ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Luna Manzanares: “He asumido estas cuatro paredes como mi universo creativo”

La joven cantante cubana aprovecha este período de aislamiento social para reflexionar acerca de su futuro como artista y valorar otros aspectos de su vida personal.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
abril 8, 2020
en Gente
2
Luna Manzanares-cartelstudiocuba

Luna Manzanares. Foto: Cartel Studio

El mundo de la música busca adaptarse a esta etapa de crisis global ocasionada por el peligro que representa la epidemia de la Covid-19, donde los artistas buscan variantes para sobrellevar este período de aislamiento social.

Mientras algunos persisten en regalar su arte a través de conciertos en redes sociales, otros ultiman detalles para no aplazar lanzamientos de discos y están aquellos que prefieren trabajar en su obra próxima.

En lo que ha denominado su “universo creativo físico”, la habitación de la cantante Luna Manzanares deviene en estos momentos espacio de reflexión y creación musical, confiesa a OnCuba esta artista.

¿Cómo te mantienes ocupada en esta cuarentena?

Lo he asimilado espiritualmente como un momento de reflexión. Creo que es una reacción totalmente coherente y drástica del planeta ante tanta agresión que cometemos con él todos los días, como una forma de defensa de la naturaleza contra su mayor agresor que es la especie humana.

Es un momento para reflexionar como ser humano, como artista, como mujer. Casi todos estamos en esta misma situación. Lo que antes era tan sencillo como ir de compras y otras acciones de la vida cotidiana que dábamos por garantizado, hoy son un lujo o un riesgo.

Creo que este es un período forzoso, pero necesario para entender lo que realmente tiene valor en la vida. Me ha ayudado a darle valor a lo que tengo, este es el momento de empezar a vivir esas pequeñas cosas que nos hacen más felices.

Nada de lo que tengamos materialmente o ninguna de nuestras ambiciones profesionales tiene sentido ninguno sin salud, esperanza o sin la familia y esto me inspira a llevar la cuarentena de manera productiva.

Trato de sacarle lo positivo a todo esto al componer y adelantando trabajos que requerían un esfuerzo intelectual que a veces no encontraba el momento para centrarme en ello”.

Estoy acuartelada en el cuarto porque tengo que cuidar mi salud, no solo por mí, también por mi familia y la de mi bebé que está por venir. Estoy cuidándome el doble, solo asisto a consultas médicas y he asumido estas cuatro paredes como mi universo creativo físico.

https://www.facebook.com/1298147946969255/posts/2825712104212824/?substory_index=0

Disfruto de las pequeñas cosas que me puedan inspirar en el día, aprovecho y leo libros, converso más con mi familia y sobretodo insisto mucho en la higiene que es tan importante en estos días.

En algún momento confesabas que tenías la idea de estudiar actuación.

Ahora mismo por las circunstancias globales que estamos viviendo este plan se pospondrá un poquito, también por mi maternidad, que va a cambiar muchísimo mi vida, de hecho, ya la ha cambiado, pero sí, pienso hacerlo o sino de igual forma quisiera comenzar a experimentar trabajando con grupos de teatro en papeles pequeños.

También deseo participar en talleres, estas opciones que son más prácticas quizás, pero que también te brindan un conocimiento teórico in situ que voy a adquiriendo, así que sigue siendo una idea estudiar teatro, ¡cómo no!

Es una deuda conmigo misma y con mi madre quien originalmente es actriz, de teatro musical específicamente que es su pasión, es algo que tengo que realizar para poder seguir haciendo musicales. Ojalá los artistas cubanos tengan esa superación en el teatro musical que aquí ya se perdió, nosotros tenemos mucho talento en el país y debemos retomarlo.

¿Cuánto te aportó profesionalmente la experiencia en la edición del Concurso Adolfo Guzmán?

Fue muy interesante el trabajo como conductora, más bien como anfitriona. Supuso una gran superación porque no tengo base alguna en la locución. Fue un reto como artista la resistencia y el aplomo para manejar los caracteres de los compositores y los intérpretes.

Hacer un show en vivo como este, como una especie de reality donde cualquier cosa puede pasar, es bien complicado incluso para los profesionales. Yo lo asumí con valentía, pero reconozco que fue bastante trabajoso, obtuve una gran ganancia del programa y fue el aprendizaje, estoy muy agradecida y espero volver a tener esta oportunidad.

¿Te consideras una persona espiritual?

Mucho, y véase como una persona con un universo espiritual amplio, no como una persona religiosa. La espiritualidad es una cosa y la religión es otra, la religión es una práctica, un hábito, es tener quizás hasta pautas y cánones por los cuales guiarte.

Mi percepción de la espiritualidad y la naturaleza no tiene absolutamente nada que ver con una fe o credo en específico. Pienso que el espíritu o la conciencia elevada sencillamente es parte de la naturaleza y la naturaleza en sí es lo que todos llamamos Dios.

