ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Un cafecito en Miami con JennyLee Molina

“Este olor siempre me recuerda a mi familia, mi papá, la tradición cubana de tomar café con los amigos”.

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
octubre 13, 2018
en Gente
1
JennyLee Molina. Foto: Marita Pérez Díaz

JennyLee Molina. Foto: Marita Pérez Díaz

El olor del café recién colado sale de las ventanitas* de la calle Ocho de la Pequeña Habana. Es una tarde calurosa. JennyLee Molina pide uno negro, sin azúcar, como cada día alrededor de las 3 pm.

“Este olor siempre me recuerda a mi familia, mi papá, la tradición cubana de tomar café con los amigos”, dice Molina mientras hace una foto a la taza de café con sus labios rojos marcados en ella. Luego pasa un filtro para arreglar los colores y la comparte en sus redes sociales con el hashtag #305Cafecito, justo como aquella primera vez, en 2012, cuando esa “casualidad” le cambiaría la vida.

 

1 de 2
- +
JennyLee Molina. Foto: Marita Pérez Díaz
Foto: Marita Pérez Díaz

1. JennyLee Molina. Foto: Marita Pérez Díaz

JennyLee Molina. Foto: Marita Pérez Díaz

2. Foto: Marita Pérez Díaz

Foto: Marita Pérez Díaz

Con 36 años, Molina es la exitosa presidenta y fundadora de su propia agencia de publicidad en Miami, JLPR, ubicada justo en el corazón de la calle Ocho. Cuenta con miles de seguidores en Instagram, Twitter y Facebook. Más de 50 mil, si sumamos solo algunas de sus cuentas. Aunque ya venía despegando como profesional luego de estudiar Comunicación en la Universidad Internacional de Florida (FIU), en realidad “la casualidad” que la puso en la luz pública fue 3:05 Cafecito, una iniciativa para convertir las 3:05 de la tarde como la hora oficial del café en Miami.

“La idea surgió mientras tomaba café con un amigo y miré el reloj a las 3:05 pm, que casualmente es el código telefónico para el área de Miami. Entonces twité una foto con el hashtag #305Cafecito y lo publiqué como la ‘hora oficial’ para el coffee-break en Miami”, cuenta Molina.

El tweet se volvió viral. El revuelo fue tal, que el alcalde de la ciudad hizo oficial esa hora para el “Cafecito Time” en Miami, en el año 2013, tal y como muestra un cuadro en la pared de su oficina.

Foto: Marita Pérez Díaz

“Si en Londres tienen la hora del té, en Chile tienen la Once, yo decía, ¿por qué Miami no puede tener su hora para el cafecito?”, dice Lee Molina sentada ya en su oficina, justo delante de un cartel gigante que dice “Good Vibes” –buenas vibras.

La campaña sobrevivió como una plataforma en redes sociales para promocionar restaurantes locales, “ventanitas” y otros proyectos que celebren la cultura cubano-americana alrededor del café. Dentro de las colaboraciones con marcas establecidas ya ha trabajado con Nespresso, Café La Llave y Starbucks, entre muchos otros.

De padres cubanos, Molina se considera “muy cubana para ser americana y muy americana para ser cubana”, parafraseando los versos de Lourdes Casal donde decía ser “demasiado habanera para ser newyorkina…”.

“Yo soy de Miami, pero no soy tan americana, prefiero un congrí que un mash potato americano, por ejemplo. Pero siempre queda la mezcla. Yo digo ‘tri ou faif cafecito’, en spanglish, mitad inglés y mitad español. ¿Qué mejor puede describir mi cultura y mi identidad que esa mezcla?”, dice.

¿Te gusta el café americano?

No, es muy aguado. Me gusta el estilo cubano, bien fuerte. El grano debe estar bien tostado y oscuro. Mis amigos estadounidenses me dicen que sabe a “quemado”, pero tiene que ser bien fuerte.

JennyLee Molina. Foto: Marita Pérez Díaz

¿Hay alguna diferencia entre la tradición del café en Miami y el de la Isla?

Cuando fui a La Habana en 2001 me sorprendió que el ritual del café era el mismo, lo veía muy familiar. Los pasos son básicos para el verdadero espresso cubano: cuelas en una cafetera italiana y mezclas las primeras gotas del café con el azúcar bien rápido para formar la espumita y luego añades el resto. La consistencia y el sabor son únicos. Aunque hay variaciones, como el cortadito, etc., o simplemente negro y amargo sin azúcar, que es como lo tomo yo.

