ES / EN
- marzo 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Ucrania: la paz imprescindible

La dimensión internacional de la guerra se ha visto dramáticamente acentuada por la reciente visita de Joe Biden a un país donde no hay concentración de tropas estadounidenses.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
febrero 24, 2023
en Ecos
1
La madre del oficial del ejército ucraniano Ivan Skrypnyk, muerto en acción el 13 de marzo, recostada sobre el ataúd de su hijo durante un funeral en el cementerio militar de Lviv, Ucrania, 17 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI.

La madre del oficial del ejército ucraniano Ivan Skrypnyk, muerto en acción el 13 de marzo, recostada sobre el ataúd de su hijo durante un funeral en el cementerio militar de Lviv, Ucrania, 17 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI.

Por Gilbert Achcar, SOAS, University of London

Tras un año de guerra, Rusia sigue inmersa en la segunda invasión del territorio internacionalmente reconocido de su país vecino, que ha resultado ser mucho más sangrienta y devastadora que la primera debido a la incomparablemente mayor resistencia de Ucrania.

La dimensión internacional de la guerra se ha visto dramáticamente acentuada por la reciente visita del presidente estadounidense Joe Biden a un país donde no hay concentración de tropas estadounidenses. Los países de la OTAN están aumentando su apoyo a Ucrania a pesar de todas las especulaciones sobre el cansancio que estarían sintiendo.

Y Pekín acaba de presentar un plan de paz, debidamente consultado previamente con Moscú, ya que supuestamente están vinculados por “una amistad sin límites”.

Daños tras el bombardeo de edificios en el centro de Kharkiv, Ucrania, 03 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/SERGEY KOZLOV.

El reciente discurso, Vladimir Putin no ofreció ninguna perspectiva de paz, sino que culpó a Occidente del conflicto: “Ellos [Occidente] empezaron la guerra. Y nosotros hemos usado y seguimos usando la fuerza para detenerla”.

Para ayudar a comprender cómo ha llegado el mundo a esta peligrosa coyuntura –y para emitir un juicio lo más justo posible al respecto– debemos considerar primero la perspectiva histórica. Existen básicamente dos descripciones contradictorias de la cadena de acontecimientos que condujeron a la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

La ucraniana Lubov, ha estado viviendo en el sótano durante 273 días, después de que su apartamento en el último piso del edificio fuera destruido por un bombardeo del ejército ruso en abril de 2022. Así reacciona cuando visita su apartamento destruido, en la ciudad de Lyman, región de Donetsk, Ucrania, el 22 de enero de 2023. EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

Visión desde el Kremlin

Una descripción –la llamaremos la versión prorrusa– presenta esta invasión como la reacción de Moscú ante tres décadas de invasión occidental liderada por Estados Unidos de su antigua esfera de dominación, como parte de un impulso estadounidense hacia la hegemonía global.

Las dos grandes rondas de la ampliación de la OTAN hacia el este fueron percibidas por Rusia como gestos hostiles y provocadores. Tanto más cuanto que la propia Rusia nunca fue invitada a unirse a la alianza cuya razón de ser ha sido precisamente contrarrestarla tras la segunda guerra mundial. Polonia, Hungría y la República Checa fueron admitidas como Estados miembros de la OTAN en 1999 con el telón de fondo de la primera guerra dirigida por Estados Unidos desde el final de la guerra fría, para la que eludió al Consejo de Seguridad de la ONU, violando así el derecho internacional: la guerra de Kosovo.

Los coches pasan un cohete en la ciudad de Shevchenkove en la región de Kharkiv, Ucrania, 15 de septiembre de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

Otros seis Estados anteriormente dominados por Rusia se integraron en la OTAN en 2004 (junto con un séptimo que pertenecía a la antigua Yugoslavia). Entre ellos se encontraban tres antiguas repúblicas soviéticas: los tres Estados bálticos: Letonia, Lituania y Estonia. El telón de fondo en esta ocasión fue la invasión de Irak dirigida por Estados Unidos que había comenzado el año anterior, eludiendo una vez más al Consejo de Seguridad de la ONU y constituyendo otra violación del derecho internacional dirigida por Washington.

El año anterior, George W. Bush eliminó unilateralmente el tratado sobre misiles antibalísticos para disgusto de Moscú. Por eso, cuando en la cumbre de la OTAN celebrada en Bucarest en 2008 insistió en prometer la adhesión de Georgia y Ucrania, Vladimir Putin se sintió impulsado a actuar antes de que Rusia se encontrara compartiendo una larga frontera en el Atlántico Norte con una alianza hostil.

Los acontecimientos de Georgia en 2008 y de Ucrania en 2014 fueron consecuencia de ello. Putin acabó ordenando la invasión de Ucrania en un intento (fallido) de lograr un “cambio de régimen” en ese país, como Estados Unidos había intentado y fracasado en Irak.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, vía telemática durante la 68.ª Asamblea Parlamentaria de la OTAN en Madrid, España, el 21 de noviembre de 2022. Foto: EFE/EPA/CHEMA MOYA.

La versión de la OTAN

La descripción opuesta –la llamaremos la versión de la OTAN– presenta la invasión rusa de Ucrania como hija de los delirios de grandeza de Putin y de su ambición de reconstituir el dominio imperial de la Rusia zarista y de la Unión Soviética.

