ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Qué es ChatGPT? ¿Qué es Gemini? ¿Qué es Bard?

Además de la capacidad conversacional, ya contamos con modelos de inteligencia artificial para comprender o generar imágenes, acceder a información web, transcribir la voz, y para acceder a documentos y aplicaciones externas para mejorar sus respuestas.

por
  • The Conversation
    The Conversation
diciembre 18, 2023
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Enrique Onieva Caracuel, Universidad de Deusto y Borja Sanz Urquijo, Universidad de Deusto

La batalla por el dominio del mercado de la inteligencia artificial está en su punto más álgido. Quién gane dependerá de lo útiles que nos resulten Gemini, Bard o ChatGPT.

Son las primeras herramientas de procesamiento de lenguaje que usan inteligencia artificial y que distintos gigantes tecnológicos ofrecen a los usuarios.

Google saca la artillería

Google acaba de celebrar su 25° aniversario, tiempo durante el que se ha consolidado como líder de los motores de búsqueda. Este todopoderoso ha trascendido su función original y ofrece ahora más de 20 servicios para los usuarios: previsiones meteorológicas, cotizaciones en bolsa, mapas detallados, carteleras de cine e incluso información sobre el tráfico.

Google es ya una parte integral de nuestra vida y lo ha logrado con investigación y desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, al igual que otras grandes tecnológicas.

2016 fue el comienzo del asombro. Ese año millones de personas presenciaron cómo la creación de Google DeepMind, AlphaGo, vencía al campeón humano de Go, Lee Sedol. Y lo hacía jugando como no jugaban hasta entonces las máquinas. ¡Guau!

En 2020, AlphaFold, otro desarrollo, resolvió un desafío sin solución durante cincuenta años de investigación: el modo en que se pliegan las proteínas. El avance, la razón de ambos logros, fue la irrupción de la inteligencia artificial en el terreno de juego.

Y llegaron los procesadores de lenguaje

La IA podía ensayarse en casi cualquier desafío pendiente. Uno de ellos era mejorar la capacidad de las computadoras para comprender el lenguaje humano. El logro fue el desarrollo de modelos de lenguaje de gran tamaño LLMs (siglas en inglés para Large Language Model).

Estos modelos, entrenados con enormes volúmenes de texto y a veces código, son el AlphaGo del texto, la escritura, la traducción o la generación de respuestas. Los LLMs son la raíz de ChatGPT, de Bard y de otros tantos.

ChatGPT: un año aprendiendo de nosotros

ChatGPT, de OpenAI, acaba de cumplir un año. Esta herramienta está construida sobre uno de los LLMs más potentes hasta hoy: GPT-4. Su potencia, unida a una interfaz simple y a su facilidad de uso, ha situado a la inteligencia artificial en el centro de nuestras vidas.

Para la sociedad, el acceso a una herramienta como ChatGPT ha sido revolucionario. Con un clic, interactuamos en lenguaje natural con una herramienta con capacidad comparable a la humana en tareas de alto nivel intelectual. ChatGPT puede redactar, traducir y resumir texto, resolver problemas y generar código de programación.

Tras el lanzamiento de ChatGPT, distintas empresas tecnológicas han adaptado y adoptado tecnología de inteligencia artificial conversacional. Microsoft integró ChatGPT en su buscador Bing, anunciando Bing Chat. Su salida al terreno de juego alteró el panorama tecnológico donde, hasta ahora, Google había sido el líder indiscutible.

La respuesta de Google a ChatGPT: Bard y Gemini

La ola de innovaciones intensificó la competencia. Google trabajó con Deep Mind para poder integrar inteligencia artificial de forma acelerada en sus productos. Y en febrero de 2023 lanzaron Bard, basado en el LLM LambDA, como competencia de ChatGPT.

Bard (en uso) no ha tenido el éxito que se esperaba, lo que refleja el desafío y la complejidad de dominar el mercado de la inteligencia artificial.

Texto, audio, vídeo y fotos: todo en uno

Para reforzar su posición, Google ha anunciado Gemini, un ambicioso proyecto a la altura del gigante.

Gemini es un modelo multimodal desde su concepción y promete procesar y entender el texto, pero también imágenes, audio y vídeo. Todo sin salir de Gemini.

