ES / EN
- marzo 4, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo América Latina

Argentina y Bielorrusia comienzan a vacunar con Sputnik V

Médicos, enfermeras y camilleros en Argentina ya comenzaron a recibir las dosis de la vacuna rusa Sputnik V, de la cual se aplicarán una 300 000 dosis en esta primera etapa. Más adelante serán inoculados docentes, personas con enfermedades preexistentes y mayores de 60 años.

por associated press
diciembre 29, 2020
en América Latina
0
El presidente argentino Alberto Fernández destacó que será la campaña de vacunación "más grande de la historia moderna del país”. Foto: Kaloian Santos.

El presidente argentino Alberto Fernández destacó que será la campaña de vacunación "más grande de la historia moderna del país”. Foto: Kaloian Santos.

Argentina comenzó el martes la aplicación de las primeras 300 000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el nuevo coronavirus pese a las críticas de la comunidad internacional, que cuestionó que la autorización de su uso fue apresurada y que Rusia no aportó los datos completos del producto.

Los primeros en recibir la vacuna fueron los profesionales de la salud de Buenos Aires y las 23 provincias, lo que convirtió a Argentina en el tercer país del mundo en inmunizar con la Sputnik V, luego de que Rusia lo hiciera a principios de mes y Bielorrusia comenzara a hacerlo horas antes del país sudamericano.

En la antigua república soviética, la vacuna será aplicada primeramente a médicos, maestros y quienes estén en contacto con muchas personas debido a sus trabajos, dijeron las autoridades.

Todos los vacunados tendrán que recibir una segunda dosis después de 21 días y hasta un máximo de 60. Foto: Kaloian Santos.

En Argentina, médicos, enfermeras y camilleros recibieron la Sputnik V en centenares de hospitales públicos ante la presencia de funcionarios que han reiterado en los últimos días la “seguridad” de la vacuna.

En Buenos Aires, los primeros en ser inoculados en el Hospital Argerich fueron una enfermera, una bioquímica, una médica, una kinesióloga y un camillero.

El presidente argentino Alberto Fernández destacó que será la campaña de vacunación “más grande de la historia moderna del país”.

“La gente no le presta tanta atención a los cantos que intentan espantar a la vacuna… Es un dilema más de los que quieren, por algún interés, sembrar dudas”, dijo a la prensa Fernández sobre la vacuna, que todavía está en fase de estudios tardíos para garantizar su seguridad y eficacia.

📺“Acordamos que se empiece a vacunar a las 9 a.m. en todos lados, en cualquier rincón de la Argentina. Esto si es emblemático porque tiene que ver con esa Argentina que quiero que construyamos entre todos”. El presidente @alferdez en #Desiguales por @Tv_Publica. pic.twitter.com/0c4iWXragB

— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) December 29, 2020

Publicidad

Más adelante serán inoculados docentes, personas con enfermedades preexistentes y mayores de 60 años. Todos los vacunados tendrán que recibir una segunda dosis después de 21 días y hasta un máximo de 60.

En Argentina hay cerca de 1,6 millones de infectados y más de 42.000 fallecidos a causa del COVID-19, y en los últimos días los contagios se incrementaron en la zona metropolitana de Buenos Aires.

La vacunación comenzó un día después de que el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna, informara sobre “efectos adversos serios” en los estudios de la fase III en “12 sujetos” de un total de 12 296, “no relacionados con la vacuna, basados en enfermedades preexistentes y documentadas antes del inicio del ensayo”.

Las dosis llegaron a Argentina el 24 de diciembre en medio de las críticas de opositores sobre la falta de información completa y las “apuradas” gestiones gubernamentales para su obtención.

Las dosis de Sputnik V llegaron a Argentina el 24 de diciembre en medio de las críticas de opositores sobre la falta de información completa y las “apuradas” gestiones gubernamentales para su obtención. Foto: Kaloian Santos.

La controversia también estuvo alimentada por las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin quien sostuvo que la vacuna no era apta aún para los mayores de 60 años y que por tanto él no se la había aplicado.

Finalmente el Ministerio de Salud de Rusia anunció el fin de semana que aprobó el uso de Sputnik V entre personas mayores de 60 años.

Ginés González García, ministro argentino de Salud, consideró que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dará luz verde “rápidamente” al uso de la Sputnik V para mayores de 60 años, luego de que Rusia “informó que los ensayos clínicos mostraron una eficacia de más del 90%” para ese grupo etario.

Por su parte, el ministro de Salud de la capital argentina, Fernán Quirós, señaló que “la confianza en las vacunas se logra otorgando la información técnica, que seguramente la tendremos en las próximas semanas” para «evitar este desgaste que nada aporta».

