ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Quienes venden armas a Israel violan el derecho internacional

Todos los países están obligados jurídicamente a garantizar que los demás cumplan el derecho internacional humanitario.

por
  • The Conversation
    The Conversation
abril 6, 2024
en Ecos
0
Una niña palestina desplazada sostiene una olla vacía mientras espera con otros recibir ayuda alimentaria proporcionada por un grupo de jóvenes palestinos en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de Gaza. Foto: EFE/EPA/HAITHAM.

Una niña palestina desplazada sostiene una olla vacía mientras espera con otros recibir ayuda alimentaria proporcionada por un grupo de jóvenes palestinos en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de Gaza. Foto: EFE/EPA/HAITHAM.

Por Lawrence Hill-Cawthorne, University of Bristol

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha recibido una carta firmada por 600 abogados y académicos advirtiendo que la venta de armas a Israel es ilegal. Pero, ¿qué dice realmente el derecho internacional sobre esta cuestión y cuáles son las obligaciones jurídicas de los países en relación con el actual ataque a Gaza?

En los últimos meses, varios países han anunciado que suspenden las exportaciones de armas a Israel. Entre ellos se encuentran Canadá, Bélgica, Italia, España y los Países Bajos, así como la empresa japonesa Itochu Corporation. Alemania y Estados Unidos, con diferencia los mayores proveedores de armas a Israel, aún no han manifestado su intención de hacer lo mismo. Tampoco el Reino Unido.

Suspender las exportaciones de armas indica no sólo una preocupación política, sino también expresa un temor sobre la legalidad de seguir apoyando militarmente a Israel en su ataque a Gaza. El tribunal de apelación de los Países Bajos dictaminó en febrero que el gobierno holandés debe interrumpir sus ventas de piezas de aviones de combate F35 basándose en sus obligaciones en virtud del tratado de la ONU sobre comercio de armas. Una demanda similar está actualmente pendiente de resolución en Dinamarca, que exporta piezas del F35 a Estados Unidos, que luego vende los aviones terminados a Israel.

La gente observa los daños después de que la casa de la familia Abu Al Jidyan fuera destruida en un ataque aéreo israelí en Deir Al Balah, sur de la Franja de Gaza, el 4 de abril. 2024. Más de 32.900 palestinos y más de 1.450 israelíes han muerto. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABRE.

Tratado sobre el comercio de armas

Entonces, ¿cuál es la posición según el derecho internacional de los países que apoyan militarmente a Israel? Hay muchas normas específicas y generales que son relevantes en este caso.

La más obvia se encuentra en el tratado de comercio de armas de la ONU. El artículo 7 exige una evaluación de riesgos para todas las transferencias de armas y prohíbe las exportaciones cuando exista un riesgo preponderante de que las armas puedan utilizarse para cometer violaciones graves del derecho internacional humanitario (el derecho de los conflictos armados).

La única prueba objetiva que tenemos para determinar el riesgo de futuras violaciones es examinar si existen pruebas de un patrón de violaciones pasadas por parte de Israel. Los informes de la ONU sobre violaciones graves cometidas en el pasado son una de las consideraciones clave que países como Reino Unido incluyen en su legislación para determinar el riesgo futuro. En 2019, el tribunal de apelación del Reino Unido suspendió las exportaciones de armas a Arabia Saudí basándose en que el gobierno no había evaluado si era probable que se hubieran cometido violaciones pasadas del derecho internacional en Yemen.

Las pruebas disponibles sugieren que ha habido innumerables ejemplos de acciones israelíes en Gaza que parecen, a primera vista, incompatibles con el derecho internacional humanitario. Entre los ejemplos más recientes se encuentran el ataque contra el convoy de ayuda auspiciado por el cocinero español José Andrés el 1 de abril, la destrucción de los hospitales de Gaza y la hambruna bien documentada en el territorio.

Qué es World Central Kitchen, la ONG cuyos 7 activistas fueron bombardeados en Gaza

El tribunal de apelación de La Haya que ordenó al gobierno holandés suspender las exportaciones de armas a Israel se basó en informes de Amnistía Internacional y la ONU cuando enumeró múltiples ejemplos de aparentes violaciones del derecho relativo a los conflictos armados en Gaza.

Y en la esperada resolución del Consejo de Seguridad de la ONU adoptada el 25 de marzo, con la abstención de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad condenó “todos los ataques contra civiles y bienes de carácter civil, así como toda violencia y hostilidades contra la población”, y exigió el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, de acuerdo con el derecho internacional humanitario.

Esto sugiere un patrón de violaciones graves en el pasado y, por tanto, un claro riesgo de que continúen las violaciones. Así pues, los signatarios del tratado sobre el comercio de armas que sigan suministrando armas a Israel probablemente lo hagan incumpliendo el artículo 7.

Ropa de miembros de la ONG World Central Kitchen (WCK) dentro de su coche destruido a lo largo de la carretera Al Rashid, entre Deir Al Balah y Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABRE.

Convenciones de Ginebra

Sin embargo, todas las naciones tienen otras obligaciones que adquieren especial importancia en relación con Gaza. Una de ellas es la obligación de prevenir el genocidio en virtud del artículo 1 de la Convención sobre el Genocidio.

Esto es especialmente relevante desde que la Corte Internacional de Justicia determinó en enero que existe un riesgo inminente de daño irreparable a los derechos de los palestinos en Gaza en virtud de la Convención sobre el Genocidio.

Pero también incluye el artículo 1 de los Convenios de Ginebra de 1949, que exige a los Estados que “garanticen el respeto” del derecho internacional humanitario. Existe un apoyo abrumador a la opinión de que esto requiere que todos los Estados no sólo eviten ayudar a las violaciones (por ejemplo, mediante la exportación de armas), sino que tomen medidas proactivas para garantizar que las partes beligerantes cumplen con sus obligaciones en virtud del derecho internacional. Pueden hacerlo a través de canales diplomáticos o imponiendo sanciones.

El 1 de marzo, Nicaragua inició un procedimiento contra Alemania (el segundo mayor exportador de armas a Israel), alegando en parte que viola el artículo 1 de las convenciones de Ginebra debido a su apoyo a Israel.

De este modo, todos los países están obligados jurídicamente a garantizar que los demás cumplan el derecho internacional humanitario. Si la catastrófica destrucción, la masiva muerte de civiles y el inmenso sufrimiento de los que siguen vivos en Gaza no bastan para poner a raya a los aliados de Israel por su continua venta de armas, es difícil concebir una situación que pueda hacerlo.The Conversation


Lawrence Hill-Cawthorne, Associate Professor of Law, University of Bristol

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoFranja de GazaGazaPortada
Noticia anterior

BioHabana 2024: Crean escuela de regulación sanitaria para América Latina y el Caribe

Siguiente noticia

Futuro incierto en Rusia para inmigrantes irregulares después del atentado

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un policía en la Plaza Roja, abril de 2024. Foto: EFE/EPA/Maxim Shipenkov.

Futuro incierto en Rusia para inmigrantes irregulares después del atentado

El cine protagonizará Mes de Europa en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}