Por eso me considero un ser espiritual ante todo, pero no tiene nada que ver siquiera con la religión católica o la religión yoruba que son las más practicadas y adoradas en el país.

¿Consideras que la excesiva mención a la religión yoruba en la música cubana pueda traer como problema una banalización de la religión?

Es bastante común que la religión yoruba sea motivo de inspiración de artistas para componer. No necesariamente se banaliza la religión, todo depende del trato que le da el artista en particular y por supuesto, esto está en dependencia de la formación, información, nivel cultural y compositivo y de otras cosas que dependen del músico en sí.

Luna Manzanares-perfil Facebook
“Disfruto de las pequeñas cosas que me puedan inspirar en el día”. Foto: perfil de Facebook de la artista.

Pienso que muchos artistas, como yo quizás, lo hacemos por la razón de búsqueda de iluminación espiritual. Otras personas que sencillamente lo usan como herramienta para llegar a una mayor cantidad de público nacional e internacional en especial, porque para ese tipo de público la religión yoruba puede resultar algo exótico.

Hay de todo. Está quien lo hace por fe, a manera de reflexión, en agradecimiento, por una cuestión espiritual cada cual tiene su objetivo, depende del músico en sí.

No creo que exista una manera específica de evitar la banalización en la religión, eso depende del artista. Habría que hacer una selección de que artistas pudieran o no componer, es muy complicado… Si uno va a transmitir un mensaje al público tiene que ser constructivo, que te haga reflexionar, con buen gusto.

En otras ocasiones he dicho que un artista es totalmente responsable de la información que le brinda al público y tiene que cuidar eso, aunque hay quienes no tienen estos principios, por varias razones, incluso por la industria misma, que valida y da credibilidad como compositores o cantantes a este tipo de personas.

Eso es prácticamente inevitable, ahí el público debe seleccionar el tema que quiera porque también hay un público que consume eso y desgraciadamente que consume la religión banalizada, en especial la internacional que lo ve prácticamente como un souvenir de una cultura que no conocen.

¿Cuánto pudiera influir la presión del mercado de la música en artistas que abogan por defender géneros musicales menos comerciales?

Desgraciadamente la presión que ejerce la industria globalmente, todavía Cuba está un poquito exenta de eso, es a veces es hasta contraproducente, un poco en contra de la creación misma porque ya no es ni tan siquiera el hecho de tratar de traducir emociones con originalidad o con una voz propia o una idea de sonoridad, sino que es más una necesidad de encajar dentro de un mercado.

Por otra parte, el público también se acostumbra a consumir lo que la industria le propone, llevamos muchos años de banalización del mismo público y totalmente culpo a las disqueras y grandes transnacionales por validar géneros que pueden no tener la mejor factura o mensaje.

Todavía Cuba tiene un poquito más de flexibilidad en esto. Creo que todo lo que ha cambiado el público cubano en los últimos 10 años no se debe precisamente a la industria, sino que deviene de otro tipo de crisis.

Estudiar actuación se mantiene entre los proyectos futuros de Luna Manzanares. Foto: Cartel Studio.

Ante todas estas problemáticas, en especial la que más afecta a todos actualmente, Luna Manzanares piensa que “debemos ser mejores seres humanos. El planeta ha impuesto esa necesidad. Tenemos que aprender que cosas realmente son bendiciones y eso es lo primero que el ser humano debe asimilar de este período de crisis global, ser más responsables con el planeta y nosotros mismos, proponernos ser mejores para que cuando todo esto pase tener un mundo renovado y se haga un poquito realidad la utopía de tener un mundo mejor”.

Etiquetas: coronavirusMúsica cubanaPortadaReligión
Noticia anterior

Gobierno cubano respalda a Rafael Correa tras su condena en Ecuador

Siguiente noticia

Del surco a la mesa: quitar trabas y trabadores de la producción de alimentos en Cuba

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Pedro Juan Gutiérrez. Foto: Marcel Villa.
Gente

Pedro Juan Gutiérrez: “¿Merece la pena leer un libro escrito en Rusia hace más de cien años?”

por Sergio Murguía
marzo 25, 2025
0

...

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.
Danza

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

por Sergio Murguía
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Del surco a la mesa: quitar trabas y trabadores de la producción de alimentos en Cuba

Dos mujeres se toman fotografías delante de la llama olímpica durante una ceremonia en Fukushima, Japón, en marzo de 2020. Foto/Jae C. Hong / AP / Archivo.

Retiran llama olímpica y no queda claro cuándo o dónde reaparecerá

Comentarios 2

  1. Ana María Nardo says:
    Hace 5 años

    Hijita mía, tus palabras se hicieron mías cuando las leí. Muchas bendiciones!

    Responder
  2. Cynthia Cobas says:
    Hace 5 años

    muy lindas palabras y felicidades por la maternidad!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}