ES / EN
- agosto 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Sian Chiong: “No pienso detenerme”

Del “ángel” de una boy band hasta el antihéroe de una telenovela, ha demostrado a lo largo de su carrera que la evolución no es solo un concepto artístico, sino una filosofía de vida. 

por
  • Félix A. Correa Álvarez
marzo 17, 2025
en Gente, Televisión
0
Sian Chiong. Foto: Alex Padrón.

Sian Chiong. Foto: Alex Padrón.

Getting your Trinity Audio player ready...

Sian Chiong, conocido por haber sido miembro fundador de la exitosa boy band cubana Ángeles, rompió los moldes establecidos para seguir su propio camino artístico.

Después de alcanzar la fama en Cuba, decidió dar un giro a su carrera con proyectos que le permitieran evolucionar como actor y como persona. Con la decisión de aventurarse fuera de su zona de confort y explorar nuevas oportunidades, llegó a México en 2018, donde su carrera en la actuación tomó un nuevo rumbo.

Convencido de que su alma debía estar completamente comprometida con cada proyecto, Sian se lanzó a nuevos desafíos, siempre con una visión clara de lo que quería lograr.

Recién llegado al país azteca tuvo la oportunidad de participar en Like, la leyenda, una telenovela juvenil en la que interpretó a Alan. Este proyecto significó un renacer para él, quien sentía que la actuación era la clave para renovar su vida artística.

Para Sian, ingresar a Televisa no solo fue un paso importante en su carrera, sino también un espacio en el que pudo expresarse y superarse constantemente. Su experiencia en México le permitió consolidarse como un actor versátil, listo para asumir más retos y llevar su talento más allá de los escenarios y pantallas.

“Lo que me motivó a expandir mi carrera fuera de Cuba, principalmente en México, fue que siempre vi a este país como una de las plataformas más importantes del mundo para cualquier artista”, afirmó el actor en entrevista con OnCuba. 

“Además, teniendo precedentes como César Évora y William Levy, para mí, como actor, resultaba algo muy atractivo. Decidí entonces probar suerte en este país, al que ya había visitado como cantante y donde la gente, la comida y la cultura me fascinaron. Sentí que este era el lugar en el que debía quedarme para buscar nuevas oportunidades”.

Del “ángel” de una boy band al antihéroe de una telenovela, Sian Chiong ha demostrado, a lo largo de su carrera, que la evolución no es solo un concepto artístico, sino una filosofía de vida. Su trayectoria es el reflejo de un actor y cantante que ha sabido reinventarse, aprender de sus tropiezos y sacar siempre lo mejor de sí mismo. Cada paso que ha dado, ya sea en la música o en la actuación, ha sido una oportunidad para crecer, explorar nuevas facetas y desafiar los límites de su propio talento. 

En definitiva, ha sabido transformarse en un artista más completo, más consciente de su poder de conexión con el público y de su capacidad para renovarse sin perder su esencia.

Tu debut en Like, la leyenda te dio gran visibilidad; luego vinieron El corazón nunca se equivoca, Gloria Trevi: Ellas soy yo, Súbete a mi moto, La mexicana y el güero y otras… ¿Cómo has evolucionado como actor a lo largo de estos proyectos y qué papel ha significado el mayor desafío?

Después de Like, la leyenda, que fue mi primera participación en la industria en México —aunque en un papel pequeño—, he tenido la suerte de trabajar en diversos proyectos. Siento que, como actor, la constancia es clave para la evolución, y por ello me siento muy agradecido.  

Si tuviera que mencionar un desafío entre todos esos proyectos, creo que el más grande ha sido una serie estadounidense en la que participé como antagonista, interpretando a Don Juan Carlos Néstor. Aún no ha sido estrenada, se titula Coolie y se centra en la vida de los trabajadores chinos esclavizados en Cuba durante el siglo XIX. Esta producción representó un reto enorme para mí, pues exigió un gran esfuerzo actoral.  

Abrirte camino en la televisión mexicana seguro no fue fácil, ¿cómo valoras esa experiencia y qué diferencias has notado entre la industria de ese país y la cubana?

Abrirse camino en la industria del entretenimiento en México no es una tarea fácil, ni siquiera para quienes son de aquí. Este mundo es muy competitivo y requiere de muchos factores para tener éxito. Personalmente, he tenido la fortuna de contar con oportunidades valiosas. Si bien me he esforzado mucho y siempre he dado lo mejor de mí, también reconozco que la vida me ha brindado chances que quizá otros no han tenido, y por ello me siento muy agradecido y bendecido. He realizado muchas audiciones, pero cada año, al menos, he logrado participar en un proyecto, algo que valoro profundamente.  

La mayor diferencia que noto entre Cuba y México es la cantidad de producciones. En Cuba, por ejemplo, se realizan una o dos telenovelas al año, mientras que en México se producen varias, además de series, películas y numerosas obras de teatro. En mi tiempo en Cuba recuerdo que había alrededor de cinco obras en cartelera, mientras que aquí pueden ser diez, incluso más. El mercado es mucho mayor, pero también lo es la competencia.

