ES / EN
- noviembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Reformar la ONU, montar las ideas a caballo

Incluso Biden se sumó al reclamo y ha declaró que... “Ha llegado el momento de que esta institución sea más inclusiva”.

por
  • Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2023
en Allá nos vemos, Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Desde hace cincuenta años se insiste en la necesidad de reformar la ONU sin que nunca se haya pasado de una expresión de deseos. Ocurre así porque, en consonancia con la Carta de la organización, primero habría que cambiar la propia Carta.

Al margen de que, ante todo, habría que contar con propuestas concretas, cualquier innovación requiere la aprobación unánime del Consejo de Seguridad que, tampoco puede introducir ninguna iniciativa sin el voto favorable de dos tercios de los estados miembros. De hecho, la anhelada reforma exige un clima de avenencia que nunca ha existido en la organización. Primero fue la Guerra Fría, ahora es tibia, ojalá no se caliente.

En el actual 77 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, como unos días antes ocurrió en La Habana durante la Cumbre del Grupo de los 77+China, decenas de estadistas y el propio Secretario general de la ONU, clamaron por introducir reformas en la organización, especialmente en el Consejo de Seguridad.

Ninguno adelantó propuesta alguna ni sugirió una hoja de ruta al respecto. La novedad fue que al reclamo, aunque también de palabras y de modo impreciso, se sumó el presidente de los Estados Unidos Joe Biden quien, al intervenir declaró: “Ha llegado el momento de que esta institución sea más inclusiva… Estados Unidos apoya el incremento del número de representantes del Consejo de Seguridad. Esto incluye puestos permanentes para…países de África y América Latina y el Caribe…”

Debido a que, a tenor con el artículo 108 de la Carta de la ONU, para reformar dicho documento se requiere del voto favorable de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, este sería un momento perfecto para tomarle la palabra al Presidente Biden. Asumiendo que, como usualmente ocurre, Gran Bretaña y Francia estuvieran básicamente de acuerdo con Estados Unidos y que China no sería un obstáculo, suman 4 votos. Sólo falta uno: Rusia.

Mientras el peliagudo asunto del quinto voto se resuelve, lo cual, al margen de lo que ocurra en la guerra, difícilmente llegue pronto a una avenencia entre Rusia y occidente como para negociar una reforma del status global de gran calado, pudieran crearse equipos que, a partir de la institucionalidad y los conceptos existentes, estudie y sugiera lo que es preciso hacer para estar listos cuando llegue el momento.

Al margen de algunas posiciones aisladas que lo rechazan, parece existir consenso para ampliar el número de miembros permanentes del Consejo de Seguridad y preservar para ellos el derecho al veto que puede estar justificado.

La cláusula de unanimidad que da origen al veto se introdujo como medida de seguridad para la aplicación del Capítulo VII que autoriza el uso de la fuerza, así como la formación de contingentes militares de las Naciones Unidas para intervenir en países cuyas acciones pusieran en peligro la paz. Exigir la unanimidad de los Cinco Grandes, impide que alguno de ellos manipule el asunto en función de intereses que no sean los de las Naciones Unidas.

El primer veto fue utilizado por la Unión Soviética el 16 de febrero de 1946. Desde entonces se ha invocado en 308 ocasiones. (Unión Soviética/Rusia 152, Estados Unidos 87, Gran Bretaña 32, Francia 18 y China 19).

En 1948 la primera crisis de la Guerra Fría se desató cuando la Unión Soviética estableció el bloqueo de Berlín. Entonces, por tratarse de un miembro permanente del Consejo de Seguridad, habilitado para vetar cualquier resolución en su contra, la ONU fue inmovilizada. También lo fue cuando Estados Unidos respondió con un gigantesco puente aéreo prolongado durante 322 días en los cuales se realizaron 278 mil vuelos transportando 2.300 000 toneladas de mercancías.

El obstáculo no se presentó en 1950 cuando se desató la guerra entre Corea del Norte y del Sur, fue convocado el Consejo de Seguridad y se presentó una resolución de condena a Corea del Norte que resultó aprobada debido a la extraña ausencia de la Unión Soviética,

acordándose formar una fuerza militar de la ONU para defender a Corea del Sur. Así comenzó la Guerra de Corea. Luego siguió una retahíla de anécdotas en las cuales el veto impidió actuar: Hungría y Suez en 1956, Vietnam, Checoslovaquia y Afganistán y ahora Ucrania.

En cierta ocasión, expliqué a mi padre grandiosos proyectos políticos; escuchó y atentamente me dejó terminar y, entonces comentó: “Solo les falta montar esas ideas a caballo” … Existe otra idea: “Sí, se puede”. Allá nos vemos.

 


*Este texto se publicó originalmente en el diario mexicano Por esto! Se reproduce con la autorización de su autor.

Etiquetas: Naciones UnidasONUPortada
Noticia anterior

Ruy López-Nussa y La Academia en Yarini

Siguiente noticia

Los Transformers en Coco Blue y La Zorra Pelúa

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Cubanos en Miami apoyan a Trump durante la campaña para las elecciones de 2024. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Ecos

Los hispanos que votaron a Trump: anatomía de un cambio electoral que nadie vio venir hace ahora un año

por The Conversation
noviembre 11, 2025
0

...

09/11/2025.- El presidente de Colombia Gustavo Petro (c), acompañado de los asistentes a la ceremonia de apertura de la IV Cumbre CELAC-UE, posan en la foto oficial este domingo, en Santa Marta (Colombia).  Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.
Ecos

La IV Cumbre UE-CELAC: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?

por Latinoamérica21
noviembre 10, 2025
0

...

DONETSK (Ucrania), 05/11/2025.– Fotografía cedida por el servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada Independiente de las Fuerzas Armadas de Ucrania que muestra a reclutas de dicha brigada trabajando con un lanzagranadas RPG-7 durante su entrenamiento en un lugar no revelado de la región de Zaporiyia, Ucrania, el 5 de noviembre de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. Foto: EFE/EPA/Servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada.
Allá nos vemos

Destrucción mutua asegurada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 9, 2025
1

...

Río Amazonas. Foto: Canva.
Ecos

COP30 de Brasil: una cumbre incierta, pero imprescindible para la acción climática

por The Conversation
noviembre 6, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública

por The Conversation
noviembre 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Osvaldo Doimeadiós y Rigoberto Ferrera. (Montaje) Fotos: A. Ortega.

Los Transformers en Coco Blue y La Zorra Pelúa

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El juicio contra Alejandro Gil se lleva a cabo en el Tribunal Popular de lo Civil y de lo Familiar de Marianao (calle 100 y 33).Foto: Otmaro Rodríguez.

    Mutismo oficial y expectación sobre el juicio por espionaje a Alejandro Gil

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Más de 90 mil viviendas dañadas, 3,5 millones de damnificados y autoridades “abrumadas”: diagnóstico de la ONU en Cuba tras Melissa

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Tras dos semanas en retroceso, el dólar y el euro confirman un nuevo repunte en Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Chapman hace historia con sus ganancias en la MLB

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Alejandro Gil. Foto: Omara García /ACN Archivo.

    Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2202 compartido
    Comparte 881 Tweet 551
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}