El huracán Melissa, el más poderoso registrado en la actual temporada ciclónica y uno de los más intensos que han amenazado a Cuba en su historia, se acerca al oriente de la isla con toda su fuerza.
Tras azotar Jamaica, su centro se acerca cada vez más al oriente cubano, al que debe impactar en las próximas horas con vientos superiores a los 250 km/h, lluvias de gran intensidad y peligrosas marejadas.
Sus efectos ya se sienten en la zona oriental, donde se han evacuado más de 650 mil personas y se trabajaba contra reloj para proteger vidas y recursos materiales y minimizar en lo posible los daños catastróficos anticipados por las previsiones meteorológicas.
01:00 - Huracán Melissa toma fuerza y llega a categoría 4 antes de entrar a Cuba
Durante su paso por el mar Caribe entre el norte de Jamaica y el sur del Oriente cubano el huracán Melissa alcanzó nuevamente la categoría 4, fuerza con la que impactará sobre la mayor de las Antillas.
La temperatura del mar entre ambas islas es de 31 grados en una profundidad de 100 metros, lo que ha brindado la energía suficiente para la intensificación del fenómeno climatológico, que abandonó Jamaica siendo un categoría 3 y habiendo subido su presión 60hPa y sus vientos disminuido alrededor de 100km/h.
El meteorólogo cubano José Rubiera catalogó a Melissa como un “verdadero peligro” durante un parte para la Televisión Cubana, y precisó que las a las 11 de la noche se ubicaba a 100 km al sur suroeste del Uvero y a 150 Km al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
El poderoso huracán posee ahora vientos sostenidos de 215km/h y de mueve a 15 km/h.
Entrará a Cuba entre las 2 y tres de la madrugada, lo que aumenta el tiempo de su recorrido por el mar y con ello las posibilidades de ganar en intensidad antes de que su ojo toque suelo cubano.
Se pronostica que el paso de Melissa por el territorio cubano dure entre 6 y 7 horas, y que penetre por el municipio Guamá en la provincia de Santiago de Cuba, cerca de Chivirico, y que realice su salida en la mañana de este miércoles por el municipio de Banes en la provincia de Holguin.

El área por la se prevé su entrada en Cuba indica que la ciudad de Santiago de Cuba quedará a la derecha del ojo del huracán, zona de mayor intensidad del sistema, auqneu las zonas de vientos huracanados se extienden por alrededor de 45 km a ambos lados del ojo y se calculan acumulades de lluvia de 200 a 450 milímetros, precisó Rubiera.
En el territorio oriental de la isla ya se sienten los efectos del fenómeno. La ciudad de Santiago de Cuba ya reporta lluvias intensas, en diversas zonas se registran rachas de viento de entre 60 y 70 km/h y la estación de Cabo Cruz había reportado rachas de hasta 102km/h. El municipio Guamá registraba a esa hora marejadas de hasta 6 metros con inundaciones costeras.
21:18 - Región oriental desconectada ya del Sistema Eléctrico Nacional
Tal como estaba previsto, a las 7:00 de la noche las provincias Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo quedaron fuera del Sistema Electroenergético Nacional tras la salida de servicio de varias plantas generadoras, como medida preventiva ante el paso del huracán Melissa.
La Unión Eléctrica (UNE) activó protocolos aprobados para proteger la infraestructura y desde las 17:52 se desconectaron las unidades 3, 5 y 6 de la CTE Antonio Maceo “Renté” y los motores de fueloil de Moa, lo que derivó en la separación total de la región oriental del SEN, según el parte oficial de la UNE.
En la mañana, desde el despacho de carga de la UNE se advirtió que estas unidades saldrían “de manera controlada”, cuando los vientos superaran los 60 km/h por la cercanía del huracán Melissa.
De ese modo, se sacaría la carga con que contaban allí en la generación base, de manera tal que se produzcan los menores daños posibles a esa infraestructura y garantizar las operaciones del resto del sistema eléctrico, explicó entonces el director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra.
De acuerdo con el Instituto de Meteorología, la entrada de Melissa a territorio cubano está prevista por Guamá, en Santiago de Cuba, cercano al poblado de Chivirico, y su salida podría ocurrir por el municipio holguinero de Banes. “Al salir el centro al mar, Camagüey experimentará fuertes marejadas en la costa norte”, agrega el Insmet.
20:10 - Con categoría 3 ahora, Melissa volvería a intensificarse antes de alcanzar las costas cubanas
Los vientos máximos sostenidos del huracán Melissa estaban cerca de los 205 km/k con ráfagas más altas, según el más reciente aviso del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). El destructor organismo tenía categoría 3 en la Escala Saffir-Simpson, pero podría volver a intensificarse antes de alcanzar las costas cubanas.
Se espera que Melissa siga siendo un poderoso huracán cuando se mueva a través de Cuba, las Bahamas y cerca de las Bermudas, apuntó el NHC.
A las 8:00 p.m, su centro se localizaba cerca de la latitud 18.8 Norte, longitud 77.2 Oeste y su movimiento era hacia el norte-noreste a cerca de 13 km/h.
Hurricane #Melissa Advisory 30A: Powerful Melissa Moving Toward Eastern Cuba. Conditions Expected to Deteriorate Rapidly Over the Next Several Hours. https://t.co/tW4KeGdBFb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 28, 2025
Las proyecciones son de que haga un giro hacia el noreste a última hora de esta noche, cuando se espera un movimiento más rápido. Melissa se movería sobre Cuba desde esta madrugada y a primera hora del miércoles, hasta que en la tarde.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera a 45 km desde el centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 315 km. La presión central mínima, que había llegado a 892, se estimaba en 950 mb.
