ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN

Elecciones en Estados Unidos 2020

Estados Unidos: elecciones presidenciales 2020

Redacción OnCuba por Redacción OnCuba
octubre 25, 2020
en Especiales
1
23
Compartido
574
Visto

A escasos días del Día de Elecciones, Donald Trump y Joe Biden se enfrentan en lo que pronostican como una de las elecciones con más participación en la Historia de los Estados Unidos.

Aunque la confianza en las encuestas disminuyó luego de la derrota de Hillary Clinton hace cuatro años, según un reporte de Cook Political Report, el 1ro de octubre Biden ganaría las elecciones con 290 votos electorales. Según The Economist, el día 6 de octubre de 2020 Biden ganaría con 340 votos electorales.

 

A ciencia cierta, solo se sabrá luego del 3 de noviembre.

Pero, ¿cómo votaron los estados en 2016?, ¿cuántos votos electorales aporta cada estado? ¿qué son los votos electorales y cómo se elige realmente al presidente?

Para comenzar a responder esas preguntas, te presentamos el siguiente mapa con los resultados de las pasadas elecciones. En cada estado puedes ver qué partido fue el ganador y cuántos votos electorales aporta cada estado.

Swing States o Estados Bisagra:

Los swing states de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, conocidos en español como estados “bisagra” o pendulares, son estados muy disputados. Allí las encuestas electorales no dan una ventaja clara a ningún partido. Además, históricamente estos estados han ido oscilando entre el voto demócrata y republicano. Por ello, en inglés también son conocidos como battleground states (‘estados campo de batalla’), ya que son decisivos para ganar las elecciones a nivel nacional.

No obstante, los swing states pueden ir cambiando en cada elección. Puede incluso que un estado considerado seguro para un partido empiece a estar disputado. Es el caso de Texas, un feudo republicano en el que las encuestas auguran un resultado ajustado en las elecciones de 2020. Pero el ejemplo paradigmático de swing state es Ohio: en las doce elecciones desde 1972 ha votado siempre por el candidato que acabó ganando, siete por el candidato republicano y cinco por el demócrata. Con Florida ocurre algo parecido: ningún candidato ha conseguido ser presidente sin ganar en este estado en las últimas doce elecciones, con la excepción de las de 1992.

Los estados que suelen ser considerados como bisagra son: Arizona, Colorado, Florida, Georgia, Iowa, Míchigan, Nevada, Nuevo Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Virginia y Wisconsin. Además, su tamaño hace a algunos de ellos muy decisivos: Florida tiene veintinueve compromisarios, Pensilvania veinte y Ohio dieciocho.  

Elecciones legislativas, estatales y locales en EE. UU.

En Estados Unidos las elecciones legislativas se realizan cada dos años. Las elecciones estatales y locales ocurren cada año.

Elecciones legislativas y elecciones a mitad del mandato

En las elecciones legislativas se elige a los representantes de su estado en el Congreso. El Congreso es la rama legislativa del Gobierno federal que incluye a la Cámara de Representantes y al Senado.

Las elecciones legislativas determinan qué partido político, el Demócrata o el Republicano, será el que controle cada una de las cámaras del Congreso durante los dos años siguientes.

Las elecciones legislativas se celebran cada dos años. En ellas los votantes eligen a un tercio de los senadores y a los 435 miembros de la Cámara de Representantes. Las elecciones a mitad del mandato o “midterm elections” se celebran justo en medio de dos elecciones presidenciales.

A diferencia de las elecciones presidenciales, en las que se usa el Colegio Electoral para decidir quién será el próximo presidente, en las elecciones legislativas se utiliza el voto directo de los ciudadanos de un estado para elegir a los ganadores.

La Cámara de Representantes

Los miembros de la Cámara de Representantes de EE. UU. cumplen mandatos de dos años. Esto quiere decir que los 435 miembros de la Cámara de Representantes son elegidos tanto en años de elecciones de mitad del mandato como en las elecciones presidenciales. El número de representantes por estado se basa en su cantidad de habitantes. Cada representante está al servicio de los habitantes de su distrito congresional. Para poder ser elegido, un representante debe de tener al menos 25 años, ser ciudadano estadounidense por al menos siete años, y vivir en el estado que él o ella desea representar.

El Senado

Los senadores cumplen mandatos de seis años. Un tercio de los senadores son elegidos cada seis años, por lo que esa cantidad de senadores (33 o 34) son elegidos en cada Elección (tanto durante elecciones de mitad del mandato como durante las elecciones presidenciales). Hay 100 senadores en total, dos por cada estado. Para postularse al cargo de senador, la persona debe tener al menos 30 años, ser ciudadano estadounidense por al menos nueve años y vivir en el estado que él o ella desea representar.

Elecciones presidenciales en Estados Unidos

Las elecciones para presidente de Estados Unidos se realizan cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre. Las elecciones presidenciales serán el 3 de noviembre de 2020.