Tu participación en la segunda temporada de La Casa de los Famosos México generó muchas reacciones. ¿Cómo viviste esa experiencia y qué aprendizaje te dejó?

La experiencia en La casa de los famosos fue bastante difícil, controversial y, al mismo tiempo, divertida. Fue una mezcla de muchas emociones y sensaciones en un solo lugar. Nunca en mi vida había participado en un reality show, no conocía bien el formato ni sabía qué esperar, pero aun así me lancé. Creo que fui valiente en ese sentido, aunque también algo inocente. Sin embargo, lo hecho, hecho está, y al final todo sucede por algo. En mi caso, hasta el día de hoy quiero pensar que la experiencia fue positiva porque, gracias a ese proyecto, mucha más gente en México me conoce. 

Quizás las controversias no fueron lo mejor, pero forman parte de la vida en esta industria, especialmente en la época en la que vivimos. Quienes nos dedicamos al arte estamos constantemente expuestos al escrutinio público, a las críticas y a todo lo que se genera en torno a nuestra imagen.

Hoy el mundo es más mediático debido a las redes sociales. Antes, los medios de comunicación publicaban una noticia, la gente la veía y luego pasaba a otra cosa. Ahora, la información queda almacenada en plataformas digitales, accesible en todo momento, y cualquier persona puede opinar desde su teléfono, dejando comentarios que permanecen en el tiempo.  

Eso hace que cualquier noticia o controversia crezca mucho más de lo que lo hacía antes. Es un riesgo al que estamos expuestos quienes trabajamos en el ámbito público. Pero es como en el deporte: un atleta sabe que siempre corre el riesgo de lesionarse. Aun así, sigue porque es su pasión, y lo mismo sucede con quienes estamos en esta industria. Nos apasiona lo que hacemos y tratamos de sobreponernos a las controversias y a los momentos difíciles.

Sian Chiong. Foto: Alex Padrón.

Has mencionado que después de ese proyecto buscaste apoyo profesional para manejar la exposición mediática. ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿Sientes que has vuelto a reconectar contigo y con el público?

Sí, después de La casa de los famosos tuve que recurrir a muchas opciones para poder sentirme bien conmigo mismo, recuperar fuerzas y seguir adelante. Nunca antes había estado en el ojo del huracán de esa forma. Siempre había estado bajo los reflectores, pero de manera favorable. Había recibido algunas críticas, pero eran pasajeras, como mencioné antes, en una época en la que las noticias no se magnificaban tanto por las redes sociales.  

Por eso, busqué todas las alternativas posibles: me apoyé en mi familia y en mis amigos, salí a distraerme, y también tuve sesiones con psicólogos. Al final, el tiempo y la experiencia te van dando sabiduría, siempre y cuando estés dispuesto a aprender. Lo más importante es encontrar la manera de enfrentar esas situaciones y seguir adelante.

¿Cómo balanceas la parte profesional de tu carrera con la necesidad de mantenerte fiel a tus valores personales y emocionales al interactuar con el público?

En el ámbito profesional tengo muy claro qué debo hacer y qué no. Sé cómo manejar mi trabajo y lo llevo muy bien. Por otro lado, en lo personal, mis valores y mi forma de interactuar con el público son parte de quien soy. Esa es mi esencia. Cuando trato con la gente y me desenvuelvo en un entorno social, soy simplemente yo.  

Lo profesional es otra faceta mía. También me representa, pero no define completamente mi esencia. Es como un “modo” que activas para trabajar, donde adoptas una postura diferente, aunque siempre con educación, respeto y, sobre todo, con humildad y amabilidad hacia los demás.

¿Crees que eres una mejor versión de ti mismo después de La casa de los famosos?

Sí, evidentemente. Aprendí muchas cosas, y como siempre digo, de los errores es de donde uno realmente aprende. Es difícil aprender de las victorias, porque todo salió bien. Pero cuando cometes errores es cuando realmente te das cuenta de dónde mejorar. A día de hoy, me considero alguien mucho mejor.

Recientemente regresaste a las telenovelas con Las hijas de la señora García. ¿Cómo fue la experiencia de interpretar a Mateo?

Maravillosa. Volver a actuar después de La casa de los famosos fue un regalo que valoré mucho y que me llenó de vida por completo. Estoy muy agradecido con toda la producción, con Televisa y con el Güero Castro por haberme dado esta oportunidad.

¿Qué diferencias y retos has encontrado en este personaje en comparación con tus trabajos anteriores?

La diferencia más notable que encuentro en el personaje de Mateo es que, por primera vez, interpreto a alguien que no es ni completamente bueno ni completamente malo. Es un personaje que busca hacer justicia por su cuenta, sin importarle las consecuencias, incluso cuando afectan a la verdadera culpable de toda la historia. Ese rol de justiciero con tintes de antihéroe es algo que nunca había experimentado en un personaje, y me encantó. Creo que al público también le gustó mucho, y eso es lo más positivo que me llevo.