19:25 - Melissa mantiene su fuerza y se aproxima al sureste de Cuba
El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) informó que, a las 5:00 p.m., el centro del huracán Melissa se localizaba cerca de los 18.5 grados de latitud norte y 77.7 de longitud oeste, desplazándose hacia el norte-noreste a unos 13 kilómetros por hora, según reportó Cubadebate.
Se espera que el sistema gire hacia el noreste en las próximas horas, incrementando su velocidad de traslación. De acuerdo con el pronóstico, el núcleo del huracán se moverá lejos del oeste de Jamaica esta noche y alcanzará el sureste de Cuba entre la medianoche y la madrugada del miércoles. Luego continuará su trayectoria hacia el sureste o centro de las Bahamas el miércoles y se aproximará a las Bermudas el jueves.
Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 230 km/h, con rachas superiores, y una presión central mínima estimada en 921 milibares, lo que la clasifica como un huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
El Insmet advirtió que el fenómeno podría llegar al territorio cubano como un huracán mayor y extremadamente peligroso. Vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 45 kilómetros desde el centro, y los de tormenta tropical, hasta 315 kilómetros.
Equipos de la NOAA y de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos continúan investigando la evolución del ciclón.
Una impactante imagen del satélite Sentinel-2 reflejó la intensidad de Melissa desde su ojo:

18:54 - Bancos cubanos habilitan cuentas para donaciones tras el paso del huracán Melissa
Ante los posibles daños provocados por el huracán Melissa, varias instituciones bancarias de Cuba habilitaron cuentas en moneda nacional y divisas para canalizar donaciones destinadas a la recuperación, según informaron fuentes oficiales.
El Banco Popular de Ahorro (BPA) puso a disposición la cuenta 1299731002599738, identificada como “Donaciones”, con el código SWIFT BPAHCUHHXXX, para depósitos en efectivo y transferencias internacionales.
El Banco Metropolitano habilitó la cuenta 0598770005157114, también bajo el concepto “Donaciones”, para operaciones en moneda libremente convertible.
Por su parte, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) comunicó la apertura de la cuenta 0699983004299919, destinada igualmente a donaciones y con la posibilidad de recibir transferencias internacionales.
El Banco Financiero Internacional (BFI) informó que dispone de la cuenta 0300000005336242, denominada “Donativos por emergencia”, con código SWIFT BFICCUHHXXX; mientras que el Banco Internacional de Comercio (Bicsa) activó la cuenta 0407610081870041, “Donaciones Cuba”, con código SWIFT BIDCCUHHXXX.
Las autoridades financieras precisaron que los fondos recaudados se utilizarán para respaldar las acciones de recuperación en las zonas más afectadas por el huracán, que se prevé provoque daños materiales significativos en varias provincias del país.
18:12 - Huracanes y marejada ciclónica: ¿cómo las aguas pueden inundar la costa?
La marejada ciclónica, empujada por los vientos del huracán, puede causar inundaciones graves en áreas costeras, señaló este martes CNN.
Los huracanes no solo provocan vientos fuertes, sino también marejadas ciclónicas, es decir, agua del océano empujada hacia la costa por la fuerza del viento.
Estas marejadas pueden generar inundaciones significativas, cuyo alcance depende de factores como la intensidad del huracán, la topografía y la altura del nivel del mar.
Por ejemplo, una marejada de 4,5 metros puede cubrir amplias zonas costeras, mientras que las tormentas más severas han generado marejadas de 9 metros o más, con el potencial de causar daños devastadores a infraestructura y viviendas cercanas al mar.
17:56 - El sector del transporte refuerza acciones en Santiago de Cuba
El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, compartió en su cuenta de Facebook un informe del viceministro primero Luis Roberto Rosés, quien encabeza un equipo del organismo en Santiago de Cuba para coordinar las acciones previas al impacto del huracán Melissa.
Según el reporte, 72 ómnibus y 14 medios de carga de la Empresa Provincial de Transporte están movilizados para apoyar las labores de evacuación y garantizar el traslado de la población. A ello se suman 38 vehículos arrendados y el apoyo de transportistas de otras provincias, entre ellos camiones de las empresas Transcontenedores y Emcarga.
Hasta el momento, se han evacuado centros educacionales y comunidades vulnerables, y continúa la distribución de alimentos, incluyendo 450 toneladas de arroz, pastas y sardinas procedentes de Holguín.
Rosés precisó que se mantienen asegurados el abastecimiento de combustible, los servicios funerarios, el sistema integrado de urgencias médicas y el Programa Materno Infantil. En el municipio de Guamá y el Consejo Popular Baconao continúa la evacuación de personas en riesgo.
El equipo del ministerio también ha supervisado puntos estratégicos como el Puerto Guillermón Moncada, la estación ferroviaria Senén Casas y el aeropuerto Antonio Maceo, donde se han adoptado medidas para proteger infraestructuras, medios tecnológicos y recursos esenciales.
Hasta esta hora, más de 168 900 personas han sido evacuadas en toda la provincia, con 101 centros de evacuación activos y viviendas solidarias que acogen a familias desplazadas. Las autoridades insisten en priorizar la protección de la vida humana, las instalaciones y los recursos ante el paso del fenómeno meteorológico.
17:51 - Alemania anuncia ayuda humanitaria para los afectados por el huracán Melissa
La Embajada de Alemania en La Habana informó a través de su página en Facebook que el gobierno alemán destinará 330 mil dólares para apoyar a las personas afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
La contribución se canalizará mediante el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de respaldar las labores de asistencia humanitaria y recuperación en las zonas más impactadas por el fenómeno meteorológico.