Elecciones primarias presidenciales y “caucus”

Antes de la elección general, la mayoría de los candidatos a presidente pasan por una serie de elecciones primarias y asambleas de partidos o “caucus” a nivel estatal. A pesar de que las elecciones primarias y “caucus” se manejan de manera diferente, ambos persiguen el mismo objetivo: permiten que los estados participen en la selección de los candidatos de los partidos principales para la elección general.

En este proceso electoral comenzaron el 3 de febrero con los “caucus” de Iowa y las últimas fueron las primarias presidenciales de Connecticut el 11 de agosto.

¿En qué consisten las primarias y “caucus” estatales previos a las elecciones presidenciales?

Las elecciones primarias estatales están a cargo de los gobiernos estatales y locales. El voto es secreto.

Los “caucus” son asambleas privadas realizadas por los partidos políticos. Se llevan a cabo a nivel del condado o distrito electoral. En la mayoría, los participantes se dividen en grupos dependiendo del candidato al que apoyan. Los indecisos forman su propio grupo. Cada grupo da discursos apoyando a su candidato y trata de que el resto se les una. Al final, el número de votantes en cada grupo determina cuántos delegados ganó cada candidato.

Tanto las elecciones primarias como los “caucus” pueden ser abiertos, cerrados o un híbrido de ambos.

En una elección primaria o “caucus” abierto, la gente puede votar por un candidato de cualquier partido político.

En una elección primaria o “caucus” cerrado, solo pueden participar los votantes que eligieron a ese partido en su inscripción para votar.

Las primarias y “caucus” semiabiertos o semicerrados son variaciones de los dos tipos principales.

¿Cómo se designa a los delegados de las elecciones primarias y “caucuses”?

En cada elección primaria o “caucus” está en juego un cierto número de delegados. Estos son personas que representan a su estado en las convenciones nacionales. El candidato que recibe la mayoría de los delegados del partido gana la candidatura. Los partidos tienen diferente número de delegados debido a que utilizan diferentes reglas para designarlos. 

Cada partido tiene además delegados no comprometidos o superdelegados. (Estos delegados no están ligados a ninguno de los candidatos que participarán la convención nacional.

Al terminar las elecciones primarias y “caucus”, la mayoría de los partidos políticos realizan una convención nacional. Es allí cuando los ganadores reciben la candidatura del partido.

Para más información sobre las elecciones primarias o “caucus” presidenciales de su estado, comuníquese con su oficina electoral estatal o con el partido político de su preferencia.

Convenciones nacionales

Después de las elecciones primarias y las asambleas de los partidos políticos (“caucus”), la mayoría de ellos realizan convenciones nacionales, durante las cuales lanzan la campaña para las elecciones generales.

¿En qué consiste una convención nacional?

Una convención nacional es la instancia donde se ratifica la elección final de un partido político de sus candidatos a presidente y vicepresidente.

Para ser nominado como candidato a presidente, normalmente el aspirante debe, en primer lugar, ganar la mayoría de los delegados. Esto normalmente se da durante las elecciones primarias de los partidos políticos y las asambleas de los mismos (“caucus”). Posteriormente, la elección se confirma a través del voto de los delegados durante la convención nacional.

En el caso de que ningún candidato obtenga la mayoría de los delegados durante las primarias y las asambleas del partido, los delegados de la convención eligen al candidato que van a nominar. Esto sucede a través de rondas de votación adicionales.

Delegados: tipos y cantidades requeridos

Hay dos tipos principales de delegados:

Los delegados comprometidos, que deben apoyar al candidato que se les asigna durante el proceso de las primarias o la asamblea del partido (“caucus”).

Los delegados no comprometidos o superdelegados, que pueden apoyar al candidato presidencial de su preferencia.

Convenciones disputadas y abiertas

En casos excepcionales, puede suceder que ninguno de los candidatos del partido obtenga la mayoría de los delegados antes de la convención. En este caso, la convención se considera “disputada”. Esto se soluciona con una o más rondas adicionales de votos de los delegados.

En la primera ronda de votación, los delegados comprometidos usualmente deben votar por el candidato que se les asignó al inicio de la convención. Los delegados no comprometidos no tienen esta obligación.

Los superdelegados no pueden votar en la primera ronda, a menos que un candidato ya haya obtenido suficientes delegados a través de las primarias y las asambleas del partido (“caucus”) para obtener la nominación.

Si ninguno de los nominados gana en la primera ronda, la convención se considera “abierta”. Los delegados comprometidos pueden elegir cualquier candidato en las rondas posteriores de votación. Los superdelegados pueden votar en estas rondas posteriores.

Las votaciones continúan hasta que un candidato obtiene la mayoría requerida para ganar la nominación.

Durante la convención, el candidato a presidente anuncia oficialmente su elección para candidato a vicepresidente.

Colegio Electoral

En otras elecciones que se llevan a cabo en Estados Unidos los candidatos son elegidos directamente por voto popular. Sin embargo, en el caso de las elecciones para presidente y vicepresidente el resultado no depende directamente del voto ciudadano. Los ganadores son determinados por el voto de los “electores”, quienes son parte de un proceso llamado Colegio Electoral

El utilizar “electores” como parte del proceso está establecido en la Constitución. Fue una manera de encontrar un punto medio entre un voto popular ciudadano y una votación en el Congreso.

