ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Ramsés Morales: “No hay nada sagrado que no pueda ser visto con humor”

El caricaturista cubano, ganador del World Press Cartoon, habla sobre su carrera, el humor gráfico en Cuba y su nueva serie sobre figuras de la cultura cubana e internacional.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
septiembre 21, 2019
en Artes Visuales, Gente
1
Foto: @ramses.moralesizquierdo/FB.

Foto: @ramses.moralesizquierdo/FB.

El artista cubano Ramsés Morales Izquierdo ganó el pasado mes de febrero el premio del World Press Cartoon,  uno de los más notorios  certámenes de humor gráfico en el mundo. Morales desarrolló su carrera en la isla en diversos medios de prensa y comunicación y en 2015 decidió mudar su cuartel general hacia  Suiza. Desde ese país europeo ha seguido dándole vida a sus personajes y a sus historias que desde su “raíz cubana“ mantienen un cariz muy universal.

¿Recuerdas tus primeros años en el humor gráfico?

Me inicié en el humor gráfico seriamente en el año 1998. En ese tiempo  pensaba en formatos, vías de expresión. Me replanteé mi vida desde este punto de vista. Todo lo que había hecho antes era como un ensayo o una preparación para lo que deseaba ser. Por aquel entonces había comenzado a publicar en el suplemento humorístico de Cienfuegos «La Picua». Un grupo de amigos y yo habíamos formado un grupo que se llamaba «Potaje Gráfico». Eramos tan jóvenes e ingenuos que a veces me da compasión. Ese puede llamarse mi nacimiento como dibujante de prensa.

¿Cómo definirías tu trabajo en Sancti Spíritus y en La Habana? ¿Tuviste todas las condiciones para sentirte realizado?

Mi trabajo en Sancti Spíritus duró solamente un año y apenas pude tomarle el pulso, por eso no puedo decir que fue decisivo.  En 1996 yo era un inexperto graduado de la Academia de Artes de Trinidad y me había lanzado a diseñar el periódico del Órgano del Partido de esa provincia. Recuerdo de esa etapa que publiqué uno o dos dibujos muy sencillos.  En La Habana comencé primero con mi participación en La Bienal de San Antonio de los Baños. Luego vino el contacto con los periódicos nacionales, Juventud Rebelde y su Dedeté, Palante, en fin que de vez en cuando y muy de vez en cuando publicaba algo de humor blanco, que era lo que se me aceptaba en esos medios. No mucho, así que tampoco hay mucho que decir de esos primeros años. Lo único que puedo decir es que hice lo que pude con lo que tenía, que no era mucho tampoco.

Daymé Arocena. Obra de Ramsés Morales.

¿Cómo recuerdas aquellos tiempos para el humor gráfico en Cuba?

Todo era muy controlado. Era la línea que se trazaba desde «arriba» o sea que ya estaba todo pensado. Para uno que comenzaba existían las opciones de las bienales y los concursos, esos en los cuales un dibujo técnicamente bien realizado y con un mensaje más universal, como la guerra, o el agua, o el medio ambiente, eran los que podían darte un premio. Francamente, no soy de este estilo tan grandilocuente. El tema Estados Unidos–Cuba, sigue estando vigente aunque pasen los años.

El humor gráfico y la caricatura que se realiza desde Cuba aborda habitualmente los temas de política mundial o de crítica a políticos internacionales o situaciones sociales puntuales. ¿Crees que este tipo de disciplina podría ampliar su abanico de posibilidades en la isla?

¡Por supuesto que necesita ampliar su abanico! Lo dije en una entrevista anterior… política no es solo «La Política exterior». Política viene del griego: Polis, o sea, ciudad y por extensión, sociedad… de ahí que todo lo referente a la Polis o sociedad, sea política. El transporte público es política, el papel sanitario es política, los baches en las calles son política… todo es Política. Es imposible decir: Yo no me meto en Política, porque vivimos en Polis. De hecho somos animales políticos. Por eso pienso que debe dejarse de satanizar la opinión política de alguien que no está de acuerdo con algo o que propone una idea nueva. Los griegos se reunían en el ágora y exponían sus diversos puntos de vista y su sentido crítico y cívico se fue desarrollando de esta manera. De ahí que creo firmemente que el humor gráfico juega un papel muy importante en el acto de construir una sociedad. Como arte de vanguardia que es, refleja la sociedad y del momento que se vive con una sonrisa.

