Militares de una poderosa unidad de élite anunciaron este martes haber tomado el poder en Madagascar, golpe de Estado que tiene lugar en respuesta a la grave crisis de las protestas populares que sacuden al país desde el pasado 25 de septiembre.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes de la llamada ‘Generación Z’, reclamaban la dimisión del presidente malgache, Andry Rajoelina, quien este lunes dio a entender que se autoexiliaba en “un lugar seguro” para proteger su vida, según reporte de EFE.
Un día después fue derrocado por los militares, aunque antes de la asonada emitió un decreto disolviendo la Asamblea Nacional, que a su vez consideró inválida esa orden y acabó votando a favor de la destitución del mandatario.
Soldiers in Madagascar rejected an order to shoot protestors, they joined them, escorted them while protecting them from any harm and they marched together protesting pic.twitter.com/gHv385nv74
— African Hub (@AfricanHub_) October 13, 2025
Según la agencia española, el país vive un momento de incertidumbre institucional que empezó el pasado septiembre con las protestas populares masivas de jóvenes, quienes exteriorizaron su enojo por los constantes cortes de electricidad y de agua.
Las protestas derivaron en peticiones para el fin del Gobierno de Rajoelina, de 51 años, y a quien acusan de corrupción sistemática, nepotismo y malversación de fondos públicos.
Una ola de protestas contra el poder
Inspiradas en movilizaciones de la ‘Generación Z’ en países como Marruecos, Kenia o Nepal, estas protestas son las peores que vive el país en años, subraya la fuente.
La represión de las protestas por las fuerzas de seguridad malgaches dejó, hasta el momento, al menos 22 personas muertas y cientos de heridos, según datos de Naciones Unidas.
La situación, apunta esta fuente, dio un giro súbito el pasado fin de semana tras la sublevación del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), unidad de élite que controla la logística del Ejército, que llamó a “desobedecer” cualquier orden de disparar contra los civiles y aseguró tener el control de las Fuerzas Armadas.
Soldados subidos a carros de combate se unieron a los miles de manifestantes que salieron a las calles de la capital, Antananarivo. El domingo, la Presidencia ya denunció un intento golpista tras constatar el apoyo militar a los manifestantes.
El CAPSAT anunció este martes la suspensión de la Constitución y la toma del poder y anunció un periodo máximo de transición política de dos años.
En los últimos días, la Unión Africana (UA) y potencias regionales como Sudáfrica instaron a las partes a apostar por el diálogo para resolver la crisis y rechazaron “cualquier cambio de Gobierno anticonstitucional”.
Sin embargo, esa presión diplomática no fue suficiente para evitar el golpe.