Quiénes son los electores

Cada estado tiene tantos electores como miembros en el Congreso (Cámara de Representantes y Senado). Incluyendo los tres electores de Washington DC, hay 538 electores en total. 

Los partidos políticos de cada estado eligen su propia lista de posibles electores. 

¿Cómo funciona el proceso del Colegio Electoral? 

Después de que usted emite su voto para presidente, su voto pasa a un conteo estatal. En 48 estados y en Washington DC, el ganador consigue todos los votos electorales para ese estado. Maine y Nebraska asignan a sus electores utilizando un sistema proporcional.

Un candidato necesita el voto de al menos 270 electores (más de la mitad del total) para ganar la elección presidencial.

En la mayoría de los casos, es posible proyectar a un posible ganador la misma noche de las elecciones de noviembre, al terminar el conteo de la votación popular ciudadana. Sin embargo, la votación del Colegio Electoral, que es la que determina oficialmente al ganador, tiene lugar a mediados de diciembre cuando los electores se reúnen en sus estados.

La Constitución no les exige a los electores que sigan el voto popular de su estado, pero es raro que alguno no lo haga.

Situaciones especiales

Ganar el voto popular, pero perder la elección.

Es posible ganar la votación del Colegio Electoral pero perder el voto popular. Esto ha ocurrido en 2016, 2000 y tres veces en el siglo XIX.

¿Qué pasa si ningún candidato gana la mayoría de los votos electorales? 

Si ningún candidato recibe la mayoría de los votos electorales, la votación presidencial queda a cargo de la Cámara de Representantes. Sus miembros eligen al ganador entre los tres candidatos principales. El Senado elige al vicepresidente entre los dos candidatos principales restantes. 

Esto solo ha sucedido una vez. En 1824, la Cámara de Representantes eligió a John Quincy Adams como presidente.

¿Cómo cambiar el Colegio Electoral?

El proceso del Colegio Electoral está establecido en la Constitución de Estados Unidos. Se necesitaría una enmienda constitucional para cambiarlo.

Fuente: https://www.usa.gov/espanol/proceso-electoral

Elecciones estatales y locales

Las elecciones estatales y locales pueden ocurrir anualmente y en cualquier momento del año. Las elecciones se realizan para elegir el gobernador del estado, escaños en la legislatura estatal, el alcalde de una ciudad, jueces, funcionarios locales o por otros motivos. También es posible que se realicen votaciones estatales o locales cuando es necesario decidir sobre iniciativas electorales (en inglés) que afectan leyes, impuestos y el presupuesto de su estado, condado o pueblo.

La iniciativa electoral también conocida como la iniciativa popular es un derecho que le permite a los ciudadanos hacer reformas o modificar la ley y la boleta electoral sin involucrar a la legislatura local. Hay 24 estados que tienen proceso de iniciativa.

Voto temprano en Miami

https://youtu.be/wlNzCvV4L20

Cobertura completa

EE.UU.

Asaltante al Capitolio se postula para la Cámara de Representantes

noviembre 15, 2023
EE.UU.

Gran Jurado de Fulton, Georgia, recomendó presentar cargos contra tres senadores

septiembre 8, 2023
Donald Trump. Foto: EFE.
EE.UU.

Donald Trump regresa a Twitter dos años después de su última publicación

agosto 26, 2023
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, habla en una rueda de prensa en el tribunal del condado Broward, el 18 de agosto de 2022, en Fort Lauderdale, Florida. Foto: MSNBC.
EE.UU.

EEUU: Comisiones de investigación no encuentran indicios sólidos de fraudes electorales

noviembre 29, 2022
Durante el acto Trump repasó enfáticamente los logros de su presidencia (2017-2021) y trazó un panorama de los dos años de la administración de Biden.  Foto: Cristobal Herrera-Ulashkevich/Efe/Epa.
EE.UU.

Trump anuncia su candidatura a la presidencia en elecciones de 2024

noviembre 16, 2022
En los comicios de hoy, Estados Unidos elegirá a la totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio de los escaños del Senado. Foto: CNN.
EE.UU.

Abren primeros colegios en EEUU para elecciones de medio término

noviembre 8, 2022
Anterior Siguiente
Etiquetas: Elecciones 2020 en EE.UU.Portada
Noticia anterior

Tormenta tropical Zeta se forma cerca del occidente cubano

Siguiente noticia

Cuba reporta 32 nuevos casos de COVID-19 y ningún fallecido

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Cuba reporta 32 nuevos casos de COVID-19 y ningún fallecido

Comentarios 1

  1. José says:
    Hace 4 años

    Bien, después de tanta parafernalia politiquera por parte de Trump, ganó Biden. ¡Aleluya! Lo único que me interesa saber ahora es lo siguiente: si este señor se niega a marcharse con buen viento de la Casa Blanca, ¿qué procede? ¿Habrá que esperar a que le dé la gana de irse o se le podrá aplicar la grúa, como a los pitcher que explotan y dejan el partido perdido y con las bases llenas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    844 compartido
    Comparte 338 Tweet 211
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}