ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Especiales

Lo mismo ya no será igual  

por Foto del avatar Amílcar Pérez Riverol, Foto del avatar amilcar
marzo 24, 2016
en Especiales
17
Foto: Claudio Peláez Sordo

Foto: Claudio Peláez Sordo

Barack Obama, el primer Presidente negro en la historia democrática de los Estados Unidos y cuyo segundo período de mandato acabará en 2016 -cuando será todavía un joven político de sólo 55 años- ha concluido su visita a nuestro país. Deja tras la estancia -y lleva consigo- el efecto de tres intensas jornadas que he comenzado a llamar la miniprimavera de Obama. Hemos sido testigos de tres días en los que prácticamente cada verbo relacionado con la actividad del presidente parecía existir por primera vez. No es de extrañar teniendo en cuenta que el único precedente a la visita de un mandatario estadounidense en funciones, databa de 1928 y en circunstancias muy diferentes. Cerca de 90 años es mucho tiempo, y en nuestro caso, lo sabemos, demasiada tempestad.

Somos una nación que, anestesiada por el curso de su historia más reciente, ha desaprendido la sensación de las primeras veces. En tan sólo tres días, entre el paréntesis del aterrizaje y despegue del Air Force One en el Aeropuerto «José Martí», fueron demasiadas primeras veces como para que consigamos entender, de inmediato, lo que realmente ha sucedido. La visita del presidente Barack Obama es de esos acontecimientos que uno comienza a comprender, que es, otra forma de vivirlos, tiempo después de que ha pasado el vértigo de su presente.

Quizás por eso, tanto los prolíficos medios de prensa, pulcrísimos acreedores del significado de la soberanía nacional, como los fervientes enemigos del 17D, apresuran traducciones para el pueblo cubano en torno al significado de estas jornadas. Transcriben a ¿nuestro lenguaje? cada acto, pausa y hasta sonrisa de Obama. Cada respuesta a la prensa. Cada omisión que haya podido pasar desapercibida ante nuestra virgen y por tanto deslumbrada ingenuidad. Activamente rumian y nos devuelven correctamente digerido el discurso pronunciado en el Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso», haciéndonos notar que lo más importante no fue lo que dijo Obama, sino todo lo que no dijo. Eso que, aun siendo el Presidente de los Estados Unidos de América, debió decir.

Sucede que, como pocas veces, el acontecimiento que representa la visita de Obama a nuestro país tiene un significado tan propio y a la vez tan plural, que cualquier intento de uniformar y monopolizar su significado, se convierte en un ejercicio estéril.

Olvidan los críticos del presidente -de un lado y de otro, pero críticos al final- que aunque tienen los medios para hablarle a casi toda la gente, cada vez es más difícil -y riesgoso para la salud de su credibilidad- hablar en nombre de toda la gente.

Yo -que nunca esperé que Obama mencionara los bombardeos que ha autorizado en el Medio Oriente, así como nunca esperé, por ejemplo, que el Papa se refiriese a la despenalización del aborto vigente en Cuba- de algo creo estar seguro: muchas cosas para el cubano -común o no-, después de la miniprimavera con Obama, aunque sean lo mismo ya no serán igual.

No lo será la calle recién asfaltada para el vecino que consiguió grabar al Presidente. Podrán regresar -todos esperamos que no- los baches diplomáticos y constructivos del pasado. Incluso así, para el vecino, esa calle ya nunca será igual. De ahora en adelante será la calle en la que vivió el vértigo de ver pasar la caravana casi cinematográfica que acompañaba al mandatario. Será la calle donde sintió la exaltación por descubrir de cuál de aquellos carros se bajaría, e incluso quién era, entre todos aquellos trajes casi iguales. La calle desde donde él, un vecino cualquiera de una cuadra cualquiera, fue saludado por el presidente de una nación. De alguna nación. De esa nación. Por ese pequeño momento que hace en mí, el resumen de toda la ternura, ya valió la pena.

No será lo mismo para todo el que con alegría, una buena dosis de esperanza y agradecimiento salió a saludar y aplaudió al presidente. Consciente de que en su acto no olvidaba bombardeos, o el pasado. Consciente -al parecer mucho más que otros iluminados-  que en ese sencillo gesto no ofendían sino honraban  a los muertos de nuestra felicidad.

Ya lo sé, una golondrina -menos un Obama- no hace la primavera. Nadie -como decía Guillén- es tanto. Lo sabe el presidente que repitió -poco importa si lo cree realmente o no, porque no es suya sino nuestra esa verdad- “el futuro de Cuba tiene que estar en manos del pueblo cubano”.

Sin embargo, agradezco los valiosos momentos que dejó su paso por la Isla, los valiosos instantes de esta miniprimavera. Pocas cosas son más saludables para una sociedad que escuchar, enfrentada a su imagen en otro espejo, algo más que el “eres la más bella entre las bellas”. Nada como el vértigo de estas primeras veces para desperezarnos de la imagen que tenemos de nosotros mismos, y avanzar.

Noticia anterior

Miami miró la visita de Obama a Cuba

Siguiente noticia

Cinco lugares a los que Obama debió ir (y no fue)

Amílcar Pérez Riverol

Amílcar Pérez Riverol

Otro de esos tipos flacos a los que no les gusta estar al lado del camino. La fotografía, el periodismo, poemas sementales, el dopaje musical y la necesidad de amanecer cada cierto tiempo en la montaña, han terminado por reconfigurar al microbiólogo que me sobrevive. No tomo píldoras para soñar. Guajiro como soy, me tiro del gajo antes de que las ganas y el sol se pongan viejos. No sé, otro de esos flacos que van camino de no pertenecer a ningún ismo.

