ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Elecciones

Trump frente al milagro de la democracia

Esa falta de civilidad sin precedentes, con choteo total, y acusaciones macartistas contra un supuesto comunismo en el partido demócrata, representa un golpe fortísimo a la legitimidad interna e internacional del sistema político estadounidense.

por
  • Arturo López-Levy
    Arturo López-Levy
noviembre 6, 2020
en Elecciones
1
Miami, el día de elecciones en Estados Unidos, 2020. Foto: Marita Pérez.

Miami, el día de elecciones en Estados Unidos, 2020. Foto: Marita Pérez.

 

Al final de la jornada electoral estadounidense del 3 de noviembre de 2020 hubo tres resultados evidentes. El primero es un aumento significativo de la asistencia electoral, lo que expresa la creciente convicción en el electorado sobre la importancia del voto y el carácter decisivo de la elección. El segundo es que el candidato demócrata Joseph Biden obtuvo varios millones de votos más que el presidente Trump, lo cual lo coloca a la delantera del voto popular. El tercero es que el presidente Donald Trump se declaró vencedor en las elecciones, bajo sus términos: “As far as I am concerned” (“por lo que a mí concierne”) sin esperar el conteo legal de los votos, como dicta el respeto a la ley y la dignidad de las instituciones. 

Si el primer resultado es una victoria para el sistema democrático estadounidense en tanto indica la confianza de la mayoría de los votantes en la relevancia de participar en la elección democrática de las autoridades del país, los otros dos hechos representan una fuente de preocupación para la viabilidad y el prestigio del paradigma de república federal en el que EE.UU. se inspira.

Desde su adopción en la Constitución de 1787, el colegio electoral contempló la posibilidad de discrepancia entre el voto popular y la decisión final de esa institución. De hecho, antes de 1828, la mayoría de los estados elegían a los delegados estatales al colegio electoral a través de votos de sus asambleas legislativas, electas por los ciudadanos. Sin embargo, desde la elección de 1824, decidida en la Cámara de Representantes, y la denuncia del “pacto corrupto” por el ganador del voto popular y perdedor de esa elección, Andrew Jackson, la legitimidad de la discrepancia entre el mandato popular y la decisión institucional se puso en duda.

Como no hay sistema perfecto, y el republicanismo estadounidense se basa en una suspicacia contra la democracia directa, la institución ha sobrevivido. En parte porque los resultados discrepantes del colegio con respecto al voto popular fueron contados y negociados políticamente. El caso clásico fue la elección de 1876 hasta el año 2000. Desde ese año a la fecha, el partido republicano solo ha ganado el voto popular una vez (en 2004) y ha gobernado mas de la mitad del tiempo.

En cuanto a legitimidad, se puede decir que el cántaro del colegio electoral está yendo a la fuente con demasiada frecuencia, y por mucha lógica que tenga (no soy partidario de abolirlo, sino de reformarlo), incrementa la probabilidad de que se rompa.

Además de eso, está Donald Trump. Si Trump es reelecto, sería la primera ocasión en la historia estadounidense de un segundo periodo presidencial sin haber ganado nunca el voto popular. No se trata de una pequeña diferencia, se trata de una brecha de millones de votos en favor de los candidatos demócratas en las dos ocasiones. Uno puede entender las ventajas teóricas del principio republicano federalista de la delegación o de la fórmula “el ganador se lo lleva todo” en el colegio electoral, pero todo eso tiene sentido si, como ha ocurrido hasta el año 2000, lo habitual es que quien gane más votos resulte electo presidente.

Si alguien ha demostrado creer muy poco en las virtudes, la cultura y la dignidad de la república es el actual presidente. Si el ideal republicano cree en el gobierno destilado de las mayorías a través de la delegación de su poder en élites más refinadas, y a través de instituciones de conciliación y solución de disputas como el bicameralismo, Trump nada tiene que ver con eso. Su “cultura” política no tiene nada que ver con la conciliación republicana ni el gobierno a través de la ley y las instituciones. Por el contrario, Trump exhibe una marcada preferencia por lo contencioso y una comunicación directa con su base, a la que agita y exhorta contra aquellas élites y ciudadanía que discrepa con él, incluso al precio del desafío de la ley.

