ES / EN
- octubre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Alberto Yoel García: “La música no puede faltar en mi vida”

El actor estudió Ingeniería Naval influenciado por su padre, pero en el transcurso de su vida encontró en el arte su verdadera pasión.

por
  • Abel Castillo Noriega
    Abel Castillo Noriega
abril 19, 2023
en Cine, Gente
0

La buena vibra de Alberto Yoel García es innegable. El actor, nacido en La Habana, ha demostrado durante su carrera que la dedicación y el esfuerzo son esenciales para ganarse un espacio en el mundo artístico.

Su recorrido por el cine, el teatro y la televisión es largo. Ha dejado su impronta en la profesión a través de las experiencias que ha recolectado dentro y fuera de Cuba. Todas, sin embargo, le han permitido permanecer en la memoria colectiva de los cubanos.

Estudió Ingeniería Naval influenciado por su padre, pero en el transcurso de su vida encontró en el arte su verdadera pasión. Se enfrascó entonces en consolidar una trayectoria actoral que abarca películas como El loco soñador, Habana Blues, la serie Lucha contra Bandidos (LCB) y las telenovelas En fin, el mar, Cuando el amor no alcanza, Tan lejos y tan Cerca, entre otras.

Habías realizado otros trabajos antes, pero el público cubano asocia el inicio de tu carrera con Habana Blues (2005). Antes de aparecer en este largometraje ¿cómo se desarrollaba tu vida?

Me asocian con Habana Blues por el éxito de la película y la acogida que tuvo, a pesar de que en Cuba se proyectó solo una vez en el contexto del Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana.

Mis inicios fueron en el teatro, de la mano del gran director que es Humberto Rodríguez. Continué desarrollándome en otras compañías hasta que me surgieron propuestas para hacer cine. Entre las primeras oportunidades de mi carrera estuvo mi participación en la película El loco soñador, con el cantante mexicano Pablo Montero.

Fotograma de “Habana Blues”. Foto: Cinema.de

¿Qué supuso para ti la popularidad repentina? ¿Cómo la gestionaste?

Habana Blues fue una película polémica; pero gracias a la apropiación que hizo la gente de ella llegó a todas partes, tuvo gran alcance y eso nos impactó a todos los que participamos en el rodaje, no solo desde el punto de vista profesional sino también desde el económico.

Han pasado años desde que se estrenó la película y todavía a esta altura muchas personas se refieren a mí como Ruy. Aunque he participado en otras producciones, me siguen identificando con el personaje.

Recuerdo con mucho agrado el respaldo que nos brindó la gente y las muestras de cariño que nos llegaron por diferentes vías.

Alberto Yoel García (derecha), Yailene Sierra y Roberto San Martín en “Habana Blues”. Foto: Tomada de IMDb.

El público conectó con la historia del largometraje, que nos brindó la posibilidad de participar en algunos de los festivales más importantes del mundo, como Cannes, y de codearnos con actores y personalidades relevantes de la industria cinematográfica.

Habana Blues: el dolor que insiste

Después de la película tuviste la oportunidad de trabajar en países como Colombia e Inglaterra. ¿Para un cubano desarrollar esta carrera es más difícil fuera de Cuba?

Es complicado por muchos motivos. Por un lado, compites con actores de otros países que tienen una trayectoria consolidada y un equipo de trabajo que les gestiona su carrera, los orienta y representa. 

Uno llega de cero a la escena internacional. No se conoce la obra que tenemos en Cuba. Luego está el tema del acento. Por suerte Habana Blues fue una carta de presentación para mí y pude formar parte de las series Quién manda a quién en Colombia, y Hollyoacks y Coronation Street en Inglaterra.

La telenovela Cuando el amor no alcanza te volvió a poner en contacto el gran público cubano. ¿Cómo se dio esta oportunidad?

A mi regreso a Cuba, el director Jorge Alonso Padilla me propuso trabajar en la telenovela. Era una buena oportunidad para regresar a la pequeña pantalla.

Cuando leí los primeros guiones, supe que estaba frente a una buena historia y decidí ser parte del proyecto que, como dices, me volvió a acercar a la audiencia nacional. El público cubano llevaba un tiempo sin verme en pantalla.

https://www.youtube.com/watch?v=3vgbhdGjCt8&ab_channel=SiliusTvCUB

Pudimos disfrutarte en la telenovela En fin, el mar y la serie Lucha Contra Bandidos (LCB). ¿Qué destacarías de cada una?

Ambas me aportaron muchas vivencias. En la telenovela En fin, el mar conviví por un largo periodo de tiempo con personas que se dedican a este oficio y fui parte de todo el proceso como si fuera un trabajador de la cooperativa pesquera que recreaba la novela. 

La serie Lucha Contra Bandidos (LCB) también demandó mucho sacrificio. Trabajamos en la serranía y teníamos jornadas de grabación largas; pero todo el esfuerzo fue gratificado por el resultado final de estas producciones.

Recientemente formaste parte del elenco de Tan lejos y tan cerca. ¿Cómo fue el ambiente de trabajo en la telenovela?

Mi personaje requirió mucha preparación. Tuve que asesorarme en las grabaciones con una especialista del tema por mi poca familiaridad con las rutinas de un enfermero. 

El personaje era parte del triángulo amoroso que definía la trama central de la novela. Por eso algunas personas lo vieron con malos ojos; pero era un hombre dedicado a su profesión, que creía en el amor y estaba dispuesto a asumir todo lo que traía aparejado su relación.

