El Senado de Argentina revirtió dos vetos de Javier Milei y este jueves dejó firmes las leyes que amplían fondos para universidades y hospitales pediátricos. Se trata de otro golpe a la política de austeridad del presidente, en medio de la volatilidad financiera por la que se desbarranca Argentina.
El Senado invalidó 59 votos contra 7 el veto de Milei a la emergencia pediátrica y con 58 contra 7 al financiamiento universitario.
El revés parlamentario ocurre en una semana negra para el Gobierno argentino que busca calmar una corrida cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que necesita demostrar que tendrá gobernabilidad, tal como apunta un reporte de AFP.
Escuelas y hospitales públicos, los más sufridos
Las leyes que Milei intentó abortar prevén actualizar el presupuesto universitario según la inflación desde 2023 y mejorar los salarios de docentes y personal auxiliar. También declaran una emergencia en pediatría que implica asignar fondos para el hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de alta complejidad del país sudamericano y referencia regional.
Respecto a esta votación, medios como La Nación apuntan que es un hecho común las derrotas del Gobierno en el congreso desde que Milei rompió alianzas estratégicas con gobernadores provinciales para imponer su política electoral para los comicios del próximo 26 del corriente.
El Gobierno, en minoría en ambas cámaras y con dificultades para tejer consensos, busca ganar bancas en las elecciones legislativas para impulsar reformas impositivas, laborales y previsionales, aunque sin perspectivas de alcanzar mayoría propia.
Milei sufre contundente derrota en comicios legislativos y el peronismo se envalentona
También turbulento el horizonte
La campaña de Milei atraviesa turbulencias en varios frentes. Su hermana Karina fue mencionada en un caso de corrupción, su principal candidato a diputado es sospechado de vínculos con el narcotráfico, el propio presidente sigue bajo investigación por una presunta criptoestafa y su partido acaba de ser derrotado en una importante elección provincial.
Estos reveses políticos ocurren en medio de una acelerada depreciación del peso, contenida fugazmente tras el anuncio de un salvataje del presidente estadounidense, Donald Trump, con quien Milei se reunirá el 14 de octubre.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció este jueves que “en los próximos días” se reunirá con su homólogo Luis Caputo para definir un swap de unos 20 000 millones de dólares, que podría concretarse antes de las elecciones.
En su afán por hacerse de dólares, el gobierno eliminó a fin de septiembre los impuestos a las exportaciones de carne y granos, estos últimos restablecidos tres días después. La exención significó para el fisco la pérdida de 1500 millones de dólares.
Milei ha conseguido reducir la inflación del 211% en 2023 -cuando asumió- al 118% en 2024, y en los ocho primeros meses de 2025 los precios a penas subieron un 20%, gracias a un duro ajuste fiscal cuyos recortes golpean especialmente a hospitales y universidades.