ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Bonnie Lucero: una norteamericana que ama a Cuba

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres
julio 25, 2015
en Gente
1

A la joven profesora universitaria norteamericana Bonnie Lucero la encontré por pura casualidad en Santa Clara cuando ella buscaba información para su tema de investigación sobre la historia de Cuba. Bonnie es profesora asistente de Historia de América Latina, del Departamento de Historia y Filosofía, en la Universidad Panamericana de Texas, pero ha hecho de Cuba la razón de sus investigaciones académicas.

“Me comenzó a gustar la historia de Cuba porque soy de raíces muy humildes. Nací y me crié en un barrio pobre, violento: Richmond, California. Muy rápido, me di cuenta de la desigualdad social y empecé a cuestionarme muchas cosas”, dice Bonnie, en un aparte de su investigación.

“Fascinada” por las lecturas sobre el socialismo encontró en la Revolución Cubana un tópico que le permitiría además acercarse a su propia ascendencia puertorriqueña.  Pero no le sería tan fácil.

Para poder terminar sus estudios de Relaciones Internacionales, con Cuba como tema, debió cambiar de la Universidad del Pacífico, en California, a la Universidad Estatal de Nueva York, en Oswego, pues esa institución sí tenía relaciones con universidades cubanas.

¿Cuándo llegaste por primera vez y cómo fue la experiencia?

Vine en 2006 a la Universidad de La Habana a un intercambio académico a la Facultad de Filosofía e Historia y recibí varios cursos, incluyendo Historia de Cuba, Historia de Latinoamérica, Historia de África y Medio Oriente, e Historia y Teoría de Marxismo-Leninismo durante seis meses. Fue una experiencia inolvidable en muchos aspectos.

Es curioso que escogieras la prostitución como tema de investigación…

En realidad la prostitución es solo una pequeña parte de mi investigación, que más bien se enfoca sobre las relaciones entre la desigualdad racial y la de género. Después de terminar mis estudios universitarios, tuve la oportunidad de recibir un curso de maestría en estudios latinoamericanos en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, y empecé a investigar el tema de la desigualdad racial en el siglo XIX.

Al realizar esa investigación, me quedé con más preguntas que respuestas y la idea de seguir profundizando sobre la historia social de Cuba seguía latente en mí. Entonces regresé a los Estados Unidos a realizar mi doctorado en la Universidad de Carolina del Norte, donde tuve la suerte de estudiar y realizar mi investigación de doctorado bajo la supervisión de mi estimado tutor, cubanoamericano, Louis A. Pérez, Jr.

Y, claro, la prostitución, la violencia doméstica, y otros conflictos semejantes, han sido y son temas que reúnen muchos aspectos de la desigualdad y explotación social de los sectores más vulnerables de la sociedad, cualesquiera que sean.

Bonnie durante la presentación de sus investigaciones en Estados Unidos.

¿Por qué investigar en la región central y precisamente la etapa de finales de siglo XIX?

Escogí enfocar mis estudios sobre la región central de Cuba, primero por un excelente consejo que me dio mi tutor, en parte porque existen muchas fuentes primarias excelentes sobre esta zona, tanto en los archivos cubanos como los estadounidenses. Además, existe una fuerte tradición historiográfica de Cienfuegos y la región central en general, que incluye los trabajos de los prestigiosos historiadores Orlando García Martínez, Rebecca J. Scott, Michael Zeuske, entre otros.

Pero al llegar por primera vez a la región central, precisamente a la Perla del Sur en 2010, después de pasar la mayoría de mi tiempo en la Habana, me di cuenta del verdadero encanto que tienen las personas de esta región del país. Me he sentido muy afortunada de poder compartir con historiadores e intelectuales maravillosos en todas las ciudades centrales en que he investigado, hecho que realmente hace toda la diferencia cuando una está realizando un trabajo tan solitario como el de investigar en los archivos.

Escogí enfocar mis estudios sobre los años 1895-1902, porque en esa etapa confluyen las historias de los Estados Unidos y de Cuba y ofrece un punto de partida importante para estudiar los mecanismos de desigualdad social. El vínculo entre los dos países me despertaba mucho interés y así conocería más de la ocupación militar norteamericana. Ahora regreso para ampliar un libro que tengo escrito sobre la masculinidad y la desigualdad racial en Cuba entre 1895 y 1902, el cual espero poder publicar también en Cuba.

¿Cuál es tu visión de Cuba en la actualidad?

Desde 2006 a la fecha ha cambiado mucho el país, pero una cosa se ha quedado muy firme: la generosidad de las personas. Lo que más me gusta de Cuba es intercambiar para poder entender las visiones que tienen otras personas. Por suerte he conocido a profesionales de nuestro ámbito que realmente me han ayudado a investigar y conocer un poco más sobre las raíces de este país que es el verdadero motivo de mis visitas.

¿Seguirás viniendo?

Sí, pretendo volver para seguir investigando sobre este país desconocido para muchos norteamericanos. Es un privilegio investigar sobre Cuba y a este país le debo mi doctorado. Dicho eso, es extremadamente difícil investigar la historia de Cuba por razones que muchos historiadores cubanos te podrían contar. A pesar de tantos obstáculos que tiene uno que enfrentar y sobrepasar para realizar la investigación histórica, seguimos queriendo mucho a Cuba. El asunto es ese exactamente: uno tiene que querer, uno tiene que amar a Cuba. Aunque no sé cómo ni por qué captó Cuba a mi corazón, yo sigo queriendo a Cuba, y ese amor me permite seguir, a pesar de los tiempos difíciles, el estudio histórico de un pueblo que considero entre los más grandes del mundo.

Noticia anterior

Silva tocó el cielo en Toronto

Siguiente noticia

Carmen, la gitana más famosa del ballet

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Pedro Juan Gutiérrez. Foto: Marcel Villa.
Gente

Pedro Juan Gutiérrez: “¿Merece la pena leer un libro escrito en Rusia hace más de cien años?”

por Sergio Murguía
marzo 25, 2025
0

...

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.
Danza

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

por Sergio Murguía
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yailín Alfaro

Carmen, la gitana más famosa del ballet

El Relámpago y Bolt

Comentarios 1

  1. Rosa Monzón says:
    Hace 10 años

    Me gustó mucho este artículo. Tengo la dicha de conocer a Bonnie y llamarla mi amiga. Por esto, puedo testificar no solo sobre su amor por Cuba, pero su excelente aptitud académica. Cuando sea publicado su libro, es uno que no dejaré de leer, pues sé que será de una gran profundidad y mucho interés para mi.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    457 compartido
    Comparte 183 Tweet 114
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    444 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    645 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    239 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}