ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio La clínica

Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

Muchas personas rechazan y hasta maltratan a los animales abandonados cuando tienen un tumor. Sin embargo, es curable y prevenible.

por
  • yoannelisbet
    yoannelisbet
diciembre 29, 2020
en La clínica
6
El Sulfato de Vincristina es el mejor tratamiento para el Tumor de Sticker. Ilustración: Claudia Margarita Guillén.

El Sulfato de Vincristina es el mejor tratamiento para el Tumor de Sticker. Ilustración: Claudia Margarita Guillén.

 

Las calles de Cuba, desafortunadamente, se encuentran llenas de animales que han sido abandonados o que se han reproducido precisamente por estar en ellas. Los perros son la principal muestra.

La población canina siempre ha sido difícil de controlar, dado que no existe una ley que ampare el bienestar de los animales y no se realizan campañas de esterilización sistemáticamente. Es por eso que surgen muchos problemas tanto reproductivos como infecciosos y oncológicos en las poblaciones de perros callejeros.

Los perros son propensos a presentar varios tipos de tumores, pero hay uno que tiene la particularidad de transmitirse de canino a canino: el de Sticker. Se le conoce popularmente como Tumor Venéreo Trasmisible (TVT), pero tiene otras sinonimias como Sarcoma de Sticker o Granuloma Venéreo.

Muchos animales abandonados presentan esa patología, que en ocasiones es bastante agresiva a la vista, cuando el animal lleva mucho tiempo sin ningún cuidado ni tratamiento.

El TVT se trasmite principalmente por el acto sexual, es decir, al momento de la monta. Pero también se puede transmitir por lamidos u olfateos en una población con condiciones de hacinamiento, lo que lo hace altamente contagioso entre ellos.

¿En qué parte del animal encontramos este tumor?

Tanto en perras como en perros se puede encontrar principalmente en sus genitales, ya sea en la mucosa peneana o prepucio de los perros como en la mucosa vaginal y en la vulva de las perras. Muchas veces se encuentra escondido en el interior de los genitales.

Esas formas de presentación se deben al contacto a través del coito y pueden estar acompañadas en muchos casos por un sangramiento excesivo. En el caso de las hembras, se debe descartar que sea un celo.

En perras callejeras es común ver estos tumores con aspecto de coliflor y hasta con cierta fetidez, lo que en ocasiones puede venir acompañado de una miasis cutánea (gusanos). Muchas personas rechazan y hasta maltratan a los animales abandonados cuando se encuentran en este estado.

En el caso de los machos, se puede observar una inflamación en su pene, acompañada de un sangramiento no asociado a la acción de orinar, aunque también puede ocasionarle problemas de micción.

Cuando el animal lleva mucho tiempo padeciendo la enfermedad y no ha recibido ningún tratamiento, el tumor puede resultar visible y el pene tener un aspecto diferente a lo normal.

Como este sarcoma también se transmite por lamidos u olfateos, pueden encontrarse formas de presentación extragenitales. Estamos hablando entonces de encontrarlo en la cavidad nasal, oral, en los ojos, en el ano y muchas veces en la piel.

Últimamente se han visto muchos casos de la patología en genitales y, a la misma vez, en piel o en piel solamente. Esta última posibilidad tiende a confundir el diagnóstico.

Aunque en muy pocos casos, los TTV pueden producir metástasis en bazo, hígado, nódulos linfáticos, cerebro, riñones o pulmones.

¿Qué tratamiento lleva el tumor?

El Sulfato de Vincristina es el tratamiento más eficaz en la práctica.

Se debe administrar por vía endovenosa, a razón de 0.025 mg x kg de peso vivo en cada animal. La dosis calculada debe ser agregada a un suero fisiológico y pasarla de forma lenta. Se debe tener especial cuidado para que no se infiltre y necrose el tejido de la zona donde se está introduciendo el fluido.

Los tratamientos deben ser semanales, durante cuatro a seis semanas. Nunca se debe poner el tratamiento siguiente antes de los siete días después de realizado el último.