Hablan los seguidores de Trump

 

La autoproclamación de Trump como presidente reelecto en la noche del martes 3 de noviembre y otra vez el jueves, cuando aún la totalidad de los votos no ha sido contada, auditada ni certificada no ha resultado menos escandalosa por ser un hecho esperado. El millonario neoyorkino de bienes inmuebles no cree en los procedimientos legales. Gana a las buenas si es posible, o a las malas si hace falta. Si se lo permiten.

En caso de que alguien tuviera dudas antes de votar, hoy es evidente cuál candidato ha jugado según las reglas, esperando el conteo y cuál candidato se salta todas las barras. En los tiempos modernos, la Casa Blanca nunca fue usada por los presidentes en funciones para trámites electorales. El único presidente desde Franklin Delano Roosevelt que hizo anuncios electorales desde la Casa Blanca fue Gerald Ford, para reconocer su derrota ante Jimmy Carter. Trump no respeta o ignora la tensión que la república estadounidense situó en una figura presidencial que es a la vez jefe de Estado (supuestamente al servicio de todos los estadounidenses) y jefe de gobierno (representando la agenda de su partido). Desde la Casa Blanca dio el discurso de la convención republicana, y ahora desde allí ha desafiado a las instituciones encargadas de los comicios.

Si, contados los votos, gana Donald Trump, habrá que reconocerlo, pues los demócratas dan prestigio a sus ideas cuando practican lo que postulan. Dicho esto,  nadie debe ilusionarse, sin embargo, de un segundo periodo de rectificaciones. Trump seguirá siendo el mismo. Basta ver cómo ese periodo iría en el ejemplo de cómo se han comportado el presidente y sus partidarios: juego sucio, saltándose las reglas y hasta los tiempos.

Si, por el contrario, gana el conteo Biden, es de esperar que el ejército de abogados de Trump trate de escamotear el triunfo, no solo con juicios ante las cortes, sino también con la letanía de tweets en la que se presenta una inexplicable conspiración para cometer fraude, que abarca a estados con gobiernos republicanos y demócratas, desde Filadelfia, en Pensilvania, hasta Maricopa, en Arizona, cruzando ríos y montañas, campos y ciudades. Simple cuento de camino.

Permitan o no alzarse a Trump con la presidencia, eso no quita su responsabilidad por el triste espectáculo que representan sus infundadas denuncias de fraude electoral a la dignidad de las instituciones estadounidenses y las trifulcas y acosos de sus seguidores, casi la mitad del país, a los centros donde se cuentan los votos siguiendo las pautas de la ley. Esa falta de civilidad sin precedentes, con choteo total, y acusaciones macartistas contra un supuesto comunismo en el partido demócrata, representa un golpe fortísimo a la legitimidad interna e internacional del sistema político estadounidense.

Es un episodio que no ha terminado porque gane o pierda Donald Trump: la filosofía populista y autoritaria del trumpismo ha demostrado una fuerza considerable. Quedará al acecho para retornar al poder en cuanto las circunstancias se lo permitan. Gane o pierda la elección de 2020, en el centenario del otorgamiento del voto a la mujer, el candidato del racismo, la misoginia y la xenofobia ha construido para el futuro y sus seguidores la narrativa de que el sistema lo derrotó por fraude. No tiene que probar nada, a la manera de su hombre en Miami, el cederista en reverso Alex Otaola. Viven de tirar fango a sus oponentes, sean personas o instituciones.

El estado de derecho requiere en ocasiones imponer el orden por la fuerza, pero en lo habitual se fundamenta en el acatamiento voluntario de las leyes. Es el “milagro de la democracia” —como lo describe el politólogo Adam Pzeworski— en el que “fuerzas políticas en conflicto obedecen los resultados del voto. Los que tienen armas obedecen a aquellos que no las portan. Los detentadores de oficinas en el Estado arriesgan el control de estas al celebrar comicios… Los perdedores esperan por la oportunidad de ganar. Los conflictos son regulados y procesados de acuerdo con reglas, y por tanto limitados. No se trata de un consenso, pero tampoco es un caos. Conflicto justamente regulado”.  Bueno sería en ese conflicto regulado que Biden ganara. Malísimo sería que perdiera.