17:48 - El ojo de Melissa se aleja de Jamaica, pero persisten los efectos destructivos
El huracán Melissa, actualmente de categoría 4, mantiene vientos sostenidos de hasta 233 kilómetros por hora (145 mph), según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, emitido a las 5:00 p.m. (hora de Miami).
De acuerdo con CNN, aunque el ojo del ciclón se ha desplazado ligeramente al norte, situándose frente a la costa norte de Jamaica, los efectos del fenómeno siguen siendo devastadores: intensas lluvias, vientos huracanados y una peligrosa marejada ciclónica continúan afectando a la isla.
Los pronósticos del NHC indican que Melissa mantendrá su trayectoria hacia el norte-noreste durante la noche, con una posible entrada a tierra en el oriente de Cuba en las próximas horas.
17:42 - Centro Nacional de Huracanes: “¡Esta es una situación extremadamente peligrosa!”
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitió advertencias sobre las condiciones extremadamente peligrosas generadas por el huracán Melissa y reiteró que la prioridad absoluta es proteger la vida de los residentes.
Las autoridades instan a no abandonar los refugios mientras el ojo del huracán pasa por encima, ya que los vientos disminuyen momentáneamente solo para aumentar rápidamente en el otro lado del ojo, lo que representa un riesgo mortal.
Para protegerse de los fuertes vientos, el NHC recomienda:
- Permanecer en una habitación interior sin ventanas, alejada de árboles y objetos que puedan caer.
- Colocar tantas paredes entre uno y el exterior como sea posible.
- Cubrirse con colchones y, de ser posible, usar un casco para mayor protección.
El NHC insiste en que estas medidas son vitales para minimizar riesgos y salvar vidas durante el paso del huracán.
17:01 - El sector agrícola se moviliza para proteger cultivos y ganado en Holguín
En la provincia de Holguín, el sistema agropecuario se moviliza con urgencia para proteger cultivos, animales e infraestructura ante la inminente llegada del huracán Melissa, de acuerdo con información del periódico ¡Ahora! El medio reportó que ya están operativos catorce puestos de mando para garantizar la coordinación de las acciones de mitigación de riesgos.
Según la delegada de agricultura local, Yusmila Rodríguez Cruz, hasta el momento, se mantienen sembradas 27 984 hectáreas de plátano, yuca, boniato y ñame desde septiembre, cultivos que requieren drenaje urgente ante fuertes lluvias. En la zona de Beola se han drenado ya 280 hectáreas: 160 de frijol y 120 de plátano.

En el frente ganadero, se movilizarán 46 mil cabezas de ganado; hasta ahora han sido trasladadas 7 232. Asimismo, en el sector porcino y avícola, han sido protegidas más de 117 mil aves distribuidas en cinco unidades con 20 naves.

Además, se han vendido 1 500 sacos de carbón, 5 mil mazos de leña, y están resguardadas 101 casas de cultivo y 125 máquinas de riego, priorizando la protección de recursos agrícolas y el abastecimiento a la población mientras las condiciones lo permitan.
Este despliegue ocurre en un contexto de alta vulnerabilidad estructural: las lluvias intensas, las marejadas y los efectos de suelos saturados aumentan el riesgo sobre la producción agrícola, ya afectada por múltiples factores.
16:56 - Se incrementan las lluvias en las provincias de Granma y Santiago de Cuba
16:43 - Vea en video, fuertes inundaciones en Jamaica
This is Spaulding, Clarendon presently#TrackingMelissa #HurricaneMelissa #Jamaica @CVMTV pic.twitter.com/X8eCpML9LF
— Giovanni R. Dennis (@GiovanniRDennis) October 28, 2025
16:30 - Los vientos de Melissa ya se sienten en la costa sur de Cuba
Santiago de Cuba vive horas de expectación ante la inminente llegada del huracán Melissa, de categoría 5, considerado el más potente del Atlántico en 2025. El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) pronosticó que desde este martes se incrementarán las lluvias, las marejadas y los fuertes vientos en la región oriental, a medida que las bandas externas del ciclón avanzan sobre el territorio.
El Centro de Pronósticos del Insmet precisó que las precipitaciones podrían ser intensas, especialmente en zonas montañosas, con vientos de entre 35 y 40 kilómetros por hora que aumentarán en la noche. Se esperan además marejadas con olas de hasta cuatro metros e inundaciones moderadas en áreas bajas del litoral sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Las provincias orientales, junto a Las Tunas y Camagüey, permanecen en fase de “alarma ciclónica”, mientras las autoridades informaron la evacuación preventiva de unas 650 mil personas.
En Santiago de Cuba, las escenas reflejan la tensa calma antes del impacto: personas caminando frente al mar embravecido, ramas caídas sobre las calles, familias que observan el horizonte o se preparan para evacuar. En la carretera hacia Chivirico y en zonas rurales cercanas, el paisaje —vacas frente al mar, árboles abatidos— parece anticipar la llegada del fenómeno.
Tras su paso por el sureste de Cuba, Melissa se prevé que continúe su trayectoria hacia las Bahamas en las próximas horas.
Fotos: EFE/ Ernesto Mastrascusa













16:23 - Melissa es ahora un huracán categoría 4
A las 4:00 p.m. ET, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Melissa es ahora un huracán categoría 4 con vientos de 240 km/h.
El centro del ciclón se encontraba a 16 km al sur de Montego Bay y se desplazaba hacia el norte-noreste a 13 km/h.
Se espera que en la próxima hora o dos, el huracán salga de tierra y se adentre nuevamente en el mar Caribe, donde podría recuperar algo de intensidad.
El NHC recuerda que, pese al debilitamiento, Melissa sigue siendo extremadamente peligrosa, con vientos y marejadas capaces de provocar daños significativos.