Virgilio Piñera. Obra de Ramsés Morales.

¿Durante tu trabajo en Cuba cómo eran las relaciones entre los caricaturistas?

Desde mi punto de vista eran buenas, me acogieron enseguida y me dieron alientos para continuar. No puedo decir otra cosa. Entre ellos había buena amistad y la  pasaban bien.

¿Por qué decidiste establecerte en Suiza?

Porque encontré mi compañera en el amor y en el trabajo en Suiza. Mi esposa y yo somos un dúo de trabajo y de vida.

¿Crees que exista algo “sagrado” que un humorista gráfico no pueda llevar a la caricatura?

Primero, defíneme el concepto de «sagrado» y te diré que no es más que una construcción social para darle predominancia a algo… Lo que es sagrado para unos, no lo es para otros y ¿qué hace el humor por antonomasia? Desacraliza, tumba los altares. No hay hay nada más poderoso que la risa, mucho más cuando es inteligente y está fundamentada con la verdad. No hay pilar que se sostenga delante de una mirada humorística. De ahí que no haya nada «sagrado» que no pueda ser visto con humor. Falta de respeto es otra cosa… Falta de respeto es la conciencia de saber que se está obrando mal y aún así se hace… Por eso, sagrado no es para mí un concepto a manejar, más bien uso otro límite: ¿Lo que hago va a hacer más daño que bien? Si es para el bien y el crecimiento de la gente, entonces lo hago. Para mí el humor es bien, es luz, es bueno, es salud, por lo tanto creo en hacer el bien, no en lo «sagrado».

Tata Güines. Obra de Ramsés Morales

 ¿Me cuentas un poco sobre tu vida en Suiza?

Mi vida en Suiza, como puedes imaginar, es como estar todos los días en otro planeta, lo único que me mantiene conectado a mi ser natural es mi pequeña raíz cubana. Más desde aquí se ven las cosas desde otro punto de vista. He aprendido mucho acerca de lo que llamamos «democracia» un hecho muy interesante para mí y del cual tenemos siempre de que hablar. El hecho de moverme y expresarme sin cortapisas me ha permitido crear con mucha más fluidez. He aprendido también que el exceso de información puede no llevar a nada, más también he aprendido  que ejerciendo tu opinión es como creces y te desarrollas como ser humano. Es una experiencia muy interesante para mí.

Cineasta Woody Allen. Obra de Ramsés Morales

¿Te ha costado establecerte y desarrollar tu carrera desde ese país?

Si no es difícil, no la quiero… dice un viejo dicho… nunca me ha sido fácil. Ni aquí ni allá, nunca la he tenido a la mano, nunca ha estado garantizada esta profesión. Más para un freelancer. Aquí he aprendido algo muy importante: Enfócate en lo que deseas y hazlo como si no te hiciera falta el dinero. Solo hazlo, no lo intentes. Trabaja todos los días, se disciplinado y honra tu trabajo.

Bebo Valdés. Obra de Ramsés Morales.

¿Cambia la inspiración fuera de Cuba?

¡Mucho! Cambia mucho, es como si abrieras las puertas de par en par y entrara la luz en tu cuarto y luego salieras a caminar al jardín… Aquí te encuentras el drama humano como en un laboratorio, miles de personas llegan a este país buscando un mundo nuevo, una nueva oportunidad… traen miles de historias, eso me inspira mucho. Saberte lejos de casa también lo hace y lo considero un buen ejercicio diario.

Alain Pérez. Obra de Ramsés Morales

En meses recientes ganaste el premio World Press Cartoon ¿Cómo ha influido en tu carrera esa distinción?

