ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Los humanos no son los únicos primates que experimentan la menopausia

El descubrimiento de periodos de vida postreproductiva en chimpancés es fundamental para entender las razones biológicas y evolutivas de la menopausia.

por
  • The Conversation
    The Conversation
abril 1, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Federica Marinaro, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

¿Qué dirían las hembras de chimpancé en su cincuenta cumpleaños si pudieran hablar? Algunas de ellas probablemente se quejarían de los sofocos, del insomnio o del aumento de peso. En cambio, no describirían con tanto amor los últimos progresos de sus nietos.

Un equipo de antropólogos evolutivos, primatólogos y ecólogos del comportamiento acaba de demostrar por primera vez que la menopausia no es exclusiva de las mujeres, sino que también las hembras de otros primates la experimentan.

El grupo de investigación comenzó a observar la numerosa comunidad de chimpancés (Pan troglodytes) de Ngogo, en el Parque Nacional de Kibale (Uganda), en 1995. A lo largo de 21 años, examinaron las tasas de mortalidad y fertilidad de 185 hembras de chimpancé con edades comprendidas entre los 14 y los 67 años.

El estudio, publicado en Science, describe los factores demográficos y hormonales que determinan la etapa postreproductiva de las hembras de una población de chimpancés salvajes. Hasta la realización de este trabajo, largos períodos de supervivencia más allá de la edad de la última reproducción solo se habían observado en humanos y en algunas especies de ballenas dentadas.

“Una hembra de chimpancé podría esperar vivir aproximadamente una quinta parte de su vida adulta en un estado postreproductivo, alrededor de la mitad de lo que viven los cazadores-recolectores humanos”, han declarado los autores.

Una larga supervivencia

La prolongada observación de la comunidad de chimpancés de Ngogo entre 1995 y 2016 tuvo como objetivo estimar la edad de las hembras y mantener un registro de todos los eventos relacionados con su vida reproductiva, como hinchazón genital regular, partos y lactancia.

Los autores lograron identificar varias hembras con al menos 40 años de edad que vivieron, en promedio, 7,9 años tras su ultimo parto. De estos ejemplares en edad postreproductiva, 16 sobrevivieron más allá de los 50, un fenómeno raro en otras comunidades de chimpancés.

La longevidad de los chimpancés de Ngogo podría atribuirse a un entorno que favoreció la supervivencia gracias a la calidad de la dieta, la ausencia de depredadores y la competencia exitosa entre grupos. Otra explicación podría ser que estos primates poseen capacidades genéticas para sobrevivir después de edad fértil.

No obstante, los humanos han alterado el hábitat natural de los chimpancés y, además, han sido portadores de virus respiratorios que han reducido la esperanza de vida de estos animales.

Las hormonas lo confirman

La fertilidad de la mujer está vinculada a su reserva ovárica, es decir, a los ovocitos que potencialmente pueden ser ovulados y fecundados. El número de ovocitos con el que una mujer cuenta a lo largo de su vida está determinado desde antes de nacer y disminuye progresivamente con el tiempo.

Después de la primera menstruación, solo un ovocito por mes completa su maduración y puede ser ovulado durante cada ciclo menstrual. Mientras tanto, otros miles no llegan a madurar y son reabsorbidos. Cuando se agotan los ovocitos que una mujer posee, su capacidad reproductiva cesa y se produce la menopausia. Estos eventos están relacionados con un patrón hormonal que regula finamente el ciclo menstrual y la ovulación y que cambia después de la menopausia.

Por esa razón, los autores del trabajo también llevaron a cabo un análisis hormonal en hembras con diferentes estados reproductivos y edades. Así pudieron observar un patrón hormonal similar al de los humanos, con una disminución en la fertilidad después de los 30 años.

Además, identificaron en la vida postreproductiva un decaimiento de las hormonas esteroides ováricas (estrógenos y progestinas) y un consiguiente aumento de las hormonas gonadotropinas folículo-estimulante (FSH) y luteinizante (LH). Estos resultados están en línea con los niveles hormonales que experimentan las mujeres después de la menopausia.

Teorías sobre la evolución de la menopausia

El descubrimiento de periodos de vida postreproductiva en chimpancés es fundamental para entender las razones biológicas y evolutivas de la menopausia. Se han propuesto dos teorías no excluyentes al respecto.

La primera es que la vida postreproductiva de las chimpancés, al igual que la de las mujeres, podría explicarse con la hipótesis de la abuela. Según esta teoría, la menopausia sería una ventaja evolutiva indirecta, ya que, al cesar la reproducción, las hembras mayores podrían ayudar a sus hijas a reproducirse o a sus nietos a sobrevivir.

Sin embargo, las hembras de chimpancé suelen abandonar su comunidad natal para reproducirse en otra y permanecen allí toda la vida. Por lo tanto, las abuelas no suelen vivir en el mismo grupo que sus descendientes femeninas y no pueden ayudarlas a reproducirse ni cuidar a sus hijos. Además, a diferencia de los bonobos (Pan paniscus), ni siquiera los descendientes masculinos reciben ayuda de sus madres, probablemente debido a la diferente estructura social de su especie.

Otra teoría que explicaría la vida después de la menopausia es la del conflicto reproductivo. Esta hipótesis postula que las hembras mayores compiten con las jóvenes por el apareamiento. Dejar de reproducirse sería ventajoso para evitar hacerlo con sus propios descendientes.

Además, el descubrimiento de una vida postreproductiva en chimpancés sugiere que los humanos contemporáneos podrían haber adquirido esta capacidad desde el último ancestro común que compartimos con los chimpancés.

“Será crucial invertir en estudios a largo plazo en diversos entornos ecológicos para comprender si las esperanzas de vida en estado postreproductivo en los chimpancés surgen solo raramente en circunstancias ecológicas favorables o si son más comunes”, concluyen los autores.The Conversation


Federica Marinaro, Investigadora Postdoctoral en Reproducción Animal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Judo: Iván Silva da a Cuba su única medalla en el Grand Slam de Antalya

Siguiente noticia

Evo reta a Arce por la candidatura del MAS a la presidencia de Bolivia

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Luis Arce, actual presidente de Bolivia, junto al ahora expresidente de ese país, y su rival por el liderazgo del MAS, Evo Morales. Foto: EFE / Archivo.

Evo reta a Arce por la candidatura del MAS a la presidencia de Bolivia

Los Suplentes | Episodio 4 | La nueva Champions y la Superliga: ¿acierto o fracaso?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}