16:20 - Huracán Melissa causa estragos en St Elizabeth, Jamaica
El huracán Melissa, de categoría 5, continúa afectando a Jamaica, causando fuertes lluvias, ráfagas de viento peligrosas y marejadas.
La parroquia de St Elizabeth se ha visto especialmente afectada, con techos desprendidos, árboles arrancados de raíz y aumento del nivel de las aguas en varias zonas.
Las autoridades locales instan a los residentes a permanecer en sus casas y seguir todas las medidas de seguridad para evitar accidentes y pérdidas humanas.
Hurricane Melissa pounds St Elizabeth ️
Hurricane Melissa is wreaking absolute havoc on Jamaica’s breadbasket parish. Roofs torn away, floodwaters rising, and trees uprooted as powerful winds pound the South Coast.
The Category 5 storm continues to lash the island with… pic.twitter.com/DjdkERTPbm
— Jamaica Observer (@JamaicaObserver) October 28, 2025
16:17 - Quinta de Los Molinos en La Habana abre recogida de donaciones para damnificados
La Quinta de Los Molinos, jardín botánico de La Habana gestionado por La Quinta S.U.R.L., mipyme estatal cubana, iniciará este miércoles 29 de octubre la recogida de donaciones para los afectados en el oriente cubano por el paso del devastador huracán Melissa.
“Trae tu aporte de comida y ropa a La Quinta de Los Molinos”, dice el video con el que anuncian en redes la iniciativa. La recogida estará abierta hasta el próximo domingo 2 de noviembre, cada día hasta las 3 de la tarde.

Alejandro Palmarola, CEO de La Quinta de Los Molinos, escribió en la publicación: “Ante el paso del huracán Melissa por el oriente del país, activamos nuestros canales de solidaridad con los damnificados”, una de las primeras iniciativas que desde las formas de gestión no estatal surgen ante el inminente desastre que dejará Melisa en las provincias orientales.
“Estamos adelantándonos a lo que sabemos que será una necesidad; abrir el canal en estos casos es ya una tradición en La Quinta, y la idea es poder ayudar a las personas a realizar su ayuda, y que mientras más lugares existan para donar, más fácil les resulta, porque también sabemos que no todas las personas tienen transporte”, explica Palmarola a OnCuba.
“Nosotros recogemos y organizamos las donaciones y luego nos encargamos de buscar las vías de hacerlo llegar a la zona afectada. Ya varias agencias de taxi se han acercado a nosotros para brindarse a realizar el traslado”, argumenta.
Este tipo de iniciativas cada vez se generan con más fuerza dentro del sector no estatal cubano, que en otros desastres climatológicos ha activado mecanismos tanto para viabilizar que la población pueda realizar sus donaciones, así como aportes o ayudas logísticas que cada negocio pueda brindar.
16:04 - Imágenes desde el radar de Pilón, en Granma
15:47 - Usain Bolt pide una plegaria por Jamaica
El exvelocista jamaicano Usain Bolt, considerado durante su trayectoria como el hombre más veloz del planeta, pidió a quienes le siguen a través de sus redes sociales que oren por su país, poco después de que el poderoso huracán Melissa tocara tierra en el sur de la isla caribeña con vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora.
A través de su perfil en Facebook, el recordista mundial de las pruebas de 100 y 200 metros (9,69 y 19,19 segundo) publicó la frase “Pray for Jamaica” sobre la imagen de una playa con mar en calma.
Desde su época como deportista activo, Bolt ha mostrado mucho orgullo de sus orígenes y por representar a su país en competencias de máximo nivel. Por su talento y carisma, sigue siendo un referente para las más jóvenes generaciones.
Alrededor de la 1:00 p.m. el ojo del huracán Melissa penetró oficialmente en territorio de Jamaica, donde se esperan considerables daños en la infraestructura y afectaciones a más de 1,5 millones de habitantes.
Horas antes del arribo del fenómeno atmosférico, las autoridades del país habían reportado el fallecimiento de tres personas y las imágenes mostraban el fuerte impacto de los vientos sobre las cubiertas de varias edificaciones.
15:34 - Melissa golpea con fuerza a Jamaica: cortes de internet y puentes inundados

Fotografía de una calle inundada debido al paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). El potente huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas), lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos. EFE/Rudolph Brown
El huracán Melissa, que ya ha tocado tierra en Jamaica, ha provocado cortes generalizados de internet en toda la isla, según reporta el observatorio de conectividad NetBlocks.
Los cortes se produjeron cuando los fuertes vientos derribaron líneas eléctricas, afectando especialmente a la parroquia de Hanover, en el noroeste, donde solo un 2 % de la población tenía acceso a la red alrededor de las 11:20 a.m. hora local (12:20 p.m. ET).
Otras regiones de Jamaica registraron tasas de conectividad entre el 53 % y el 86 %, indicó NetBlocks.
Además de los problemas de internet, el huracán ha provocado inundaciones en puentes y carreteras en todo el país, incluidas algunas vías principales que conectan zonas remotas, según informó la Agencia Nacional de Obras de Jamaica en redes sociales.
15:23 - China envía recursos de rescate al oriente de Cuba
El embajador de China en Cuba, Hua Xin, informó que los kits de familia donados por China están siendo enviados desde La Habana hacia las provincias orientales del país.
Los materiales forman parte del apoyo internacional para asistir a la población en la respuesta y posterior recuperación ante los efectos del huracán Melissa, que afectará a partir de esta noche la región oriental de Cuba.
¡Los primeros recursos de rescate!
