ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Argentina: marcha histórica por la educación pública

Detrás del lema “En defensa de la universidad pública”, en todo el país se contabilizó una participación de más de un millón de personas.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
abril 24, 2024
en América Latina
0
Una de las consignas de la Marcha Federal de las Universidades fue que cada persona llevara un libro que la representara. Foto: Kaloian.

Una de las consignas de la Marcha Federal de las Universidades fue que cada persona llevara un libro que la representara. Foto: Kaloian.

En Argentina la educación pública ha sido un pilar de la identidad nacional y el desarrollo social y económico. Existe arraigado consenso en torno a garantizar el acceso universal a una educación de calidad, gratuita y laica, que forme ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo.

Las amplias bases de este consenso quedaron a la vista en la marcha federal universitaria que tuvo lugar este martes en varios puntos del país, como respuesta a las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei. 

Un jubilado en la Marcha federal de las universidades. Foto: Kaloian.

Ha sido una de las movilizaciones más multitudinarias registradas en mucho tiempo en Argentina, y la más contundente y plural en contra del mandatario desde que asumió el cargo hace seis meses. Este hecho es reconocido tanto por partidarios como por detractores.

Encolumnados detrás del lema “En defensa de la universidad pública”, en todo el país se contabilizó una participación de más de un millón de personas. Solo en la capital, epicentro de la jornada, acudieron cerca de 800 mil personas, según los cálculos proporcionados por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la única casa de estudios públicos, masivos y gratuitos argentina en alcanzar el top 100 global, destacándose en puestos de empleadores globales (20°) y ámbito académico (36°).

Una familia quiso sintetizar cómo la impactó la eduación pública. Foto: Kaloian.

La marcha es ya un acontecimiento histórico, no solo por su masividad, sino porque logró además unir a múltiples sectores del sistema universitario, incluidas universidades privadas que se sumaron, junto con el sindicalismo, la sociedad civil y hasta partidos políticos de la oposición que, por lo general, mantienen diferencias irreconciliables con el resto del espectro político. Participó gente de muy diverso signo ideológico, incluso votantes de Milei.

Primaron junto con los libros los carteles con reclamos al Gobierno por la desfinanciación de la educación. Foto: Kaloian.
Estudiantes en la Marcha federal de las universidades en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

La crisis en el sistema universitario se desencadenó a principios de año cuando la UBA advirtió que los fondos disponibles no serían suficientes para cubrir el ciclo lectivo. El Gobierno hizo caso omiso a la advertencia y, como parte de su política de ajuste, optó por prorrogar el presupuesto del año 2023. Sin embargo, el monto asignado, en pesos, resultó insuficiente debido a la alta inflación que experimenta el país, que rondó el 270 % interanual, con un aumento del cerca del 60 % en el primer cuatrimestre de 2024.

Los libros pasaban de mano en mano. Foto: Kaloian.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, dijo hace poco en una entrevista radial que en la práctica la institución se encuentra operando con 60-70 % menos del presupuesto habitualmente asignado. Más del 90 % de la inversión estatal en Educación Superior se destina al pago de salarios de docentes y personal no docente en las universidades, lo que significa que el recorte de fondos afecta directamente el poder adquisitivo de estos trabajadores.

El hachazo presupuestario ha impactado además las otras 57 universidades nacionales en todo el país; las cuales, como la UBA, se han declarado en emergencia económica. 

Una niña expresa su sueño en un cartel. Foto: Kaloian.

La situación es en extremo grave. En las últimas semanas los rectores han alertado que, debido a la falta de fondos, las instituciones podrían no ser capaces de mantenerse funcionando. 

La semana pasada la crisis alcanzó un punto crítico cuando, por ejemplo, la Facultad de Medicina de la UBA se vio obligada a suspender el suministro eléctrico a parte de su edificio debido a elevadas tarifas de la electricidad imposibles de pagar dadas las circunstancias.

ue tan nutrida la marcha que apenas se podía caminar. Foto: Kaloian.

La comunidad universitaria ha solicitado la actualización de los recursos educativos, pero Milei ha respondido con confrontación. “La educación pública se ha convertido en un centro de adoctrinamiento marxista”, declaró meses atrás. En pleno conflicto, lejos de buscar un diálogo, avivó la llama al afirmar en X: “La disonancia cognitiva causada por el lavado de cerebro en la educación pública es tremenda”.