Etiquetas: Donald TrumpElecciones 2020 en EE.UU.Joe BidenPolíticaPortada
Noticia anterior

Esta salud de saber que estamos muy enfermos

Siguiente noticia

OMT pide mayor colaboración para diseñar el sector a futuro

Arturo López-Levy

Arturo López-Levy

Profesor de Política y Relaciones Internacionales en Holy Names University. Es Doctor en Estudios Internacionales de la Escuela Josef Korbel de la Universidad de Denver. Estudió maestrías de Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York y Economía en la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá. En Cuba se graduó en la Academia Diplomática (ISRI). Es coautor del libro “Raúl Castro and the New Cuba; A Close-up view of Change”, McFarland, 2012. En 2005, ganó el premio “Leonard Marks” de ensayo creativo sobre política exterior de Estados Unidos que otorga la Academia Americana de Diplomacia. Nació en Santa Clara, Cuba. Vive en Berkeley, California.

Artículos Relacionados

Jon Ossoff. Foto: The Mercury News.
Elecciones

Gana Jon Ossoff en Georgia: los demócratas controlarán el Senado

por Redacción OnCuba
enero 6, 2021
1

...

El reverendo Raphael Warnock. Foto: Michael Holahan/AP.
Elecciones

Demócratas a punto de lograr mayoría en el Senado

por Alfredo Prieto
enero 6, 2021
0

...

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell: Foto: PBS.
Elecciones

Felicita Mitch McConnell al presidente electo Joe Biden

por Redacción OnCuba
diciembre 15, 2020
0

...

El presidente electo Joe Biden. Foto: Inquirer.net.
Elecciones

Biden rebasa 270 votos electorales: se ratifica su triunfo

por Redacción OnCuba
diciembre 14, 2020
0

...

El helicóptero presidencial Marine One y otro más vuelan sobre un mitin de simpatizantes del mandatario Donald Trump, reunidos en la Freedom Plaza, Washington, D.C., el sábado 12 de diciembre. Foto: Luis M. Alvarez/AP.
Elecciones

Tensión en Washington durante marchas de seguidores de Trump

por Redacción OnCuba
diciembre 13, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Viajeros en Europa durante la pandemia de coronavirus. Foto: David Arquimbau Sintes / EFE / Archivo.

OMT pide mayor colaboración para diseñar el sector a futuro

Según The New York Times, muchos de los votos llegados a última hora provinieron de DeKalb y otros condados de los suburbios de Atlanta, así como de Chatham y Clayton, en Rabun. Foto: twitter.com/ajc

Biden se adelanta en Georgia, y avanza galopante en Pennsylvania

Comentarios 1

  1. josé says:
    Hace 5 años

    Las elecciones norteamericanas nos dan un parte bastante triste: de un lado, los amantes de la democracia, del otro el circo politiquero y populista en acción, cuya cabeza visible es la de un presidente excéntrico y sin escrúpulos. ¿Y bueno, es esto todo lo que tenemos que ver? No quisiera hacer vaticinios, pero yo veo en la persona de Trump la clásica herencia que nos dejara el fascismo. ¿Cómo llegó Hitler al poder, sino a través de la democracia de Weimar? ¿Y qué hizo después? Los que lo ignoren que busquen los textos de historia o exploren los documentales que ofrecen Youtube y los de la National Geografic. Parece evidente que está en peligro la democracia norteamericana porque el resentimiento, la ausencia de cultura (no sólo política) y la intolerancia se ha adueñado de esa parte de la población incapaz de dialogar y que busca un jefe que piense por ella. Ese es el “milagro” que representa Trump: un tipo que no cree en la democracia pero que ha llegado a la presidencia de su país valiéndose de ella. Si la legislatura que deja atrás ha sido siniestra para E.U. y el mundo, no quisiera pensar en una nueva con la sombra de este déspota planeando sobre nuestras cabezas. Agradezco al sr. Levy su magnífico comentario.
    .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}