Los kits de familia donados por China se envían ahora desde La Habana para apoyar a las provincias orientales en la respuesta al huracán Melissa. pic.twitter.com/VsNnMqdZA8
— Hua Xin 华昕 (@EmbHuaXin) October 28, 2025
15:14 - El ojo del huracán Melissa está sobre Jamaica
El centro del huracán Melissa se encuentra actualmente directamente sobre el oeste de Jamaica, aproximadamente dos horas después de haber tocado tierra oficialmente, informó CNN.
Al interactuar con tierra y alejarse temporalmente de las aguas cálidas que alimentan su fuerza, Melissa muestra signos de debilitamiento, evidenciado por la reducción notable de su ojo en imágenes satelitales recientes.
Aunque la pérdida de intensidad es temporal, las autoridades mantienen la alerta debido a los fuertes vientos y lluvias que siguen afectando la isla.
15:03 - Más de 22 mil personas protegidas en Las Tunas
Hasta las 11:00 a.m. de este martes, más de 22 mil personas habían sido protegidas en la provincia de Las Tunas, como parte de las medidas preventivas frente al huracán Melissa.
De ellas, cerca de 1000 se encuentran en albergues, mientras que el resto se resguarda en viviendas de familiares y amigos.
En el municipio de Puerto Padre, 195 personas permanecen en centros de evacuación, mientras que 8 758 se protegen en hogares solidarios.
Las autoridades insisten en que la prioridad es proteger la vida y en cumplir estrictamente las indicaciones de la Defensa Civil.
En #LasTunas más de 22 mil personas, de ellas cerca de mil en albergues y el resto en viviendas de familiares y amigos habían sido protegidos hasta las 11 de la mañana de este martes en la provincia como parte de las acciones para enfrentar el #HuracánMelissa pic.twitter.com/FHsk89Q7iv
— Periódico26 (@26deLasTunas) October 28, 2025
14:41 - En imágenes, santiagueros se preparan para la embestida de Melissa
14:31 - “Que toda nuestra población esté ubicada en zonas seguras”, pide Díaz-Canel
El presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, exhortó este martes a la población a mantener la disciplina, la calma y el estricto cumplimiento de las orientaciones de la Defensa Civil, ante el inminente paso del huracán Melissa por el país.
En una declaración televisada, el mandatario destacó el trabajo responsable y organizado de los Consejos de Defensa a todos los niveles, lo que ha permitido la evacuación oportuna de miles de personas y la protección de recursos económicos y bienes personales, especialmente en las zonas más vulnerables a inundaciones y penetraciones del mar.
Díaz-Canel advirtió que Melissa, actualmente categoría 5, es “uno de los huracanes más fuertes o posiblemente el más severo que haya pasado por el territorio nacional”, con vientos superiores a los 260 kilómetros por hora.
Según los pronósticos, sus efectos comenzarán a sentirse desde horas de la tarde y la noche de hoy, prolongándose hasta la madrugada y la tarde del miércoles.
El presidente insistió en que nadie debe regresar a sus viviendas hasta recibir la orientación oficial y alertó sobre los riesgos de aventurarse a cruzar ríos o zonas inundadas.
Recalcó la importancia de la solidaridad y la cooperación colectiva para evitar pérdidas humanas.
Díaz-Canel informó además que brigadas de electricidad, recursos hidráulicos, construcción y comunicaciones ya se encuentran concentradas en la región oriental para iniciar la recuperación inmediata una vez que el fenómeno se aleje del país.
14:00 - Los efectos de Melissa irán a más en Cuba
A medida que cae la tarde y se acerca la noche, el huracán Melissa seguirá aproximándose a la costa sur del oriente cubano. En su camino “experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba”, confirmó este mediodía el Instituto de Meteorología (Insmet).
De acuerdo con su más reciente aviso, las bandas externas de Melissa ya afectan la región oriental y generan chubascos y lluvias, que llegarán a ser numerosas desde la tarde desde Camagüey hasta Guantánamo. Esas lluvias podrán ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en las zonas montañosas, con acumulados entre 200 y 450 milímetros en las próximas 24 horas.
En cuanto a los vientos, tendrán “velocidades en la tarde entre 35 y 50 km/h en las provincias orientales, con rachas superiores, que se incrementarán a fuerza de tormenta tropical desde las primeras horas de la noche”.
Además, el Insmet alerta que “se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo durante la tarde, las que se incrementarán a alturas entre 4,0 y 6,0 metros a partir de las primeras horas de la noche de hoy, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral”.
13:30 - Más de 10 mil personas protegidas en Baracoa ante el paso del huracán Melissa
El municipio más oriental del país mantiene activos 18 centros de evacuación y cuenta con el respaldo de numerosas familias solidarias, informó Radio Baracoa.
Más de 200 personas se encuentran acogidas en el seminternado Rodney Coutin Correa, uno de los 18 centros de evacuación habilitados en el municipio de Baracoa, donde se refuerzan las condiciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los evacuados.
Los propios beneficiados destacan la organización y el apoyo recibido en estas instalaciones.
De manera similar, más de 10 mil baracoenses se protegen tanto en centros de evacuación como en viviendas de familias solidarias, bajo la premisa que guían las acciones de la Defensa Civil: lo primero que hay que salvar es la vida.
13:00 - Con su centro sobre Jamaica, Melissa no disminuye en intensidad
Aun cuando su centro ya tocó tierra de Jamaica, Melissa no ha disminuido su intensidad.
A la 1:00 PM tenía vientos máximos sostenidos de 295 km/h y su presión central seguía siendo de 892 hectoPascal, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
De esta forma, se confirma como el huracán más poderoso de la actual temporada en el Atlántico, y uno de los potentes de la historia en la región.
Su rumbo es al norte-nordeste y ya ha empezado a incrementar su velocidad de traslación, que subió hasta los 15 km/h, mientras azota con toda su fuerza el territorio jamaicano.
En su parte del mediodía, el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) apuntó que en las próximas horas el huracán debe inclinar su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación a medida que se acerca a la región oriental cubana.
#Melissa makes landfall in southwestern Jamaica near New Hope as a powerful category 5 hurricane. For the latest updates visit https://t.co/tW4KeGdBFb pic.twitter.com/4zkLYat3g4
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 28, 2025
12:00 - Evacuadas cerca de 169 mil personas en Santiago de Cuba
Unas 168 900 personas habían sido evacuadas en toda la provincia como parte de las acciones preventivas ante la llegada del huracán Melissa, informó TV Santiago.
Melissa se mantiene como una amenaza seria para la región oriental de Cuba y la prioridad se concentra en zonas costeras, montañosas y cercanas a ríos y embalses. Autoridades locales hablan de 101 centros de evacuación activos, así como viviendas solidarias en apoyo a los más vulnerables.
Niños son evacuados ante la cercanía del huracán Melissa este martes, en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
En Guamá, toda la población se encontraba protegida ante riesgo de penetraciones del mar y crecidas, según esta información, que también subraya que el sistema de salud estaba reforzado, con énfasis en embarazadas y pacientes vulnerables hospitalizados. Brigadas médicas fueron desplegadas en Guamá y Tercer Frente.
Las autoridades piden calma, disciplina y seguir solo la información oficial. Melissa atraviesa Jamaica y mantiene su fuerza, mientras amenaza cada vez más al oriente cubano, donde la prioridad debe ser proteger la vida.
11:30 - Renté, Felton y motores en Moa se desconectarán por vientos de Melissa
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) desconectará al final de esta tarde, “de manera controlada”, circuitos y centrales termoeléctricas en la región oriental, cuando los vientos superen los 60 km/h por la cercanía del huracán Melissa.
En declaraciones a la televisión cubana, el director de Electricidad del Ministerio de Energia y Minas, Lázaro Guerra, detalló que ya se afectaron 1200 MW al mediodía y que se desconectarán las unidades de las centrales Antonio Maceo (Renté), Lidio Ramón Pérez (Felton) y los motores de fuel de Moa, en Holguín.
“Esto lo haremos al final de la tarde de hoy, sacar la carga que tenemos en la generación base en esa región, de manera tal que se produzcan los menores daños posibles a esa infraestructura y garantizar las operaciones del resto del Sistema eléctrico”, explicó Guerra.
La medida responde a un protocolo que activa la desconexión preventiva cuando los vientos alcanzan 60 km/h, con el objetivo de mantener la estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional en la zona centro-oriental y prevenir disparos imprevistos.
Paralelamente, la Empresa Eléctrica de Granma aseguró haber protegido los parques solares fotovoltaicos en coordinación con la Empresa de Fuentes Renovables de Energía.
En el parque La Sabana, Manzanillo, Yara, Niquero y La Villega se instalaron barrenos, eslingas y pasadores. Asimismo, se desmontaron estaciones meteorológicas y cámaras de seguridad, y se recogieron materiales en construcción, informaron las autoridades.
10:30 - Animalistas cubanos activan redes de solidaridad "por los que no pueden pedir ayuda"
La comunidad animalista cubana activó redes de solidaridad ante el impacto que tendrá Melissa en la zona oriental del país.
El grupo Bienestar Animal Cuba y SALBA, una red de voluntarios en Santiago de Cuba, lanzaron campañas urgentes para proteger a mascotas y animales callejeros ante de los vientos intensos e inundaciones que se producirán en las próximas horas.
En publicaciones en Instagram, Bienestar Animal Cuba instó a los tutores a mantener a sus mascotas en casa con agua y alimento suficiente, y solicita a la población abrir sus hogares a animales sin techo hasta que pase el peligro.
“Hemos recibido una ola de mensajes llenos de esperanza, empatía y compromiso”, agrega el comunicado, cuando personas de distintas provincias “se han ofrecido para acoger temporalmente a perritos y gatitos callejeros durante estos días de peligro”.
En Santiago de Cuba, SALBA ofrece 3 mil pesos por cada perro o gato acogido durante los días 28, 29 y 30 de octubre, con el fin de resguardar a los animales vulnerables ante el impacto directo del huracán.
Las organizaciones destacan que cualquier espacio seguro puede marcar la diferencia para animales que no tienen refugio.
09:30 - Melissa ya entre los tres hucaranes más potentes de la historia
A las 9 de la mañana y a punto de tocar suelo jamaiquino la presión central mínima del huracán Melissa había descendido a 892 milibares (MB), lo cual le convertía en uno de los más potentes y peligrosos que ha pasado por las aguas del Caribe.
En la actualización más reciente del Centro Nacional de Huracanes (NHC), además de los datos respecto a su presión central mínima, se informaba que sus vientos máximos sostenidos alcanzaban la fuerza de 295 Km/h.
10AM #Melissa Update: @53rdWRS and @NOAA_HurrHunter Hurricane Hunter aircraft find that Melissa continues to strengthen. Catastrophic winds are moving onshore southern Jamaica. THIS IS THE LAST CHANCE TO PROTECT YOUR LIFE! For more updates visit https://t.co/tW4KeGe9uJ pic.twitter.com/3jr34vkzrZ
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 28, 2025
Jim Cantore, meteorólogo en The Weather Channel, había compartido poco antes en sus redes sociales una lista en el que Melisa se encontraba en el octavo puesto, teniendo en cuenta el dato de la presión central.