Ante estas declaraciones y en respuesta a la falta de recursos se llamó a una marcha federal. La manifestación la convocaron gremios docentes, estudiantes universitarios y responsables de instituciones educativas públicas. Los organizadores fueron precisos en la prohibición de utilizar cartelería partidista y solicitaron a los participantes que llevaran banderas argentinas y un libro que representara a cada cual.

Una abuela con el libro que la identifica. Foto: Kaloian.
Un joven con Bestiario, de Julio Cortázar. Foto: Kaloian.
Niños jugando en medio de la marcha. Foto: Kaloian.

La convocatoria atrajo a una multitud que desbordó la Plaza de los Dos Congresos, donde inició la marcha en dirección a Plaza de Mayo, donde está la Casa Rosada.

La marea humana se movía con determinación. En alto  se veían como olas los libros; en ese contexto, mucho más que páginas impresas. Podían distinguirse algunos desgastados por el tiempo y otros relucientes, al parecer recién adquiridos. Desde clásicos de la literatura argentina como Borges y Cortázar hasta obras de análisis político y ciencias exactas, cada ejemplar era un reflejo del variado bagaje cultural de los participantes.

Los carteles fueron variopintos. Uno con una reprodución del cuadro Sin pan y sin trabajo, una de las grandes obras de arte de la pintura argentina. Foto: Kaloian.

Algunos se sumergían en una lectura en voz alta, compartiendo fragmentos de sus libros con los que estaban alrededor; otros preferían intercambiar ejemplares con desconocidos. En medio de la marcha, los libros se convirtieron en símbolos de resistencia y unidad, uniendo a portadores de distintas edades, ocupaciones y orientación política en torno a la defensa de la educación pública: un derecho inalienable.

Contra eso no pudo el Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich, que intentó implementar el protocolo antipiquete y desplegó a la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la zona del Congreso Nacional. Sin embargo, la multitudinaria concurrencia rebasó a las fuerzas de seguridad y fue por encima de la orden de retirada.

Una manifestante pasa agitando un libro por delante de una fila de las fuerzas de seguridad. Foto: Kaloian.
Una manifestante pasa agitando un libro por delante de una fila de las fuerzas de seguridad. Foto: Kaloian.
Un cordón de la policía federal custodiando que los manifestantes no bajen a la calle. Foto: Kaloian.
La policía armada con rifles de bala de goma en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Policía Federal durante la manifestación. Foto: Kaloian.

La marcha universitaria no hizo a Milei abstenerse de su postura confrontacional. Al finalizar la movilización, el presidente argentino publicó en Instagram y X la foto de un León bebiendo de una taza que reza “Lágrimas de zurdos”. En el texto que acompaña la foto generada con inteligencia artificial como es costumbre, escribió:

“Día glorioso para el principio de la revelación. Quien quiera oír (ver) que oiga (vea). Viva la libertad carajo”.

Libros intervenidos en la Marcha federal de las universidades. Foto: Kaloian.
Multitudinaria manifestación en defensa de la educación pública. Foto: Kaloian.

En el corazón de la Plaza de Mayo, ante la mirada atenta de miles de manifestantes, Piera Fernández De Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), fue la encargada de leer un documento central que contenía las esperanzas y los reclamos de toda una comunidad educativa. Al finalizar, expresó: 

Todos los problemas que enfrentamos pueden hallar solución en la educación y la universidad pública, en la inversión en ciencia y tecnología. Queremos que nuestras instituciones sean el motor del cambio, que nos conduzcan hacia un futuro de igualdad y desarrollo, hacia una Argentina soberana. La educación nos libera, nos salva. Llamamos a toda la sociedad argentina a defenderla.

Etiquetas: ArgentinaJavier MileiPortadaprotestas
Noticia anterior

Decomisan a una mipyme en Las Tunas más de seis toneladas de papa

Siguiente noticia

“Comunidad”, estreno mundial del Conjunto Folclórico Nacional en La Habana

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Conjunto Folclórico Nacional de Cuba. Foto: Radio Enciclopedia / Archivo.

"Comunidad", estreno mundial del Conjunto Folclórico Nacional en La Habana

A las puertas del CimaFest NOLA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    528 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}