ES / EN
- octubre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Consideraciones para tratar pacientes pediátricos en medicina veterinaria (II)

Algunos indicadores de laboratorio en pacientes pediátricos.

por
  • Yoanne Lisbet Valdés Caballero
    Yoanne Lisbet Valdés Caballero
octubre 5, 2021
en La clínica
0
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

En las primeras 4 semanas de vida el hematocrito (Hto) de los cachorros baja. En perros empieza con un Hto de 47.5 % y va bajando a un Hto de 29.9 %. En gatos va desde un 35 % hasta un 27%.

Esto se debe a que los cachorros nacen con un Hto fetal que es más efectivo que uno adulto, y va siendo reemplazado por un Hto adulto. No se debe pensar entonces que la baja es necesariamente un problema, porque a medida que ocurre el crecimiento en perritos o gaticos, en las primeras 4 o 5 semanas de vida, el Hto disminuirá. Pero cuidado si decrece bruscamente, aquí si se debe valorar si hay un problema parasitario o algo que lo lleve a esa baja abrupta.

Es bueno recordar que la hemoglobina (Hb) es la tercera parte del hematocrito. Si vemos un cachorrito de esa edad con un valor de Hto de 30% no debemos alarmarnos y pensar que tiene anemia. Es normal que sea así.

Entre los 7 y 21 días hay una leucocitosis elevada; aunque no se sabe exactamente por qué esto sucede, se piensa que sea por una estimulación de la médula ósea.

Las proteínas plasmáticas son bajas al momento de nacer. En las primeras 4 a 6 semanas de vida los cachorros tienen las albúminas un poco más bajas y estas tienen que ser totalmente normales a las 8 semanas de nacidos, a veces antes.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Las globulinas también están bajas al nacer y el hecho de que los cachorros hayan tomado o no calostro no cambia este estado. Aunque el animalito que haya tomado calostro va a tener mucha más protección contra las enfermedades.

Coagulación

La coagulación en los pacientes pediátricos es otro aspecto a considerar. Su función, así como las plaquetas, son normales al momento de nacer, si no fuera así se desangrarían por el cordón umbilical. Los tiempos de coagulación en cachorros son normales a los siete días, incluso pueden llegar a elevarse antes pero si se les suministra una pequeña dosis de Vitamina K para corregirlos, se normalizan inmediatamente. Los profactores de coagulación están presentes, solo pudiera faltar un poco de Vit K para convertirlos en factores. Pero vale aclarar que la suplementación solo se debe dar si es necesario.

Es importante saber que si dentro de los siete días a estos pacientes se les tiene que suministrar coloides podría ocurrir una afectación del tiempo de coagulación, por eso es importante chequear este indicador, en caso de suministrarlos.

Bioquímica sanguínea en pacientes pediátricos

La relación calcio fósforo en un cachorro incrementa no solo en las primeras 8 semanas, sino mientras el animal esté creciendo. En un perro de raza grande va a estar incrementado en un año o más. Pero estos animales son propensos a hipokalemia (nivel de potasio en sangre más bajo de lo normal) o hiponatremia (nivel de sodio en sangre demasiado bajo) por pérdidas tanto a nivel de aparato digestivo como a través de los riñones. 

Las enzimas hepáticas ALT y GGT y la bilirrubina pueden estar a menudo un poquito elevadas, aunque no quiere decir que se trate de un fallo hepático. Si la bilirrubina está elevada se hace muy difícil en las primeras semanas poder testear para ácidos biliares. Más del 90% de los cachorros con estos valores elevados en las primeras semanas de vida no van a tener ningún problema hepático.

La urea y la creatinina también se van encontrar bajas en las primeras semanas de vida.

¿Qué pasa con el oxígeno y la ventilación en los pacientes pediátricos?

Como la Hb fetal es mucho más efectiva, es más difícil detectar cianosis. Cianosis significa que hay 5g por decilitro de Hb que no están unidos al oxígeno, y 5g de Hb es un hematocrito del 15%. Como la Hb de un cachorro es de aproximadamente un 30%, para que el paciente tenga cianosis necesitaríamos que 15% del Hto estuviera unido a oxígeno y si la mitad de la Hb no está unida a oxígeno quiere decir que el animal está muerto. Por eso no se puede detectar cianosis en los cachorros. Se mueren de hipoxia antes de dar signos de cianosis.

Si se llega a detectar cianosis en un cachorro lo primero que hay que buscar es algún problema cardiovascular congénito con un shunt de derecha a izquierda. La sangre va a ir desde la parte derecha del corazón hasta la izquierda. La derecha es la parte pulmonar que normalmente tiene la presión mucho más baja y la izquierda tiene una presión mucho más alta. El corazón izquierdo tiene una presión diez veces más alta que el derecho. Para que la sangre vaya de derecha a izquierda tiene que haber un problema grande porque la presión en la zona de los pulmones tiene que ser más alta que en la circulación sistémica. Esto lleva a la conclusión de que los pulmones se verán afectados muy rápido y estos pacientes tienen un pronóstico muy malo.

¿Cómo se comporta la función renal en cachorros?

En pacientes pediátricos es muy difícil evaluar la función renal porque la orina no concentra bien hasta las 8 semanas. Es por ello que vemos que los cachorritos orinan mucho. La urea en general no va a subir con la deshidratación, como lo hace en los adultos, tiende a estar siempre bastante baja. Por eso, si está alta, es motivo para preocuparse. Pero lo que no podemos hacer es descartar un problema renal o deshidratación si la urea está normal.