Resulta poco frecuente ver reacciones adversas después de poner una dosis, aunque en raras ocasiones pueden presentarse trastornos gastrointestinales, neuropatías o debilidad muscular.

Por eso es importante que el animal esté bajo una alimentación reforzada cuando se vaya a iniciar el tratamiento y con un cuidado especial. De ser posible, se realizará una hematología a cada animal antes de comenzar el tratamiento.

Aunque muchas veces se usa la vía quirúrgica para remover el tumor, esta no es la más indicada, pues suelen presentarse recidivas (reaparición del tumor) en la mayoría de los casos. Para mí, no es recomendable, a no ser en un caso especial. Por ejemplo, que el tumor tenga un tamaño exagerado y pueda reducirse un poco con la cirugía. Aunque se realice la operación, se debe continuar luego con quimioterapia. Esta última no puede faltar.

No debemos asustarnos ni rechazar a aquellos animales que nos encontremos con el tumor en un estado avanzado, ni dejarlos a su suerte. Esto se puede resolver satisfactoriamente con un buen tratamiento y una buena alimentación. Casi siempre los tumores con un aspecto desagradable y un sangramiento excesivo son los más fáciles de curar. El sangrado y la fetidez suelen desaparecer luego de la primera dosis. (Aunque varias veces nos encontramos con algunos tumores rebeldes).

¿Qué es el Ocoxin y qué aporta al tratamiento?

El Ocoxin Pets es un alimento complementario, con vitaminas y minerales muy eficaces para mejorar la calidad de vida de los perros que sean tratados con Sulfato de Vincristina o con otro tipo de tratamiento oncológico. Busca minimizar los efectos colaterales y recidivas tras tratamientos oncológicos. Está preparado a base de oxidantes que ayudan considerablemente a las respuestas de los pacientes tratados.

Un componente importante es el El 3-galacto de epigalocatequina, que inhibe el crecimiento y la progresión de los tumores.

Este suplemento se administra de forma oral, a razón de 1 ml por cada 5 kg de peso vivo, cada 12 horas. Preferiblemente se debe usar por un mes.

Actualmente, la Universidad de Sancti Spiritus José Martí Pérez se encuentra utilizando este producto español en estudios con perros que presenten Tumor de Sticker. Se han comparado tratamientos con Sulfato de Vincristina solamente y con Sulfato de Vincristina más Ocoxin. Los resultados han sido satisfactorios y se ha demostrado que el uso del Ocoxin mejora considerablemente la calidad de vida de los perros con patologías oncológicas.

Gracias a estos estudios que hemos realizado por más de cinco años, muchos animales callejeros se han beneficiado y se han esterilizado luego del tratamiento. También se les ha dado un hogar.

Esterilización de perros y gatos: lo cierto y lo falso

¿Cómo prevenir el Tumor de Sticker en perros?

La esterilización a edades tempranas es la mejor vía de prevención. Así se evita que las perras entren en celo y sean montadas por un animal enfermo.

En lugares donde haya muchos animales, ya sea refugio o casas de tránsito, es necesario tener a los animales esterilizados, para que se evite el contacto entre ellos de cualquier forma, ya sea por lamidos o por monta.

Si vas a llevar a tu casa un animal con este tumor, debes separarlo del resto hasta que sea curado, para evitar el contacto y que otro se contagie.

No menos importante es la esterilización inmediata luego de ser removido el tumor. Importante: la esterilización y el tratamiento con Sulfato de Vincristina no pueden ser simultáneos, porque este último puede retardar el proceso de cicatrización. 

En muchos casos te encuentras en consulta animales que son utilizados para la reproducción y que vienen por presentar TVT. Es muy importante explicarle al dueño que, luego de haber resuelto el tumor, debe esterilizar al animal y no seguirlo reproduciendo. El Sulfato de Vincristina tiene efectos teratógenos que pueden provocar defectos congénitos durante la gestación del feto.

Tan importante como la esterilización es no echar a un animal a las calles por tener TTV. Este no es de los tumores más difíciles de tratar en la medicina veterinaria.

Con un buen cuidado, nuestros perros pueden volver a tener una vida tan placentera como antes de contraerlo.