El presidente argentino Alberto Fernández destacó que será la campaña de vacunación «más grande de la historia moderna del país”. Foto: Kaloian Santos.

Algunas voces también han cuestionado que el procedimiento para autorizarla se realizó de forma poco rigurosa, sin contar antes con la aprobación de la ANMAT, pero el ministro de Salud acotó que cuando “el adquirente es el Estado…la exigencia es que el Ministerio de Salud, siguiendo la ley, aprueba (la vacuna)”, luego de que ese organismo sanitario la recomienda.

Adolfo Rubinstein, quien fue secretario de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), afirmó al respecto que “todas las vacunas reciben aprobaciones de emergencia, porque ninguna terminó los ensayos, pero el mensaje mediante el cual ANMAT la recomendó es un memo que carece de datos”.

“No dudo que la Sputnik V sea una vacuna eficaz y segura. Pero la mejor forma de desarticular la desconfianza es con datos”, sostuvo.

El infectólogo Eduardo López, uno de los asesores de Fernández, cuestionó en declaraciones a The Associated Press que el Centro Gamaleya “no comunicó bien” y su “transferencia de datos científicos vino en forma no ordenada”.

Argentina comenzó la vacunación con Sputnik V. Foto: Kaloian Santos.

López acotó que ahora está “más optimista porque empieza a haber datos de mayores de 60 años, que si bien no son estadísticamente significativos, se reconoce que hay una tendencia de que la vacuna va a ser efectiva”.

Rusia fue cuestionada cuando aprobó la Sputnik V en agosto después de que se hubiera probado en unas pocas docenas de personas.

Desde entonces, supuestamente tiene a más de 30 000 personas en una fase avanzada de ensayo y es cuestionada por haber publicado poca información sobre los resultados, más allá de cifras básicas de efectividad.

Los laboratorios Moderna y Pfizer compartieron sus datos con los reguladores estadounidenses, quienes los debatieron públicamente.

El gobierno argentino planea también la inmunización con la vacuna de Pfizer –aunque las tratativas para obtenerla están estancadas– y con la que fue elaborada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Etiquetas: Argentinacoronavirusvacunas

Noticia anterior

Etecsa informa afectaciones de servicios en fin de año

Siguiente noticia

Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

En esta fotografía de archivo, del 24 de mayo de 2017, el presidente entrante Lenín Moreno, a la derecha, levanta la mano con el presidente saliente Rafael Correa, durante la ceremonia de juramentación en Quito, Ecuador.  Foto: Dolores Ochoa, Ap/Archivo.
América Latina

Ecuador: partido de gobierno expulsa a presidente Lenín Moreno

por The Associated Press / AP
marzo 4, 2021
0

...

El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, entrega este miércoles a la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante Pedrosa, su carta de expulsión del país sudamericano. | Foto: Ariana Cubillos / AP
América Latina

Venezuela expulsa a la embajadora de la Unión Europea en Caracas

por Rui Ferreira
febrero 24, 2021
0

...

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, habla durante la conferencia de prensa matutina diaria del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el martes 23 de febrero de 2021. Fernández se encuentra en una visita oficial de cuatro días a México.  Foto: Marco Ugarte/AP.
América Latina

Argentina pide apoyo a México para que vacuna contra la COVID-19 sea un “bien global”

por The Associated Press / AP
febrero 23, 2021
0

...

Arauz y Lasso, los candidatos que irán a balotage en abril. Foto: eluniverso.com
América Latina

Ecuador: exbanquero Guillermo Lasso queda segundo e irá a balotaje con Andrés Arauz

por The Associated Press / AP
febrero 21, 2021
0

...

Vacunación contra la COVID-19 en una clínica de Cali, Colombia. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE.
América Latina

Vacunación contra la COVID-19 avanza con desigualdad en América Latina

por Redacción OnCuba
febrero 20, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Sulfato de Vincristina es el mejor tratamiento para el Tumor de Sticker. Ilustración: Claudia Margarita Guillén.

Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

Los videos más vistos del Canal Digital de OnCuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • El faro del Castillo de los Tres Reyes del Morro, a la entrada de la bahía de La Habana. Foto: Randdy Fundora

    Sobre un discurso de Joseph R. Biden en La Habana

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Dos cubanos ganan premios de periodismo internacional en España

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Prisión de hasta 24 años a presuntos implicados en descarrilamiento de tren en Cuba

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • La guerra de la Ese y la Ce

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Ecuador: partido de gobierno expulsa a presidente Lenín Moreno

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Parlamento europeo. Foto: UnaItalia

    Cacería macartista contra la diplomacia europea en Cuba

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Caravana

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Caturra en el Cordón

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil