ES / EN
- septiembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Qué consecuencias traerá el cambio climático para la salud en los próximos años?

Casi un tercio de la población global ya está expuesta a olas de calor mortales y la superficie terrestre mundial afectada por sequías extremas aumentó del 18 % en el periodo 1951-1960 al 47 % entre 2013 y 2022.

por
  • The Conversation
    The Conversation
mayo 22, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca

En 2023, el mundo experimentó las temperaturas globales más altas de los últimos 100 000 años, y se batieron récords de calor en todos los continentes. Se espera que el calentamiento continúe, un cambio que de momento parece irreversible y que provocará fenómenos meteorológicos y climáticos extremos que tendrán importantes repercusiones socioeconómicas en todos los continentes habitados.

No es futuro sino presente. Casi un tercio de la población global ya está expuesta a olas de calor mortales y la superficie terrestre mundial afectada por sequías extremas aumentó del 18 % en el periodo 1951-1960 al 47 % entre 2013 y 2022, poniendo en peligro no sólo la seguridad hídrica, sino también el saneamiento y la producción de alimentos.

Con este panorama, se estima que entre 3 300 y 3 600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático y que las extinciones de animales y plantas aumentarán de forma profunda en las próximas décadas. Además, las predicciones apuntan a que, para el año 2030, el cambio climático causará daños directos a los sistemas de salud, provocando una pérdida estimada de entre 2 000 y 4 000 millones de dólares.

Es más, los pronósticos auguran que entre 2030 y 2050 el cambio climático se cobrará la vida de 250 000 personas adicionales por año debido a la desnutrición, el estrés por calor y el aumento de las zoonosis y las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores.

En Europa las condiciones ambientales propician el aumento de las enfermedades transmitidas por garrapatas

En este sentido, el informe europeo del año 2024 de The Lancet Countdown, que reúne a más de cien expertos líderes sobre salud y cambio climático, apunta a que, en el continente europeo, la idoneidad de las condiciones ambientales ha mejorado para diversos patógenos y vectores de enfermedades sensibles al clima, aumentando así el riesgo en Europa de la aparición de brotes originados por bacterias del género Vibrio, el virus del Nilo Occidental, el dengue, el chikungunya, el zika, la malaria o la leishmaniasis. Asimismo, favorece la actividad de las garrapatas que son portadoras de múltiples patógenos como los que causan la enfermedad de Lyme, la tularemia, la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE), la babesiosis, la fiebre por garrapatas de Colorado, la theileriosis, la enfermedad del virus Heartland, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, la rickettsiosis, la anaplasmosis granulocítica humana y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, entre muchas otras.

Por ejemplo, como consecuencia del cambio climático, el número de meses propicios para las garrapatas de la especie Ixodes ricinus (el vector de la enfermedad de Lyme y de la encefalitis transmitida por garrapatas) ha aumentado en Asia occidental y en Europa oriental, una tendencia creciente para otras especies de garrapatas.

Esto amplifica la exposición al vector e implica la posible transmisión de patógenos asociados. De hecho, diversos modelos matemáticos respaldan claramente la suposición de que varias especies de garrapatas se beneficiarán del cambio climático y expandirán su distribución en amplias áreas de Europa.

Más dengue y leishmaniasis

Por si fuera poco, todas las condiciones actuales en Europa favorecen la transmisión local del dengue, especialmente en el sur del continente. Estas condiciones incluyen la presencia de un mosquito vector oportuno (Aedes spp.), un grupo adecuado de personas con presencia del virus en sangre y condiciones climáticas propicias tanto para la supervivencia del insecto como para el desarrollo del virus en el vector. El escenario podría ser similar para el chikungunya y el zika.

Para colmo, múltiples estudios han demostrado que la variación de la temperatura, las precipitaciones y la humedad afectan a la transmisión y a la distribución de enfermedades infecciosas. Por esta razón, se espera que la leishmaniasis, una enfermedad zoonótica sensible al clima causada por parásitos del género Leishmania y transmitida por la picadura de flebótomos hembra infectados, aumente en Europa en los próximos años.

Si bien tradicionalmente ha sido considerada una enfermedad endémica en las regiones tropicales y subtropicales, la evidencia reciente sugiere que el cambio climático está favoreciendo un aumento alarmante de su incidencia y propagación geográfica, lo que ha llevado la amenaza de la leishmaniasis a las puertas de Europa.

El riesgo de brotes del virus del Nilo Occidental se multiplica por cinco

En la misma línea, preocupa el aumento de casos de fiebre del Nilo Occidental. En 2023, el número de casos humanos del virus del Nilo Occidental adquirido localmente en Europa superó los 800, incluidas 69 muertes. En el continente europeo, el patógeno se ha vuelto endemoepidémico con un gran aumento en la intensidad, frecuencia y expansión geográfica de los brotes, ya que las altas temperaturas, inducidas por el cambio climático, aceleran la capacidad de los vectores del virus, como son los mosquitos del género Culex.

En las próximas décadas se espera que el riesgo de brotes provocados por el virus del Nilo Occidental aumente hasta cinco veces, que la proporción de áreas terrestres europeas afectadas se duplique y que entre 161 y 244 millones de personas estén en riesgo de contraer la enfermedad.

Por otra parte, el aumento de las temperaturas de la superficie del mar ha llevado a que un mayor porcentaje de la costa europea junto a aguas salobres se vuelva ecológicamente apta para bacterias patógenas del género Vibrio. Este género bacteriano contiene más de 100 especies confirmadas, doce de las cuales se ha demostrado que causan infecciones en humanos.

En ambientes acuáticos, las bacterias Vibrio tienden a ser más comunes en aguas más cálidas, especialmente por encima de los 17 °C, y son particularmente sensibles a las condiciones ambientales cambiantes, por lo que las infecciones asociadas aumentaran debido al calentamiento global.

No acaba ahí la cosa. En su último Informe Mundial sobre la Malaria, publicado en noviembre de 2023, la Organización Mundial de la Salud advirtió que el cambio climático tenía el potencial de socavar los avances en la lucha global contra la enfermedad y que puede facilitar su expansión en áreas templadas como Europa y los Estados Unidos de América. Desde luego, el cambio climático altera las condiciones de los patógenos y de los vectores de enfermedades zoonóticas.

Lamentablemente, el impacto climático a menudo afecta a quienes tienen menos capacidad de respuesta, por lo que los más desfavorecidos son los más vulnerables. Las personas con problemas de salud existentes, como enfermedades cardiovasculares o diabetes, también son más frágiles ante un entorno más extremo.

El cambio climático es un escenario presente y mortal, que altera las condiciones de los patógenos y de los vectores de enfermedades zoonóticas, con margen para empeorar y afectar al bienestar de miles de millones de personas. Por eso resulta crucial establecer un compromiso responsable y global que acelere la acción climática y mitigue las desgracias venideras.The Conversation


Raúl Rivas González, Catedrático de Microbiología. Miembro de la Sociedad Española de Microbiología., Universidad de Salamanca

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: cambio climáticoPortada
Noticia anterior

Muestra personal “Donde todo empieza”

Siguiente noticia

El Estado cubano ni controla ni regula el mercado cambiario porque no participa en él

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

La ONU confirmó por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre. Foto: Mohammed Nateel/EFE/UNICEF.
Ecos

¿Qué pasaría si dejásemos de recibir imágenes de Gaza?

por The Conversation
septiembre 24, 2025
0

...

Manifestantes palestinos ondean banderas mientras se reúnen en Ramala, Cisjordania, para celebrar y apoyar los esfuerzos de los países occidentales por reconocer el Estado Palestino, este martes. Foto: EFE/ Alaa Badarneh.
Ecos

Por qué el apoyo mayoritario a Palestina no se traducirá en la creación de un Estado

por The Conversation
septiembre 23, 2025
0

...

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el emir jeque qatarí Tamim bin Hamad Al Thani, este martes en Doha. Foto: EFE/ Secretary Marco Rubio vía X.
Ecos

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

por The Conversation
septiembre 19, 2025
1

...

Foto: Canva.
Ecos

El gran día de las ondas gravitacionales: una década escuchando señales invisibles del universo

por The Conversation
septiembre 14, 2025
0

...

Julio Peña encarna a Miguel de Cervantes. Foto: caimanediciones.es
Ecos

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: muchos mitos y pocas realidades

por The Conversation
septiembre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: MRS.

El Estado cubano ni controla ni regula el mercado cambiario porque no participa en él

Pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Comienza en Cuba feria internacional de alimentos en medio de escaseces y dificultades del sector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1011 compartido
    Comparte 404 Tweet 253
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    881 compartido
    Comparte 352 Tweet 220

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1208 compartido
    Comparte 483 Tweet 302
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}