Pero, rápidamente, este poderoso fenómeno experimentó un descenso que le colocaba entre los tres fenómenos meteorológicos más catastróficos de la historia para la región del Atlántico y el Caribe.
Por delante solo estarían Wilma (2005), cuya presión fue de 882; Gilbert (1998), 888 y el Huracán del día del trabajo (1935), con igual presión a Melissa antes de impactar Jamaica.
08:30 - Mensaje de la Iglesia católica: “Poner a salvo, lo que podamos poner a salvo”
El arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, envío un mensaje en nombre de la iglesia católica ante la cercanía del peligrosísimo huracán Melissa, que tocará suelo cubano por la costa sur oriental en pocas horas.
García Ibáñez llamó a escuchar las advertencias de la Defensa Civil para “salvar y poner a salvo, lo que podamos poner a salvo”, según el comunicado compartido desde Facebook este lunes.
“Todo el mundo piensa en el después, en el después en medio de las dificultades por las que está pasando nuestro pueblo, de carencias… bueno, pues un ciclón empeora más las cosas. Pero, tenemos que enfrentar el ciclón. Tenemos que escuchar las advertencias que nos hace la Defensa Civil. Tenemos que tratar de salvar y poner a salvo, lo que podamos poner a salvo. Tenemos que tomar precauciones cuando vengan los vientos, pues no salir”, dijo.
En su mensaje, García Ibáñez subrayó la experiencia que tienen los cubanos ante este tipo de fenómenos meteorológicos, pero subrayó que “hay que ser muy precavidos” y solidarios.
“Nosotros no podemos evitar los vientos, pero sí nosotros podemos hacer que el paso del huracán sea más humano, en la medida en que nos apoyemos mutuamente unos a otros, en la medida en que le pidamos a Dios su fortaleza, haciendo en cada momento su voluntad”.
Además, insistió en que “después vendrá la necesaria recuperación, porque el espíritu del hombre no perece, siempre trata de salir de los acontecimientos, de resolver los problemas y trabajaremos también en la recuperación como se hizo en el Sandy. Pero lo primero ahora es protegernos”, refirió.
07:30 - Una ráfaga récord
Además de ser ya el huracán más potente de este año y uno de los más intensos que han azotado el Caribe en la historia, Melissa ha impuesto ya un récord mundial: el de la ráfaga de viento más fuerte medida dentro de un organismo de este tipo, según reportes de prensa.
El avión cazador de huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), que entra a los huracanes para medir su intensidad, registró la nueva marca: 241 millas por horas, lo que equivale a 387 kilómetros por hora.
La espeluznante cifra demuestra la fuerza arrolladora de Melissa, con la que podría impactar las tierras a su paso en las próximas horas.
07:00 - Lluvias y vientos en aumento ante la cercanía de Melissa
Las lluvias y la fuerza de los vientos irán en aumento este martes en la región oriental, a medida que Melissa se acerque al territorio cubano.
En su parte de las 6:00 de la mañana el Instituto de Meteorología (Insmet) confirmó que el fenómeno sigue siendo un poderoso huracán categoría 5, con vientos máximos sostenidos continúan en 280 kilómetros por hora, con rachas superiores, y lo situó a 170 kilómetros al oeste-suroeste de Kingston, Jamaica, a 285 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Cruz, Granma y a 400 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
A esa hora, la entidad avisó que “las bandas externas de este huracán continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas”.
En cuanto al viento, el mismo “será del nordeste al este en gran parte del país, con velocidades en la tarde entre 35 y 50 kilómetros por hora en las provincias orientales, con rachas superiores, que se incrementarán a fuerza de tormenta tropical en la noche”.
Por su parte, las marejadas serán fuertes “con olas entre 2,5 a 4,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo” y provocarán “inundaciones moderadas en zonas bajas de este litoral”.
06:00 - El huracán más intenso en el oriente cubano
Con vientos de 280 km/h a las 2:00 AM y el pronóstico de que se mantendrá como un gran huracán a medida que se aproxima a Cuba, Melissa será el huracán más intenso que azote al oriente de la isla desde que se tienen registros de estos fenómenos.
Celso Pazos, director general del Instituto de Meteorología (Insmet) alertó este lunes sobre su fuerza en la reunión del Consejo de Defensa Nacional. “Este es un huracán mucho más fuerte que los demás que en los últimos años azotaron la zona oriental, como Dennis, Sandy o Matthew”, advirtió el experto al compararlo con otros eventos altamente destructivos en esa región.
Por su parte, el también meteorólogo Henry Delgado Manzor recordó en sus redes que solo dos huracanes categoría 5 han tocado tierra cubana: el Cuba, que golpeó Pinar del Río en 1924, y el Irma, que con esa categoría impactó el norte de Camagüey en 2017. Por ello, Melissa es un gran desafío para el oriente de la isla, ante el que es necesario buscar refugio seguro y proteger la vida.
05:40 - Las primeras ayudas internacionales
Aun cuando todavía Melissa no ha impactado la región oriental, ya se conocen de las primeras ayudas internacionales para Cuba en un momento tan crítico como el que se avecina.
El Gobierno de Noruega anunció este lunes la donación de manera anticipada 400 mil dólares a Cuba. El embajador nórdico en la isla, John Petter Opdahl, señaló en X que el donativo se realizó a través del fondo de Naciones Unidas para respuestas de emergencias, aunque no detalló en qué podría emplearse el dinero.