¿Qué crees que significa para un actor o artista lograr que su trabajo no solo entretenga, sino también inspire o movilice a su público?

Creo que ese es un gran reto que tenemos los artistas: no solo deslumbrar al público con nuestro trabajo, sino también inspirarlo. En ese sentido, somos comunicadores, y como tales, siempre debemos esforzarnos por transmitir el mejor mensaje posible.

Recientemente lanzaste tu nuevo sencillo Enero. ¿Cómo equilibras tu carrera musical con la actuación?

Mi último sencillo, Enero, es una canción que adoro y que considero maravillosa. Es de esas que puedo escuchar una y otra vez sin cansarme. Equilibro mi tiempo entre la música y la actuación, aprovechando los momentos libres para enfocarme en la composición. También depende de cuándo llega la inspiración; cuando la musa aparece, trato de escribir lo mejor posible.

Sian Chiong. Foto: Alex Padrón.

Si tuvieras que elegir entre la música y la actuación, ¿con cuál te quedarías y por qué?

Creo que la pregunta sobre elegir entre la música y la actuación ya la respondí con mi vida, porque opté por la actuación sobre la música. Pasé mucho tiempo dedicado a la segunda, pero en un momento decidí alejarme de ese mundo para regresar a la actuación, que fue mi primer camino y algo que me apasiona profundamente.

¿Qué podemos esperar de ti en los próximos meses? ¿Hay nuevos proyectos que nos puedas contar?

En los próximos meses, quienes estén en México, así como quienes me sigan en redes sociales, podrán verme en una obra de teatro, una comedia maravillosa, una farsa espectacular. Además, vienen más canciones; el 14 de marzo lanzaré una nueva titulada Complicidad. No pienso detenerme.

¿Cómo es un día normal en la vida de Sian Chiong fuera de los sets y escenarios?

Un día normal para mí comienza con un buen sueño, para poder empezar el día de la mejor manera. Luego entreno y hago las cosas que me gustan, disfruto de una buena comida y, por la noche, suelo salir a cenar, ir al cine o hacer algo divertido. Siempre trato de hacer algo que me haga sentir que el día valió la pena y que lo aproveché al máximo.

Después de varios años fuera de Cuba, ¿qué sigue significando esta tierra para ti?

Cuba para mí significa todo. Es mi tierra, mi segunda madre, mi casa, es todo. Siempre me he sentido cubano, y cubano me iré a la tumba. Abordar más sobre un tema que para mí es tan claro y latente me parece innecesario. Simplemente, Cuba es mi todo, son mis raíces, es todo.

Un mensaje final…

¡Échenle siempre ganas a sus sueños! Lo que sea que sientan en su corazón, lo que realmente deseen hacer o llegar a ser, ¡pónganle empeño! Si se esfuerzan lo suficiente, la vida seguramente los recompensará con algo.

Etiquetas: actores cubanosPortada
Noticia anterior

Primera foto del Papa desde su ingreso lo muestra en la capilla privada del hospital Gemelli

Siguiente noticia

Repentista Tomasita Quiala en cuidados intensivos tras sufrir infarto cardiovascular

Félix A. Correa Álvarez

Félix A. Correa Álvarez

Artículos Relacionados

La actriz humorística Aris Teresa Bruzos (d), conocida por su personaje de Evarista en el programa "Vivir del Cuento", junto al actor y humorista Luis Silva. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Luis Silva Pánfilo.
Televisión

Fallece la actriz humorística Aris Teresa Bruzos, la popular Evarista de “Vivir del Cuento”

por Redacción OnCuba
julio 28, 2025
0

...

Adrian Di Monte. Foto: Victor Pila / Producción: Daniel Garibay.
Gente

Adrián Di Monte: “Siempre seré ese guajirito que nunca soñó con ser actor”

por Félix A. Correa Álvarez
julio 25, 2025
0

...

Carlos Fernández. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cine

Carlos Fernández, actor: crecer sin renunciar a ser uno mismo

por Félix A. Correa Álvarez
julio 23, 2025
0

...

Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.
Televisión

“De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

por Abel Castillo Noriega
julio 21, 2025
17

...

Foto: Cortesía de Ernesto Pita.
Gente

Ernesto Pita: “Soy un cantautor de butaca, guitarra y voz”

por Brenda González
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"Reina del Repentismo en Cuba", así llaman a Tomasita Quiala. Foto: Cidvi Punto Cubano, Facebook.

Repentista Tomasita Quiala en cuidados intensivos tras sufrir infarto cardiovascular

Inauguración de “Límites” de Moisés Finalé

Inauguración de “Límites” de Moisés Finalé

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Fiscal general de Florida invita a denunciar exparejas para que sean deportadas

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • “Estamos bajando la cabeza”: Cuba se asfixia en sus propios errores en la final de la VNL

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1438 compartido
    Comparte 575 Tweet 360
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    976 compartido
    Comparte 390 Tweet 244
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1059 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}