Mejor aún si fue un animal callejero de esos que ves a diario en las calles y lo recogiste y lo trataste. El Tumor de Sticker no es para echarse a correr ni para rechazarlos por eso. Al contrario, es para atenderlos lo antes posible, evitar su propagación y que empeore su estado.

Desgraciadamente, no todos los perros corren con la misma suerte. Muchos padecen la enfermedad y no tienen atención en ningún momento de su curso. Los mata el abandono, más el tumor y una mala o escasa alimentación. A veces es tan grande el daño que le ha hecho la calle al animal, que al recogerlo no está apto ni para comenzar el tratamiento.

Por eso, esteriliza a edades tempranas, evita el acto sexual entre ellos y la propagación del tumor. Pero sobre todo: recoge un animal abandonado y enfermo. La prevención constituye la vía más fácil, pero la cura también es posible.

Nota de la editora

La clínica está abierta a temas sugeridos por ustedes. Déjennos sus dudas en los comentarios, y las tomaremos en cuenta para próximas entregas.

Etiquetas: Bienestar animalilustraciónmascotasPortadaveterinaria
Noticia anterior

Argentina y Bielorrusia comienzan a vacunar con Sputnik V

Siguiente noticia

Los videos más vistos del Canal Digital de OnCuba

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Yoanne Lisbet Valdés Caballero

Veterinaria y protectora de animales. Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Sancti Spíritus (2019) e Ingeniera Civil por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (2007). Era tan niña cuando empecé a rescatar animales y a buscarme problemas por ello que no recuerdo el nombre de mi primer perro. La veterinaria vino después; pero nunca como algo para mi vida profesional, sino como algo apremiante para los callejeros.

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Uso responsable de antibióticos en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 27, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (II)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
diciembre 12, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Parto en gatas (I)

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 29, 2022
0

...

Ilustración de gato cepillándose los dientes. Salud de mascotas.
La clínica

Gingivoestomatitis crónica en gatos: ¿Qué debes saber?

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 15, 2022
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
La clínica

Fluidoterapia en gatos

por Yoanne Lisbet Valdés Caballero
noviembre 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Los videos más vistos del Canal Digital de OnCuba

Frank Madan logra el cuarto no hitter de la Serie 60

Comentarios 6

  1. Gloria M says:
    Hace 4 años

    Hola, mi perrita padese del tumor de sticker , y no contamos con los recursos para la quimioterapia por ahora , y no me quiero vencer, que puedo hacer mientras consigo lo de la quimioterapia, me refiero que puedo hacer aparte del tratamiento, algún procedimiento?

    Gracias…

    Responder
  2. jorge arevalo madrid says:
    Hace 3 años

    donde encuentro el sulfato de vincristina o en que clinica

    Responder
  3. Graciela portillo says:
    Hace 2 años

    Hola mi.perro esta enfermo con el.tumor.de estike y no cuento.con recurso para la medicación ayuda por favor..amamos a nuestra mascota se.llama tomu

    Responder
  4. Ana C Romero says:
    Hace 2 años

    Dra gracias por ese buen corazón si tuviéramos en el mundo más personas como UD , no habría tanto peludito sufriendo abandono , en muchos profesionales prima el dinero y no la salud de un animal .

    Responder
  5. Pablo Andrés says:
    Hace 5 meses

    Tengo una duda, si hago el tratamiento cada 14 días tiene alguna contra?

    Responder
  6. Maite Agüero Echevarría says:
    Hace 2 meses

    Hola tengo un perrito rescatado que vive en un Centro de Trabajo pero se cuida ya recibió tto con Sulfato de Vincristina y el tumor desapareció, esto hace menos de 30 días y ahora hace cinco días al parecer ingirió algún tóxico también está siendo tratado. Me llama la atención que después de tanto tto hoy sexto día todavía haya alguna espuma por la boca sin convulsión, se suspendió Fenobarbital porque tuvo mucho efecto adverso. Tengo miedo que sea algo cerebral.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Visita a lo que fuimos

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Metafísica en el piano y en la vida

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}