La jornada electoral en Bolivia comenzó este domingo con la apertura de las mesas de votación para elegir por primera vez en segunda vuelta al presidente y vicepresidente, entre los binomios liderados por el centrista Rodrigo Paz Pereira y el conservador Jorge Quiroga.
Los recintos electorales dispuestos en todo el país deben funcionar durante ocho horas ininterrumpidas hasta las 16.00, cuando se prevé su cierre.
La supervisión de la votación está a cargo de unos 204 000 jurados para 35 253 mesas electorales, según datos del órgano electoral, según reporte de EFE.
Al inaugurar la jornada, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, remarcó que este día “quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”. Gandarillas
Según Hassenteufel, hubo “algunos desafíos” para organizar el balotaje “que fueron enfrentados adecuadamente”, por lo que el TSE está “en condiciones de ofrecerle al pueblo boliviano unas elecciones justas, limpias, transparentes, imparciales y técnicamente confiables”.
El senador Paz y el expresidente Quiroga (2001-2002) fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales del pasado 17 de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
Desde la promulgación de la nueva Constitución en 2009, en Bolivia hubo tres elecciones generales en 2009, 2014 y 2020, en las que los ganadores superaron el 50 % de los votos, por lo que hasta este momento no fue necesaria una segunda vuelta en el ámbito nacional, según información del TSE.
Con la izquierda ya sin opciones, Bolivia irá a segunda vuelta para elegir su próximo presidente
Para la votación de este domingo se usará el mismo padrón del 17 de agosto, lo que supone que están llamadas nuevamente a las urnas 7 567 207 personas en territorio boliviano y otros 369 308 ciudadanos en 22 países.
El voto en Bolivia es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y en la banca en los 90 días posteriores a los comicios.