Sí, en febrero de este año tuve la oportunidad de recibir uno de los más grandes premios que se le pueden conceder a un dibujante de prensa. Con un dibujo con tema cubano y pulbicado en esta revista precisamente. Esto, por supuesto, relanzó mi carrera y me dijo que iba por buen camino y sobre todo lo que me dijo es que no me creyera mucho eso y que volviera a mi mesa de dibujo y comenzara otra vez de cero.

Carlos Díaz, director de teatro El Público. Obra de Ramsés Morales.

Has trabajado en una serie sobre músicos y figuras de la cultura cubana en las últimas semanas. ¿De qué forma nació esa idea? 

La idea de dibujar músicos y figuras de la cultura cubana nació luego de haber meditado largamente en el hecho de que en todas las plataformas de redes sociales lo que más abunda es el odio y el racismo. Entonces me dije que si tenía en mente este libro ¿por qué no comenzar a «bombardear» no solo la prensa para donde trabajo, sino las redes sociales con un mensaje de amor y aceptación?

Entonces lo hice estructuradamente, tomé los dibujos que tenía hecho, los adapté en resoluciones no publicables para otros medios y comencé a mostrarlos. La respuesta no se hizo esperar. Los ratings explotaron, la gente me contactaba, me pedían amistad, me escribían preguntando cuándo sale el libro. El mundo entero estaba ahí… El arte y la música cubanos son algo universal y maravilloso. Luego vendrá el libro.  

Escritor Guillermo Cabrera Infante. Obra de Ramsés Morales

¿Hay algún tipo de música o artista que tenga peso sobre tu obra?

Me gusta todo, desde Beethoven hasta Bad Bunny. Yo me conecto a Spotify y a dibujar se ha dicho.

Bad Bunny. Obra de Ramsés Morales

¿Cómo percibes el estado del humor gráfico cubano?

No está bien, es abstracto, muy buen nivel técnico, muy buenos artistas detrás, más los mismos temas se repiten hasta el infinito, la guerra, la paz, el agua, el medio ambiente, la pelota o el fútbol, no digo que estos temas no se toquen. Estos temas son muy importantes, pero también opino que los temas más cercanos nuestra realidad también son muy importantes y necesarios. Creo que el humor gráfico cubano,  como en sus inicios, debe tener vida propia y ser independiente.

Ernesto Lecuona. Obra de Ramsés Morales.

¿Tienes planes de exponer próximamente en Cuba?

De hecho en Galería Factoría Habana el 5 de octubre pueden ver mi más reciente participación en una exposición colectiva, titulada: «Conexiones» Su curadora, Concha Fontenla, me ha pedido muy gentilmente unos 12 dibujos míos para que formen parte de la muestra.

¿En qué trabajas en este momento?

Sigo trabajando en este libro que te dije de personalidades, no solo cubanas, sino universales, es algo que me motiva y me llena de mucho placer. Además de mi dibujo diario para la prensa.  !Y si les interesa podemos seguir publicando mis trabajos en Oncuba!

Cimafunk. Obra de Ramsés Morales
Etiquetas: humor cubanoPortada
Noticia anterior

Carlos Acosta vuelve a bailar por los 500 años de La Habana

Siguiente noticia

EEUU enviará más tropas a Arabia Saudí, pero “por ahora” no atacará a Irán

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, habla con la prensa antes de salir de la Base Aérea al-Bateen en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el jueves 19 de septiembre de 2019. Detrás de él se encuentra el representante especial de Estados Unidos en Irán, Brian Hook. Foto: Mandel Ngan/Pool vía AP.

EEUU enviará más tropas a Arabia Saudí, pero "por ahora" no atacará a Irán

Sesión en la Asamblea General de la ONU donde se debatió la resolución cubana que pide el fin del embargo de EE.UU. contra Cuba el miércoles 31 de octubre de 2018, en la sede del organismo en Nueva York. Foto: Manuel Elias / ONU / EFE / Archivo.

Diplomáticos cubanos expulsados por EEUU regresan a La Habana

Comentarios 1

  1. Arturo says:
    Hace 6 años

    Felicidades a Ramse.
    Les dejo elink de otra entrevista suya:
    El humor es siempre fresco: http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2012-03-31/el-humor-es-siempre-fresco

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}