El café conecta. Cuando llegan los amigos a una casa cubana, aquí o en la Isla, lo primero es preguntar: “Te brindo un agüita y un café?”. Eso no puede faltar. La colada como la hacen en Cuba y Miami está diseñada para compartirla entre amigos, en los vasos o tazas pequeñas. Fíjate que una colada puede traer tres o seis tazas, dependiendo del tamaño de la cafetera. Eso es lo lindo del café y de nuestra cultura, que en general somos gente muy alegre y cálida que le gusta compartir.

¿Cómo comienza tu historia de amor con el café?

Desde muy niña. Con apenas 10 años ya sabía cómo colar café. Mi papá tomaba tres o cuatro veces al día. Mis padres son personas muy trabajadoras y tomaban mucho café para mantenerse activos. Mi familia y los cubanos en general somos personas muy alegres, con valores familiares muy fuertes, gente trabajadora que echa pa’lante. Y el café es parte importante para mantener toda esa energía. Yo también tomo bastante café cuando trabajo mucho tiempo, y para despertarme.

¿A dónde te ha llevado el fenómeno 3:05 Cafecito?

Hay gente que no me conoce, pero conoce 3:05 Cafecito. He estado en una ventanita, por ejemplo, y he oído decir a personas que no conozco. “Oye tú sabes que 3:05 is Miami coffee-break time?”. Y yo me quedo callada, pero me da gracia. Eso me pone contenta. La idea de 305 Cafecito evolucionó de ser una comunidad alrededor de la tradición cubana del café hasta convertirse en un espacio para conectar a toda esa gente y promocionar otros proyectos, otras marcas, restaurantes y mantener viva la costumbre.

Pero no tengo solo ese proyecto. Otro que es muy personal para mí es Leha Art, en Hialeah, donde nací. Ahí sirvo de conectora para varios trabajos comunitarios con artistas que pintan murales en las calles. Incluso hemos logrado cambiar leyes o requisitos para permitir a los artistas alquilar espacios donde antes no podían, y es una manera de atraer el talento y el arte a la zona.

Molina tiene como presentación en sus redes sociales el lema “Family First” y en su Website el de “Stay positive”, dos recursos que la mantienen optimista ante las adversidades como emprendedora.

“Siempre hay situaciones difíciles, siendo una empresaria me he enfrentado a muchas, pero uno va aprendiendo y mejorando. Mi hijo de ocho años es una motivación muy grande para mí. La familia es lo más importante”, dice.

Aunque confiesa no saber si su hijo heredará el gusto por el café de estilo cubano, su ilusión es que no pierda el idioma español, además de poder criarlo con las costumbres cubanas y las tradiciones de una isla que no le es ajena para su olfato en los negocios.

“Me encantaría poder colaborar con Cuba, hacer eventos y publicidad allá. Aunque todavía se ve lejano, sería un sueño para mí”.

*Miami está lleno de ventanitas, lugares donde se vende el típico café cubano.

Foto: Marita Pérez Díaz

Las 5 mejores ventanitas de Miami (según JennyLee Molina)

1- El Exquisito, en la Pequeña Habana

2-Sergio’s, en Coral Gables

3-Enriqueta’s, en Midtown

4-Mary’s Coin Laundry, en Coconogrove

5-Versailles, en la Pequeña Habana

 

Este artículo está incluido en el número 49 de la revista OnCuba Travel.

Etiquetas: Miami
Noticia anterior

Papa destituye a prelados chilenos por abuso sexual

Siguiente noticia

Familia de Prince le pide a Trump que deje de usar su música

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Pedro Juan Gutiérrez. Foto: Marcel Villa.
Gente

Pedro Juan Gutiérrez: “¿Merece la pena leer un libro escrito en Rusia hace más de cien años?”

por Sergio Murguía
marzo 25, 2025
0

...

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.
Danza

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

por Sergio Murguía
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta foto del 4 de febrero del 2007, Prince encabeza el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl en el estadio Dolphin en Miami. Foto: Chris O'Meara/AP.

Familia de Prince le pide a Trump que deje de usar su música

Cuba (de azul) lleva dos triunfos en la Liga de las Naciones de Concacaf. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Cuba vence a Granada y suma puntos en Liga de las Naciones

Comentarios 1

  1. carlos says:
    Hace 7 años

    Creo que se le puede mandar el cafè mezclado con chicharo, que es lo verdaderamente cubano y mucho màs sano, y traer el cafè La llave para que todos los cubanos de aqui lo puedan degustar como una vìa de estrechar las relaciones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    214 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    605 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    214 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}