No obstante, que la urea sea normal no quiere decir que los riñones funcionen bien en un cachorro. Para medir la función renal en un cachorro lo que podemos hacer es medir la producción de orina, observar el sedimento y ver que no haya cilindros que puedan indicar un daño tubular o cilindros hialinos que indiquen pérdidas de proteínas.

Los riñones en cachorritos vienen a estar totalmente maduros a las 12 semanas, por eso se deben evitar los fármacos nefrotóxicos hasta ese tiempo. Nos referimos a fármacos nefrotóxicos cuando hablamos de gentamicina, antinflamatorios o diuréticos. Quizá acabemos con la capacidad del riñón hasta un 40% si usamos estos fármacos antes de tiempo y no lo detectemos en un análisis de orina. Pero el daño va a salir a flote a los 7 u 8 años de edad. Por ello es mejor evitarlos.

La única excepción es hacerlo con un cachorro que venga con una insuficiencia cardíaca congestiva, con un edema pulmonar severo, con riesgo mayor de vida por el edema que por un problema renal. Hay que tratar el edema primero y luego ver si se puede hacer algo con los riñones. Pero dejarlo morir asfixiado para no dañar los riñones no tiene sentido.

Funcionamiento del tracto digestivo

Los cachorros son muy propensos a padecer íleo, por eso es bueno usar la nutrición enteral apenas se pueda. Se deben evitar antiácidos como la cimetidina y la ranitidina porque lo que hacen es producir más alteraciones a nivel de flora.

Se deben intentar dar antieméticos en pacientes con reflejo vaso vagal, pacientes que puedan tener bradicardias, un estado mental alterado, dificultades en la deglución o dificultades respiratorias. Estos pacientes, si vomitan o regurgitan, tienen más posibilidades de aspirar y corren más riesgos de neumonía por aspiración.

Cuando un cachorrito o gatico está hipotérmico no se debe alimentar específicamente con leche porque coagula en el estómago y es difícil que puedan librarse de ella. Primero se deben calentar. Si creemos que necesitan glucosa se la damos de forma endovenosa y a partir de ahí, cuando se calienten, empezamos a alimentarlos.

Referente a la farmacología, en cachorros hay cambios en la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos. Los cachorros tienen más agua que los adultos y menos grasa que ellos y tienen menos proteínas plasmáticas. Todo esto son diferencias a la hora de distribución y transporte de fármacos.

La barrera hematoencefálica es permeable y muchas de las sustancias que en un adulto no llegan al cerebro, en un cachorro pueden llegar. Esto es muy importante a la hora de administrar anestésicos que pueden pasar al Sistema nervioso y pueden ser muy tóxicos.

Siempre se debe comprobar la vía de administración de los fármacos que usamos más a menudo, para saber si es un fármaco que debe metabolizarse y entonces bajar la dosis al administrarlo.

Nutrición

La nutrición en pacientes pediátricos se debe iniciar en 24 horas, pero siempre dependiendo de cómo está el paciente. Primero hay que normalizar la temperatura y la hidratación. El paciente no puede tener una temperatura baja ni estar deshidratado. La nutrición debe ser siempre enteral, si se puede. Si no se puede dar enteral podemos dar parenteral parcial. Se suplementa hasta que se satisfagan todos los requerimientos. 

Analgesia y sedación

Es preciso evitar antinflamatorios no esteroideos (AINEs) en cachorros debido a que no tienen su función renal desarrollada. Bajo ningún concepto usarlos en menos de 8 semanas. A nivel de analgesia se pueden usar entonces opiáceos: agonistas puros o agonistas-antagonistas. Usar Buprenorfina o Gabapentin.

Con relación a los opiáceos los pacientes pueden tener tolerancia o adicción. Tolerancia quiere decir que si los tienes que dar varios días puede que necesites aumentar la dosis y adicción quiere decir que los pacientes pueden presentar síndrome de abstinencia cuando los retiras.

Se empieza a dar para la analgesia y sedación un 25 % de la dosis adulta y se puede ir aumentado hasta dar la dosis adulta.

El dolor puede matar las funciones fisiológicas y pueden hacer que nuestros pacientes mueran.

Etiquetas: Bienestar animalpacientes pediátricos en veterinariaPortada
Noticia anterior

Donan partituras de Celia Cruz a la Universidad Internacional de Florida

Siguiente noticia

Premio Nobel de Física por contribuciones a “los sistemas físicos complejos”

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El científico italiano, Giorgio Parisi, uno de los Premios Nobel de Física 2021. Foto: twitter.com/NobelPrize

Premio Nobel de Física por contribuciones a “los sistemas físicos complejos”

Cubanos reclaman en La Habana el reinicio de los servicios consulares de EE.UU. en Cuba, el 5 de octubre de 2021. Foto: @Mayelin60073369 / Twitter.

Cubanos reclaman el restablecimiento de los servicios consulares de EEUU en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Andy Pagés (al centro) celebra el pase de los Dodgers a la Serie Mundial por segundo año consecutivo. Foto: Caroline Brehman/EFE/EPA.

    Andy Pagés iguala un añejo récord del “Duque” Hernández y es el primer cubano en la Serie Mundial

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Miami celebrará el centenario del nacimiento de la “Reina de la salsa”, Celia Cruz

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    837 compartido
    Comparte 335 Tweet 209
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Silvio Rodríguez: Cuatro noches chilenas, un mismo latido

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}