ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Mantilla, círculo y ciclo de Leonardo Padura

por
  • cynthia
    cynthia
julio 30, 2018
en Gente
3

Leonardo Padura Fuentes, probablemente el novelista cubano contemporáneo más leído fuera de Cuba, Premio Nacional de Literatura en 2012 y Premio Princesa de Asturias de Letras en 2015, recomienda aquellos lugares donde se ha desarrollado no solo su vida, sino también la de los personajes de sus novelas.
Padura prepara café en una cafetera pequeña, lo endulza luego en una taza grande y lo bebe directamente de ella. Está de pie, en la cocina de su casa. Observa la calle por la ventana que está encima del fregadero, el antiguo Camino Real del Sur. La calle de toda su vida.
Leonardo Padura es el periodista, el escritor, el que le dio vida a Mario Conde, ese personaje que crece y madura con él. Pero ahora mismo es también alguien que jamás ha cambiado de sitio. Me dice, sentado y apoyando un poco las muñecas sobre la mesa del comedor: “De todos los lugares de La Habana, mi punto de partida, de regreso, de perspectiva, de creación de sueños, de mi propia personalidad… está aquí en Mantilla”.

En este lugar nacieron Mario Conde y el resto de los personajes de Padura. Foto: Otmaro Rodríguez.

Para 1943, Alicia Fuentes tenía 15 años. Mantilla era entonces un poblado entre Arroyo Apolo (lo que es hoy La Palma) y El Calvario, a 12 kilómetros al sur de La Habana. La familia Fuentes venía de Cienfuegos y enviaron a Alicia con su hermana mayor, que vivía con su esposo en una casa de madera al lado de la Iglesia San Rafael de Arcángel.
Frente a la iglesia estaba la bodega donde Leonardo Padura, el padre, tenía su pequeño negocio. Alicia y Leonardo se enamoraron. Cinco años después del noviazgo vino la boda. En 1954, el joven matrimonio construiría su casa. La misma sobre la cual ahora conversamos.
“Cuando yo nací, este era un barrio normal. Podía tener casi todas las cosas necesarias: escuelas, farmacia, bodegas, ferreterías, peluquerías, quincalla, un paradero de guagua, dos salones sociales para que la gente bailara… Cuando necesitabas algo muy especial ibas a la zona comercial de La Habana. Todavía aquí en Mantilla se dice ir a La Habana cuando vas para la zona de Monte, Reina, la zona de las grandes tiendas”.
A la gran ciudad se llegaba en dos rutas principales: la 4 que iba hasta La Habana, y la 68 que terminaba en el Túnel de Línea, en El Vedado. Ambas salían del Paradero de la ruta 4, un punto de referencia para los mantillenses.

Padura junto a los plátanos que cultiva en el patio de su casa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Leonardo nació un año después de construida la casa. Cuando cumplió sus diez años, la Revolución había triunfado hacía 6. Era un niño que jugaba pelota por los alrededores. Todas las noches, sobre las ocho, llevaba la cantina con comida para su padre, que regresaba de cubrir la ruta como chofer de guagua. “Ese paradero fue el centro social y económico de la vida del barrio. Mucha gente de mi familia trabajó ahí”.
Cuenta que en la década del 90 desaparecieron la 4 y la 68. Un día vino una grúa y tumbó el letrero de concreto de metro y medio de altura que decía Ruta 4, en color azul. “Es como la demolición de una memoria y un sitio por el cual la gente sentía un arraigo. Y esas son heridas en la identidad, en el sentido de pertenencia de la gente”.
Estaban también las arboledas. Mantilla era una zona con muchísimos terrenos dedicados a la agricultura, de frutas principalmente. Mangos, aguacates, ciruelas. El abuelo de Padura compraba los mangos maduros en las fincas y los vendía en un puestecito o en el mercado único. Era una forma muy común de ganarse la vida. Hasta que en nombre del famoso cordón de La Habana (un plan fallido para el cultivo y desarrollo del café en la década del 60) no quedó un solo árbol para hacer el cuento.
Hoy en Mantilla, de todo lo que había antes, no queda más que la iglesia. La misma donde Padura hizo su primera comunión.