Amílcar Pérez Riverol

Amílcar Pérez Riverol

Otro de esos tipos flacos a los que no les gusta estar al lado del camino. La fotografía, el periodismo, poemas sementales, el dopaje musical y la necesidad de amanecer cada cierto tiempo en la montaña, han terminado por reconfigurar al microbiólogo que me sobrevive. No tomo píldoras para soñar. Guajiro como soy, me tiro del gajo antes de que las ganas y el sol se pongan viejos. No sé, otro de esos flacos que van camino de no pertenecer a ningún ismo.

Artículos Relacionados

Especiales

Clásico Mundial de Béisbol 2023

por Redacción OnCuba
marzo 7, 2023
0

...

Sólo el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos repatrió en las últimas jornadas a 239 balseros cubanos que intentaban llegar a las costas de ese país cruzando el Estrecho de la Florida. Foto: Servicio de Guardacostas de Estados Unidos.
Cuba-EE.UU

Balseros

por Alfredo Prieto
febrero 17, 2023
0

...

Especiales

Delfín Prats, la humanidad de un poeta

por Redacción OnCuba
febrero 10, 2023
0

...

Ana Belén Montes. Gráfica: OnCuba.
Cuba-EE.UU

Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

por Redacción OnCuba
enero 23, 2023
1

...

Los mártires de Humboldt 7, de izquierda a derecha: Fructuoso Rodríguez Pérez, Joe Westbrook Rosales, Juan Pedro Carbó Serviá y José Machado Rodríguez.
Especiales

La delación de Humboldt 7

por Julio César Guanche
abril 29, 2021
12

...

Ver Más
Siguiente noticia
Centro Habana. Foto: Alain Gutiérrez Almeida

Cinco lugares a los que Obama debió ir (y no fue)

Good bye Obama… ¡Hello Rolling Stones!

Comentarios 17

  1. Sergio says:
    Hace 7 años

    Querido Amilcar no se escribe rumen sino rumian

    Responder
  2. Roberto says:
    Hace 7 años

    No sé si se escribe rumen o rumian, pero sí sé que este Sergio es tremendo envidioso.

    Responder
  3. Kuki says:
    Hace 7 años

    Maravilloso el articulo
    Buenisima refexion

    Responder
  4. Enlaluchita says:
    Hace 7 años

    Execelente !

    Responder
  5. Brandys Cabrera says:
    Hace 7 años

    Excelente artículo

    Responder
  6. abdel correa alvarez says:
    Hace 7 años

    brillante tus palabras

    Responder
  7. Mariela says:
    Hace 7 años

    Excelente tu artículo!!!

    Responder
  8. Roberto says:
    Hace 7 años

    Al fin!!! Un artículo que refleja la realidad, no la violenta lavandera de cerebros del: «recuerden que Obama es el malo y quién te habla es el bueno»

    Responder
  9. Yarbredy says:
    Hace 7 años

    Muy bueno, la verdad

    Responder
  10. Tania says:
    Hace 7 años

    Muy buen artículo , mis respetos

    Responder
  11. Philipa granger says:
    Hace 7 años

    No se dice desapercibido, sino inadvertido

    Responder
  12. Lenia Manso says:
    Hace 7 años

    Bravo

    Responder
  13. Ariel Brito says:
    Hace 7 años

    Me sumo, excelente análisis. Sería bueno que lo leyeran ([email protected], claro está) la «federada», el pichoncito de repudiador adoctrinado con gabancito gris, la Arleen Rodriguez Derivet (por cierto que mente tan cuadrada esa, seguramente Benedetti la evitaría) y todo el ejercito mercenario de traductores oficiales de discursos de Obama tirado por los ex-verde olivo a los medios de prensa cubanos para una vez más decirle al pueblo cubano lo que tienen que entender.

    Responder
  14. Ledis Leyva says:
    Hace 7 años

    Lo más importante de este discurso es lo bien acogido que fue por el pueblo.Y los pueblos nunca se equivocan.
    El nuestro lo disfrutó! !
    Viva Obama.

    Responder
  15. Borja says:
    Hace 7 años

    Excelente artículo , felicidades. Así se hace, es hora de despertar al pueblo cubano. No con ofensas y agravios. Si continuar el legado de Obama, con respeto diálogo y escucha seguir dando aliento y esperanza, promoviendo la unión. Hay que cambiar el discurso obsoleto del odio entre CUBANOS, por otro más inteligente , tolerancia y pluri opinión . Todos tienen la razón y ninguno la tiene . Paz al sufrido pueblo cubano. Promovamos la opinión diversa y respetuosa , que llegue al pueblo.El pueblo está en silencio por miedo. No a la guerra , si a la colaboración y el apoyo. Gracias por este artículo.

    Responder
  16. Manuel Zayas says:
    Hace 7 años

    Genial! Dejemos que cada quien con esta «miniprimavera» se mire al ombligo sin necesidad de estar frente a un espejo.

    Responder
  17. anaely says:
    Hace 7 años

    Excelente articulo y mis respetos para aquellos que expresan su opinion, con respeto, llevo días leyendo los artículos que se han publicado en estas paginas con diferentes matices, puede que no comparta algunos , puede que si, pero me molesta mucho que se insulte a la persona que escribe por el propio hecho de no decir lo que queremos escuchar. es una pena, creo que debemos respetar la opinión de otros aun cuando no la compartamos, en estos días se ha mencionado mucho a Marti, volvamos a sus textos leamos sus cartas de respuesta a aquellos que no compartían sus opiniones , y aprendamos de ellas aprendamos a ser dignos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2396 compartido
    Comparte 958 Tweet 599
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    926 compartido
    Comparte 370 Tweet 232
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.