Desde que se convirtió en presidente de Rusia a principios de siglo, Putin ha aumentado gradualmente la concentración de poder en sus manos y se ha vuelto cada vez más autoritario. Este proceso se aceleró tras su regreso a la presidencia en 2012, después del periodo de interinidad durante el cual fue sustituido formalmente en ese cargo por su doble Dmitri Medvédev, aunque siguió manejando los hilos desde el puesto de primer ministro.

Enfrentado a una oposición masiva a su regreso, Putin se sintió amenazado por la perspectiva de una “revolución de colores” patrocinada por Occidente contra su gobierno. Invadió y anexionó Crimea para reforzar su legitimidad, sabiendo lo popular que sería en Rusia esa anexión.

Su éxito en este empeño y la relativa moderación de la reacción occidental –junto con el efecto de su prolongado autoaislamiento por miedo a contagiarse de COVID– le llevaron a prever un paso más para complacer al nacionalismo ruso sometiendo a Ucrania. Intentó conseguirlo invadiéndola y hasta ahora ha fracasado estrepitosamente debido a que la resistencia del país ha superado todas las expectativas.

Voluntarios limpian los escombros de una casa destruida en acción de combate en la aldea de Novoselivka, región de Chernihiv, Ucrania, el 29 de octubre de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

Mantener la cabeza fría, porque si no…

¿Cuál de estas dos narrativas es la correcta? La respuesta objetiva a esta pregunta es: ambas. Las dos son ciertas y no hay contradicción entre ellas; de hecho, se complementan totalmente. Esto se debe a que el comportamiento de Washington posterior a la guerra fría proporcionó las condiciones perfectas para el crecimiento del revanchismo ruso que Putin logró encarnar.

¿Dónde nos deja el reconocimiento de los dos conjuntos de hechos anteriores con respecto a la guerra actual? No cabe duda de que la principal responsabilidad en la presente tragedia recae sobre Rusia. Su invasión de Ucrania no fue provocada y fue abiertamente premeditada.

Personas que cruzan un puente destruido mientras huyen de la ciudad de primera línea de Irpin, región de Kiev, Ucrania, el 7 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/ROMAN PILIPEY.

Suponiendo que Putin estaba convencido de que la mayoría de los ucranianos verían con buenos ojos su “operación especial”, debería haberla cancelado y retirado sus tropas en cuanto quedó claro que se había equivocado. En vez de eso, ha logrado que el ejército de su país se empantane en una larga guerra asesina y destructiva en el este de Ucrania.

Rusia debe retirar sus tropas a donde estaban antes del 24 de febrero de 2022. En cuanto a Crimea y las partes de Donbás controladas por las fuerzas anti-Kiev respaldadas por Rusia desde 2014, su estatus debe resolverse por medios pacíficos y democráticos compatibles con la Carta de la ONU, junto con el despliegue de tropas de la ONU en los territorios en disputa.

El mundo no puede permitirse una nueva guerra mundial para restablecer la legalidad internacional. La nueva guerra fría, lanzada por Washington menos de una década después del final de la primera y ahora encarnada por la invasión asesina de Rusia en Ucrania y por el peligroso ruido de sables en torno a Taiwán, debe terminar antes de que conduzca al Armagedón.The Conversation

 

1 de 11
- +
Publicidad

1. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

2. Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

3. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

4. Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

5. Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

6. Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

7. Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

8. Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

9. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

10. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

11. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.

Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYK.


Gilbert Achcar, Professor of Development Studies and International Relations, SOAS, University of London

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Guerra de UcraniaPortada
Noticia anterior

Ojo al visor: Manuel Larrañaga

Siguiente noticia

PM Records abre exposición por los 80 años de Pablo Milanés

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un partidario del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ondea una pancarta con una imagen de él, en Managua, el 30 de abril de 2018. Foto: Alfredo Zúñiga/AP.
Ecos

A Nicaragua, otra canción urgente

por Julio César Guanche
marzo 22, 2023
0

...

Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.
Ecos

Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

por Jorge Gómez Barata
marzo 22, 2023
1

...

Imagen: Shutterstock.
Ecos

Nord Stream, enigmas y especulaciones

por Jorge Gómez Barata
marzo 12, 2023
0

...

Un soldado ucraniano dispara un mortero hacia posiciones rusas, en un lugar no revelado, región de Donetsk, al este de Ucrania, el 17 de febrero de 2023. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK
Ecos

Agenda para la paz en Ucrania

por Jorge Gómez Barata
febrero 21, 2023
1

...

James Carter pronuncia su discurso en La Universidad de La Habana. Foto: Gregory Bull/AP.
Cuba-EE.UU

Discurso de James Carter en la Universidad de La Habana

por Redacción OnCuba
febrero 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: pmrecordsproducciones/Facebook.

PM Records abre exposición por los 80 años de Pablo Milanés

Catedral de San Basilio junto a la Torre Spásskaya del Kremlin en Moscú, Rusia. Foto: Ignacio Ortega/EFE.

Rusia a un año de la “operación especial” sobre Ucrania

Comentarios 1

  1. I.Rivera says:
    Hace 4 semanas

    Putin no tiene delirio de grandeza como Zelensky! Lo que no quiere es que a Rusia le ocurra algo parecido al desmembramiento de la URSS. Y la OTAN lo que quiere es debilitar a Rusia en Europa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • “Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2303 compartido
    Comparte 921 Tweet 576
  • Marcel Hernández no jugará por Cuba hasta que mejoren las condiciones

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2303 compartido
    Comparte 921 Tweet 576
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    708 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1175 compartido
    Comparte 470 Tweet 294

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.