Otros LLMs pueden complementarse, por ejemplo, llamando a modelos generativos de imágenes. Pero Gemini es capaz de hacerlo de forma natural, comprende diferentes formatos y procesa la información de manera transparente para el usuario.

Gemini estará disponible en tres tamaños: Nano, para móviles; Pro, equivalente a la versión gratuita de ChatGPT, y Ultra que, según Google, supera al más potente ChatGPT.

La polémica del nacimiento de Gemini

El anuncio de Gemini ha generado controversia. Por el momento, el acceso a los modelos es limitado. Actualmente solo se puede acceder a la versión Pro, disponible a través de Bard, desde EE UU. Se espera una implantación gradual.

El modelo Nano se integrará inicialmente en dispositivos como Google Pixel 8 y podrá obtenerse la versión Pro con una actualización. El lanzamiento de la versión Ultra sigue sin fecha.

El vídeo de presentación de Gemini ha suscitado dudas sobre la autenticidad de las demostraciones, ya que inicialmente sugería procesamiento de vídeo en tiempo real. Sin embargo, posteriormente se aclaró que se trataba de fotografías individuales acompañadas de instrucciones (prompts) dadas por el usuario. También hay cierto escepticismo en la comunidad científica respecto a las afirmaciones de rendimiento recogidas en el informe técnico ofrecido.

¿Quién se hará con el mercado? ¿Será Bard, será ChatGpt? Sin duda su éxito estará en función de las prestaciones que ofrezcan, incluyendo su integración con paquetes de ofimática y otras aplicaciones. La calidad de las respuestas y la facilidad de uso serán cruciales.

Herramientas como Bard y ChatGPT son el primer ensayo del rumbo que tomará la IA. Pero su éxito final dependerá de cómo mejoran la experiencia del usuario y de si satisfacen o no nuestras necesidades prácticas y cotidianas.

¿El fin de los buscadores tradicionales?

En estos momentos hay un profundo debate sobre si estas herramientas suponen el fin de la búsqueda tradicional en Internet. Buscadores como Google facilitan encontrar contenido, pero los usuarios deben analizar la información. Ahora, estas nuevas herramientas pueden ocuparse de esa tarea de análisis. Pero eso no implica necesariamente que los buscadores tradicionales desaparezcan.

Los retos que se plantean incluyen el aumento de costos computacionales, así como errores, inexactitudes y alucinaciones en los resultados que ofrecen las inteligencias artificiales.

Además de la capacidad conversacional, ya contamos con modelos de inteligencia artificial para comprender o generar imágenes, acceder a información web, transcribir la voz, y para acceder a documentos y aplicaciones externas para mejorar sus respuestas.

Su accesibilidad y capacidad implican replantearnos muchísimas cosas, entre ellas la evaluación de habilidades en educación o la estabilidad laboral de una enorme diversidad de profesiones. Pero hay algo que nadie duda: ChatGPT y los suyos han llegado para quedarse.The Conversation


Enrique Onieva Caracuel, Profesor en Inteligencia Artificial, Universidad de Deusto y Borja Sanz Urquijo, Profesor Universitario asistente especializado en ciberseguridad e inteligencia artificial., Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: inteligencia artificialPortada
Noticia anterior

Falleció el sonero cubano Rolando Montero “El Muso”

Siguiente noticia

Muerte y destrucción en Gaza

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.
Ecos

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

por The Conversation
julio 10, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Qué pasaría en España si mañana desapareciera la inmigración?

por The Conversation
julio 9, 2025
0

...

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

por The Conversation
julio 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Somos nuestro ADN: así contribuyen los genes a lo que somos psicológicamente

por The Conversation
julio 7, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

No quiero una vez más analizar ni acordar lo tantas veces analizado y acordado

por Alfonso Larrea
julio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El humo envuelve la ciudad de Khan Younis al sur de Gaza, tras los bombardeos israelíes. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Muerte y destrucción en Gaza

Chilenos tras el plebiscito constitucional, en Santiago. Foto: Elvis González/EFE.

Chilenos rechazan otra propuesta de Constitución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1897 compartido
    Comparte 759 Tweet 474
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}