#Noruega, a través del fondo para emergencias @UNCERF, contribuye con 400 000 USD a #Cuba, en respuesta al impacto previsto del #Huracan Melissa. @CubaMINREX @MINCEX_CUBA #Caribia #AyudaHumanitaria #TormentaMelissa #FondoDeEmergenciaONU @OnCuba
— John Petter Opdahl (@NoruegaEmbCuba) October 27, 2025
Por su parte, Naciones Unidas confirmó la activación de su mecanismo de Acción Anticipatoria con el que prevé repartir más de 100 toneladas de arroz y material de emergencia, incluidos kits de higiene y plantas potabilizadoras de agua. Esa ayuda ya estaba siendo trasladada “hacia los lugares más probablemente afectados”, refirió la entidad.
Mientras, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) envió un donativo de recursos básicos destinados a apoyar la respuesta temprana y la recuperación de los daños del huracán. El mismo incluye lonas, colchones, generadores eléctricos y herramientas, entre otros.
El PNUD envía un donativo con recursos básicos a Cuba ante el próximo impacto de Melissa
05:10 - Melissa a las puertas de Jamaica
El huracán Melissa se acerca cada vez más a Jamaica con una fuerza destructiva catastrófica y ya deja sentir sus efectos sobre la isla caribeña.
A las 5:00 AM (hora local) se encontraba a 180 kilómetros al suroeste de Kingston, la capital, y ya se movía en dirección a Jamaica con rumbo norte-noreste a 7 kilómetros por hora (km/h). Sus vientos máximos sostenidos se mantienen en los 280 km/h, con rachas superiores, y su presión descendió hasta los 901 hectoPascales, por lo que sigue siendo un gran huracán categoría 5.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) no descarta fluctuaciones en su intensidad antes de que toque tierra jamaicana, pero no significativas, y alerta sobre vientos “potencialmente mortales”, lluvias intensas e inundaciones repentinas.
5AM EDT Oct 28th Key Messages for Hurricane #Melissa: #Jamaica: Remain sheltered! Catastrophic flash flooding, landslides, and destructive winds will continue through today, causing widespread infrastructural damage, power and communication outages, and isolated communities.… pic.twitter.com/SKhVS77oZO
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 28, 2025
01:50 - La UNE dice priorizar el suministro eléctrico al oriente de Cuba
La Unión Eléctrica (UNE) dijo que decidió concentrar el suministro eléctrico en las provincias del oriente cubano ante la cercanía del huracán Melissa, lo que habría intensificado los cortes de energía en el resto del país debido a la baja capacidad de generación.
Según un comunicado publicado en el perfil institucional de Facebook de la Unión Eléctrica, la medida busca garantizar la preparación de la ciudadanía en esa zona del país, donde el potente huracán impactará con mayor fuerza.
No obstante, en las redes no han faltado publicaciones de residentes en la región oriental que critican a la UNE y afirman seguir la mayor parte del tiempo a oscuras, lo que les impide estar al tanto de la situación meteorológica a medida que el huracán se acerca a la isla.
Las afectaciones eléctricas, al menos en La Habana, han aumentado desde el pasado 25 de octubre. La Empresa Eléctrica de la capital implementa una programación ajustada según la disponibilidad del sistema, que ha incrementado los apagones en todos los circuitos.
“Ante la actual complejidad de las condiciones electroenergéticas del sistema, la baja disponibilidad de generación y el inminente paso del huracán Melissa por la región oriental del país, la Unión Eléctrica de Cuba ha informado recientemente que se le dará prioridad a las provincias orientales para mantener el servicio eléctrico”, señala el mensaje en redes sociales.
Mientras, trabajadores del sector eléctrico han realizado podas primarias y asegurado instalaciones para minimizar riesgos por fuertes vientos.
Desde el viernes, un grupo de electricistas de subestaciones trabajan en el aseguramiento de las mesas en el parque solar enclavado en el municipio de San Luis, en Santiago de Cuba.
De acuerdo con la empresa eléctrica de esa provincia, los especialistas abren huecos en las estructuras de las mesas que soportan los paneles para luego fijar las eslingas a los pilarotes contra huracanes y así evitar daños.
Operaciones similares se llevaron a cabo en paneles solares de la provincia de Granma, donde se han orientado hacia el norte las eslingas instaladas en las mesas.
Ya están preparadas las brigadas de Linieros que asumirán la recuperación tras el paso del Huracán Melissa por el oriente de #Cuba .El compromiso y la valentía, nadie los puede bloquear. pic.twitter.com/yxQbrGYMXL
— Vicente de la O Levy (@VicentedelaO2) October 27, 2025
A ello se suma el traslado de brigadas de linieros del occidente hacia las zonas más afectadas, indicó hoy el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy en X.
Agua potable para más de 21 mil personas y kits de emergencia a familias en Granma tras Melissa
Miles de familias del oriente cubano, especialmente en Río Cauto y Cauto Cristo, recuperan acceso inmediato al agua segura y...
Más de medio millón de cubanos sigue sin servicio eléctrico desde el azote del huracán Melissa
El Gobierno cubano reconoció este lunes que más de medio millón de personas sigue sin servicio eléctrico a causa del...
Solidaridad más allá de lo inmediato
La solidaridad se hace más profunda cuando se pregunta, tras el impulso compasivo y el acto de socorrer, ¿y después...
Cuba recibe nuevas donaciones de alimentos y otros artículos para los damnificados del huracán Melissa
Cuba recibió este fin de semana nuevas donaciones de alimentos y otros artículos para los numerosos damnificados del huracán Melissa.
Obispos cubanos esperan concretar la ayuda de EE.UU. a damnificados de Melissa
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba espera concretar la ayuda ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos
Santiago de Cuba: casi el 60 % aún sin electricidad y más de 95 mil casas dañadas por Melissa
A más de dos semanas del azote del huracán Melissa, casi el 60 % de la provincia de Santiago de...
