Alberto Yoel García en Tan lejos y tan cerca. Foto: Tomada de Cubainformación.

A pesar de que trabajamos en un contexto sanitario complicado (por la pandemia), nos esforzamos para que la telenovela saliera y se preservara la salud de todo el elenco. No hubo escenas de mucha interacción afectiva. La prioridad era que los actores estuvieran en perfecto estado y que se pudiera finalizar el proyecto con la mayor calidad posible.

¿Has sentido en algún momento que te han escogido para un personaje solo por tu presencia física?

La presencia física abre puertas a algunas personas, sin duda, pero hay directores a los que los actores con estas características tienen que demostrarles el doble de talento. 

La imagen es una carta de presentación, pero considero que tiene que venir acompañada por el esfuerzo, la preparación, la constancia y la dedicación.

En mi caso, a lo mejor me ven como una persona con buena presencia, pero siempre he tenido que esforzarme para obtener las metas que me he planteado en la vida.

La actuación y la música están íntimamente relacionadas en tu vida. ¿Cuándo comenzaron a unirse? ¿Cómo compaginas estas dos pasiones?

La música siempre ha estado presente en mi vida; de hecho, comencé en el arte por esta manifestación. A los 19 años de edad estudié guitarra y canto en la escuela de música de Guanabacoa. En esa época hice música tradicional. Trabajaba en las cercanías de la Catedral hasta que dejó de funcionarme. Es cuando me vinculo de manera fortuita a la actuación.

La música quedó en pausa; hasta que, más adelante, en España, grabé un disco con Sony BMG. Cuando regresé a Cuba, después de este periplo internacional, la retomé, y he seguido vinculado a esta manifestación artística. La música no puede faltar en mi vida.

Alberto Yoel García (derecha) y Roberto San Martín en “Habana Blues”. Foto: tomada del blog de Amalio Rey.

Y la conducción, ¿qué lugar ocupa en tu carrera?

La conducción de espacios televisivos y centros nocturnos fue apareciendo en el camino. Es algo que disfruto, porque me permite desdoblarme y que me vean en otras facetas. Me encantan los retos.

Cuando me invitaron a hacer locución decidí encararla. Cada día me preparo para defenderla dignamente. Siempre he contado con la asesoría de buenos colegas que me han transmitido sus experiencias.

Has trabajado al lado de grandes actores cubanos. ¿Esto ha favorecido tu creatividad?

He tenido la suerte de aprender de grandes actores de nuestro país, que han sido mis referentes. Enrique Molina, Manuel Porto, Rubén Breña, Rogelio Blaín, Alicia Bustamante, Roberto Perdomo, Osvaldo Doimeadiós, Fernando Hechavarría… y muchos otros.

Estar con ellos en el mismo set de grabación ha sido una escuela en la que aprendí muchos de los preceptos de la profesión. Trabajar con estos maestros fue un reto y una motivación. Me impulsó a estar a la altura del momento y crecerme como profesional.

Soy de los actores que abogan por el trabajo en equipo; busco las vías para interactuar, no solo con los actores, sino con todo el equipo técnico, para nutrirme de los conocimientos de los que me rodean.

Si Humberto Rodríguez no te hubiera dicho que para ir a sus ensayos tenías que probarte como actor, ¿se te habría ocurrido dedicarte a la actuación?

No se me habría ocurrido. Llegué hasta la Casa de la Cultura de Plaza acompañando a un amigo que estaba interesado en participar en los talleres de actuación. No pasaba por mi mente la idea de vincularme con el mundo artístico.

Tenía otras prioridades y ese instante cambió el rumbo de mi vida. Fue el detonante para que me encaminara hacia esta profesión. Humberto Rodríguez, con esa gran visión suya, percibió primero que yo que tenía las aptitudes y me convidó a trabajar para desarrollar las habilidades que se necesitan para dedicarse a esta carrera.

Etiquetas: actores cubanoscine cubanoPortada
Noticia anterior

Nuevo incendio forestal de grandes proporciones afecta a Pinar del Río

Siguiente noticia

“Al Paredón, Vol: 2” en Fábrica de Arte Cubano

Abel Castillo Noriega

Abel Castillo Noriega

Artículos Relacionados

Gibara. Foto: Kaloian.
Cine

Convocan en Cuba al Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

Vista de una protesta organizada en Hollywood en contra de Donald Trump, en una fotografía de archivo. Foto: Caroline Brehman/EFE.
Mundo

Hollywood en jaque: Trump impone tarifa histórica para incentivar producciones dentro de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Camila Bordón. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Cultura

Camila Bordón: “Sigo bailando con mi clave cubana, aunque ahora suene más como una colombiana”

por Félix A. Correa Álvarez
septiembre 30, 2025
1

...

La célebre actriz Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años el 23 de septiembre de 2025. Foto: Ian Langsdon / EFE / EPA / Archivo.
Cine

Murió Claudia Cardinale, diva del cine italiano

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fábrica de Arte Cubano, situada en el Consejo Popular El Carmelo, del barrio de El Vedado, en La Habana. Foto: Ángel Marqués Dolz / Archivo.

“Al Paredón, Vol: 2” en Fábrica de Arte Cubano

la zapatera prodigiosa

“La zapatera prodigiosa” a la manera de Carlos Díaz y Teatro El Público

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • exportaciones huevo Cuba

    Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1487 compartido
    Comparte 595 Tweet 372
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1344 compartido
    Comparte 538 Tweet 336
  • La generación eléctrica sigue en picada con diez unidades térmicas fuera de servicio

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • El faro de Cabo Catoche

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}