ES / EN
- septiembre 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Un padre de ron cubano

por
  • Elizabeth Colombé Frías
    Elizabeth Colombé Frías,
  • elipinar
    elipinar
febrero 4, 2018
en Gente
0
Javier sueña con un ron de 50 años, una bebida añejada que quizás nunca vea. Foto: Glendy Hernández.

Javier sueña con un ron de 50 años, una bebida añejada que quizás nunca vea. Foto: Glendy Hernández.

Javier sueña con un ron de 50 años, una bebida añejada que quizás nunca vea. “Me faltarían 20 más, pero me satisface pensar que un día se realizará y cuando alguien la pruebe diga: ‘esta bodega la preparó Javier”.

Sentado detrás del enorme buró repleto de papeles, entre estantes con botellas de vodka, silver dry, refinos, carta blanca, dorados, carta oro y añejos, intenta recordar porqué comenzó a gustarle mezclar las sustancias.

“Empecé en la Química a los 15 años y durante 14 cursos fui profesor de la asignatura, pero lo más bonito de esa materia es llevarla a la práctica y no solo escribir símbolos en la pizarra”, dice.

Francisco Javier Sabat González creó casi todos los rones que se consumen hoy en Pinar del Río. Foto: Glendy Hernández.

¿Y así fue todo?

“Bueno, sí. Tenía ansias de trabajar en una fábrica con la química como base y vine a dar a la industria ronera”.

Francisco Javier Sabat creó casi todos los rones que se consumen hoy en Pinar del Río y trabaja hace treinta años en la fábrica El Valle. Es uno de los especialistas más antiguos de su provincia y quiere en convertirse en Maestro Ronero.

“Solo hay ocho en Cuba. Si lo logro sería algo sublime”, dice.

Para Javier, degustar un buen ron “es un arte y un ritual. En algunas cosas ya no somos los mejores del mundo, pero en la industria ronera sí porque ese misterio es cubano”.

Hay algunos rones muy sencillos con poco tiempo de preparación, otros, permanecen en los toneles 25 o 30 años. Foto: Glendy Hernández.

Lo primero que le impresiona de un ron es su brillo, la transparencia, el color. Después nota el aroma y ahí, dice, es que inmediatamente inicia la degustación con las distintas zonas de la lengua para detectar si es dulce, salado, ácido o picante. Finalmente, pasa por la garganta y se perciben otras sensaciones.

“Incluso interviene el tacto –dice Javier– porque es muy común en Cuba derramar algunas gotas un las manos y percibir otras características del aguardiente”.

Lo primero que le impresiona a Javier de un ron es su brillo, la transparencia, el color. Foto: Glendy Hernández.

***

Hay algunos rones muy sencillos con poco tiempo de preparación, otros, permanecen en los toneles 25 o 30 años. El ciclo resulta largo. Hay que selccionar las barricas de roble blanco americano, todas importadas: conocer las edades, composición del roble, y qué esperas de ellas.

Para un tiempo más rápido utiliza barriles más nuevos; para un efecto más lento, toneles de más tiempo de uso. Si pretende homogeneizar las mezclas emplea barricas mucho más viejas que aportan menos, pero que proporcionan el “toque” de cada químico. “Lo primordial es eso, soñar cómo será el producto”, dice.

¿Cuántos ha creado?

“La Fábrica cuenta con toda la carpeta cubana. Desde un vodka hasta un 15 años. De alguna manera he sido padre de todos ellos”.

Además de la Arecha y el Legendario 15 años, ambos con medallas de oro en la Feria Internacional de La Habana, El Valle es el sello distintivo de la casa. Cada una con características propias.

“¿Lo más importante?, su tipicidad. Es como la idiosincrasia del pinareño: no somos suaves, porque hasta la geografía es abrupta. Cuando usted lo prueba no es un simple líquido. La botella es esbelta y simula, junto a la etiqueta y el sello, un tabaco. Está diseñado para la exportación”.

El principal anhelo de Javier todavía está intacto: confeccionar un ron de buen gusto al paladar y muy barato. Es una quimera, según confiesa, porque los precios en el mercado son elevados, la mercancía tiene que ser económica y la bebida no es una necesidad ni material ni espiritual, es un placer con sus efectos negativos, “pero en pequeñas dosis no es perjudicial”, dice.

Para un tiempo más rápido se usa barriles más nuevos; para un efecto más lento, toneles de más tiempo de uso. Foto: Glendy Hernández.

***

¿Cuál ron prefiere?

Me gusta todo el ron bueno y sí está bien hecho y se ha respetado la tradición. Prefiero, por supuesto, los más viejos que son los que te permiten evaluar su belleza.

¿Cómo sabe que tiene la calidad deseada?

Para realizar uno de 5 años debe pasar más de ese tiempo. Nosotros tenemos bases que datan de 1990, casi desde que empecé aquí. Es como un niño que sigues y sigues.

***

Javier siempre está trabajando con distintos rones y mezclas.

“Tengo encargado uno nuevo producto que debe salir para los próximos meses y ahora eso me ocupa toda la mente”.

Supongo que ya sepa el nombre…

No, eso casi siempre, es lo último que se pone, igual que el muchacho cuando nace.

"Desde un vodka hasta un 15 años. De alguna manera he sido padre de todos ellos”, dice Javier. Foto: Glendy Hernández.

Noticia anterior

Serie del Caribe: dar primero

Siguiente noticia

Los bicitaxeros: ¿héroes o villanos?

Elizabeth Colombé Frías

Elizabeth Colombé Frías

Elizabeth Colombé Frías

Elizabeth Colombé Frías

Artículos Relacionados

Yissy García. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Gente

Yissy García: “La batería y la percusión lo son todo en mi vida”

por Brenda González
agosto 21, 2025
1

...

Yilian Cañizares. Foto: Louis Helaine. Tomada del perfil en Instagram de Yilian Cañizares.
Gente

Yilian Cañizares: el violín como voz del alma

por Brenda González
agosto 19, 2025
0

...

Gretell Sanabia. Foto: Cortesía.
Gente

Gretell Sanabia, la cubana de la voz de fuego que conquistó Perú

por Brenda González
agosto 15, 2025
0

...

Adrian Di Monte. Foto: Victor Pila / Producción: Daniel Garibay.
Gente

Adrián Di Monte: “Siempre seré ese guajirito que nunca soñó con ser actor”

por Félix A. Correa Álvarez
julio 25, 2025
0

...

Carlos Fernández. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cine

Carlos Fernández, actor: crecer sin renunciar a ser uno mismo

por Félix A. Correa Álvarez
julio 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Los bicitaxeros: ¿héroes o villanos?

Juego entre Alazanes de Granma, de Cuba, y Caribes de Anzoátegui, de Venezuela, en la 60 Serie del Caribe de béisbol 2018. Estadio Panamericano de Jalisco, Guadalajara, México. Foto: Roberto Morejón / Periódico Jit.

Cepeda sobre Serie del Caribe: "por la puerta ancha".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1935 compartido
    Comparte 774 Tweet 484
  • Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Ejército de EEUU ataca barco procedente de Venezuela alegando narcotráfico

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.

    Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    773 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}