en peligro de explotar la caldera.
    De tal manera que se que daban metas imposibles.
    .- Casos como estos tenemos en el fomento del arroz y su posterior restricción, el fomento del maíz y su posterior restricción, el del millo, el del algodón, el de los cerdos, ciertas inversiones en vacunos que no me parecen justificadas, las de la pesca y una buena parte de la política avícola. Todo esto en el campo de la agricultura.
    .-En el campo de la industria hemos cometido errores parecidos en cuanto a las inversiones. La Antillana de Acero, por ejemplo, es un monstruo que empezó, como empezamos siempre, a ser dibujado por la nariz; —ahora las patas del monstruo no caben en el papel—. La política de desarrollo de cemento, basada en una concepción de desarrollo global muy grande y que ha demostrado ser excesiva
    .- podríamos citar el turismo que en una época se pensó sería la gran fuente de divisas y donde se han enterrado bastantes millones de pesos.
    .- los conocidos errores de la demolición de la caña, del pienso importado para vacunos y cerdos. Creo también que la compra de fertilizantes a precios fabulosos responde a una política no bien meditada y la supresión de algunas exportaciones que habitualmente hacíamos y que fácilmente podríamos haber mantenido; en este momento se me ocurren los mariscos, algunos tipos de tabacos, la soga de henequén.
    .- Insisto en que aun cuando se haga una división de todos estos errores en más o menos graves, más o menos fatales, lo fundamental está dado por la política de bandazos y la política de bandazos está dada por el tratamiento superficial por un lado y subjetivo por otro, de todos los problemas de la economía. Sin embargo, la economía ha demostrado que tiene una serie de leyes y que violentarlas cuesta muy caro.
    .- Se pueden apuntar otras series de errores de tipo menor, claro que a veces han incidido mucho en nuestra gestión económica, por ejemplo, la falta de exigencia de responsabilidad en los cuadros de dirección, que no se vigilan, por lo tanto, no se critican a tiempo y se retiran violentamente después. Esto es parte de los grandes problemas que tiene el Estado que pienso abordar también.
    .- Los niveles de decisión están muy indefinidos; personalmente esta ha sido una de mis preocupaciones en todo el período de ministro de Industrias, pero realmente solamente hemos tenido éxito aquí hasta la definición del nivel de Director y, en algunos casos, Jefes de Departamentos; más abajo, en los centros de producción, ha habido bastante indefinición que nosotros hemos resuelto por la vía de centralización administrativa, muchas veces excesiva.
    .- Yo sé que tu argumento es que en los lugares donde tú te has ocupado eso no ha sucedido, cosa que es real, pero creo que si tú haces un pequeño análisis convendrías conmigo en que no se te puede admitir porque eres el Jefe del Estado y hasta hace poco responsable directo de la economía en Juceplan. Tus éxitos aislados no hacen más que resaltar lo que podría haberse hecho con una política de conjunto en los aspectos fundamentales.
    .- No olvidarse tampoco que la gente tiene que vivir en una casa y que estamos haciendo cada vez menos casas, gastando cada vez menos en casas, pero cada casa, individualmente, cuesta más, de manera que nuestros índices están rebajándose constantemente y este estado de cosas hay que cambiarlo.
    .- Para cumplir su cometido de motor ideológico, el Partido y cada miembro del Partido, debe ser vanguardia y, para ello, deben de presentar la imagen más cercana a lo que debe ser un comunista. Su nivel de vida, es decir, el nivel de vida de los miembros del Partido, nunca debe de exceder, ni como cuadros profesionales, ni como cuadros dentro de la producción, al que tengan sus iguales. La moral de un comunista es su galardón más preciado, su verdadera arma, por ello, hay que cuidarla, incluso, en los aspectos más íntimos de su vida; la parte práctica de esto, la forma en que el Partido debe conducir el cuidado de la moral individual, es uno de los puntos más difíciles de tratar pero es natural, que ni ladrones, ni oportunistas, ni fariseos…, puedan figurar en el Partido, cualesquiera que hayan sido sus méritos anteriores

    Al parecer ni Tablada, ni el fallecido Martínez Heredia con todo su combate contra la economia, sus leyes, y el querer justificar la etapa de los errores cometidos (1967-1970) como una epoca gloriosa, cuando fue fuertemente criticado en el primer Congreso del PCC. Ahora se puede comprobar a traves del propio Che, que realmente desviaron la atención de los verdaderos señalmientos del Ché y eso debia ser denunciado publicamente ¿A quien le interesa en estos momentos volver a publicar el libro de Tablada que falsea todo el pesamiento del Che de forma oportunista porque aparecio cuando el proceso de rectificación de mediados de la decada del 80, y ahora lo vuelven a editar? tiene que haber fuerzas que bajo la bandera de defender el socialismo, han llenado de improvisación , bandazos, consignas falsas, privilegios burocraticos, se consideran con la palabra de dios para la toma de decisiones, los que justifican los horrores de la economia, con la creación de comisiones y estudios para un futuro luminoso que el trabajador nunca ha visto , ni prevee vivirlo. Esos no debieran seguir dirigiendo las tranformaciones que nuestro presidente esta llamando a realizar , pues nunca van a cambiar

    Responder
  4. Catalina Ormeño C. says:
    Hace 6 años

    Cada uno con su realidad…en el CHILE actual, los viejos ya no venden diarios porque es mal negocio! no se informan o usamos internet…los viejos empobrecidos, mueren de hambre abandonados en sus casas…CHILE tiene la TASA más alta de SUICIDIOS para Adultos Mayores…se vive con PENSIONES de JUBILACIÓN MISERABLES menor al sueldo mínimo que no alcanza para mucho….algo NO hicimos bien, los que dejamos los pies en la calle por derrocar la DICTADURA…nos perdimos en el camino.. ni idea! como se va a revertir esta situación.

    Responder
  5. SILODIGO MEJODEN says:
    Hace 6 años

    Si, por mas que miremos para el lado, hay que buscarle una solución, no queda mas remedio, la sedición es la via.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}