A finales de la década del 60 y principios del 70, el joven Padura comienza a expandir su universo geográfico. Fue la época del pre, el pre de la Víbora. El momento de transición de la adolescencia a la juventud.
“Es un lugar que después se convirtió en espacio de mis novelas. En algún momento decidí que todos los casos que reciba y vaya a resolver Conde provengan de compañeros suyos en el pre-universitario. En mi última novela, La transparencia del tiempo, a Conde lo viene a ver un compañero del pre porque le han robado una virgen negra, y a partir de ahí se desarrolla todo”.
Alrededor del pre de la Víbora la vida para un estudiante llegaba a ser bastante atractiva. Estaba el cine Alameda, un cine de estreno donde Padura vio Espartaco, La vida sigue igual, y la primera parte de El Padrino. Estaba el Coppelita de la Víbora (las pequeñas heladerías tomaron el nombre de coppelitas gracias al Coppelia, la heladería mayor, ubicada en el mismo corazón de El Vedado); y estaba también la librería.

Preuniversitario "René O. Reiné" de La Víbora, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En “La Polilla” Padura compró sus primeros libros: Un perro amarillo, La aguja hueca, cuentos policíacos… Hoy es un sitio desvencijado por el tiempo, “empobrecida como todas las librerías cubanas a partir de los 90”, dice.
Cuando llegó el Período Especial, Padura había construido un pequeño apartamento de soltero encima de la casa de sus padres. Su novia Lucía vivía en La Palma. Pero, con los estragos que comenzaba a provocar la caída del campo socialista, comprendieron que no podían vivir cada uno por su lado y decidieron casarse.
El apartamento devino en casa en el 98, tal como lo es hoy. Aun estando a diez metros de la avenida –la Calzada de Managua– por donde aúllan guaguas, camiones y demás automóviles, la casa mantiene un sonido peculiar parecido al silencio. No es silencio absoluto. De vez en cuando, las plantas que cuelgan de las paredes, o se yerguen sobre barandas, permiten vagar ciertos ruidos débiles del exterior de Mantilla.
Es el primero de los círculos concéntricos del universo Padura. Círculo y ciclo. Donde nació y a donde siempre regresa.

Etiquetas: Leonardo PaduraLiteratura cubana
Noticia anterior

Leonel López-Nussa: raigalmente imprescindible

Siguiente noticia

Empresas de EEUU buscan exención de aranceles

cynthia

cynthia

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Pedro Juan Gutiérrez. Foto: Marcel Villa.
Gente

Pedro Juan Gutiérrez: “¿Merece la pena leer un libro escrito en Rusia hace más de cien años?”

por Sergio Murguía
marzo 25, 2025
0

...

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.
Danza

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

por Sergio Murguía
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un camión afuera de una planta de la empresa Nucor en Seattle, Estados Unidos. Foto: Elaine Thompson / AP / Archivo.

Empresas de EEUU buscan exención de aranceles

Foto: AP.

Trump dispuesto a cerrar el gobierno por muro fronterizo

Comentarios 3

  1. Emelina says:
    Hace 7 años

    Me llega el link de este artículo a través del grupo de fb Leonardo PADURA Lovers, y es inevitable dejar la lectura para mañana.
    Todo lo relacionado con nuestro querido
    Padura es impostergable!!!
    Cuanta satisfacción al leer sus novelas, ha sabido ganarse con su trabajo ser el esvrktor más leído en Cuba, aunque sus novelas son las menos publicadas, pero la ingeniosidad del cubano hace que sus novelas se lean.
    El concepto de amistad entre Conde y sus amigos es indescriptible, como lo es su estilo y su capacidad de ser un cronista de nuestra época.
    Mis más fervientes deseos, y el de muchos, tener la gran satisfacción de que sea el Primer Nobel de la Literatura Cubana!!!!, vale soñar, a veces los sueños se hacen realidad!!!!

    Responder
  2. al says:
    Hace 7 años

    Con todo respeto, Padura es un gran escritor pero un Nobel son palabras mayores, un poco de sensatez. Ya lo decía Don Pacho: Nada es más falible y equivoco que las esperanzas humanas.

    Responder
  3. Juan says:
    Hace 7 años

    Uyyy, Emelina, afloja. Ni Carpentiner, con toda su colosal obra, pudo acercarse al Nobel! Por favor, más objetividad y menos chovinismo! Que el reconocimiento a Padura no te haga perder el sentido de la perspectiva!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    959 compartido
    Comparte 384 Tweet 240
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    745 compartido
    Comparte 298 Tweet 186
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    264 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    745 compartido
    Comparte 298 Tweet 186
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}