ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Chile, el rechazo a la Constitución

El voto por el rechazo a la Constitución muestra una reconstitución de la hegemonía hacia la derecha, mientras empieza una nueva aporía política. 

por
  • Jaime Chuchuca Serrano
    Jaime Chuchuca Serrano
septiembre 7, 2022
en América Latina
0
Foto: tomada de BBC.

Foto: tomada de BBC.

Es indudable la fuerza de la revuelta chilena desde octubre de 2019, pero del mismo modo, también es innegable el revés político que ha llegado en septiembre de 2022. ¿Cuáles son las contradicciones de estos momentos políticos? Para empezar, diré que no es solo que la derecha ganó, sino que las izquierdas chilenas perdieron el norte.

Los cambios políticos chilenos logrados en 2019 y 2020 criticaron al establishment, otrora sacramentado por todas las oligarquías nacionales. Las demandas populares intentaron ser institucionalizadas por Sebastián Piñera, pero tuvo que convocar a una Constituyente.1 La izquierda “independiente” logró una gran mayoría en la Convención Constitucional, aparentemente 100 de 155 constituyentes.2 Las izquierdas también lograron varios municipios, prefecturas y concejalías. Y por fin, Gabriel Boric, un representante joven, de la izquierda y la socialdemocracia, llegó a ganar la presidencia de Chile con el 55,8% en 2021. Sin embargo, desde la posesión de Boric, el 11 de marzo de 2022, hasta la segunda quincena del mes de abril, su popularidad bajó de 46,5% a 24,2%, y el rechazo a la Constitución subió al 40%.

El 4 de septiembre llegó el voto efectivo del plebiscito, con resultados de RECHAZO, de 61,86%, y APRUEBO, de 38,14%. ¿Qué pasó en este corto trayecto?

La Convención Constitucional

La Convención Constitucional cayó tempranamente en un gran desprestigio público, era comparada con un congresillo cualquiera y no con una Constituyente que realmente quería cambios. Los errores políticos fueron aprovechados por la oposición de derecha y de la llamada centro izquierda. Los problemas particulares de muchos constituyentes fueron generalizados a toda la Convención como un nuevo circo.3 Todo esto generó una imagen negativa de la Constituyente ante la opinión pública. Para resolver estos dislates, el gobierno de Boric y las fuerzas de la Convención apuntaron a otro lado, trataron de hacer coaliciones con la derecha y el centro.

Mientras en las formas se tildaba a la Constitución de “radical”, “socialista”, y “comunista”, aunque su articulado no pasó de ser moderado. No se alteró la estructura del poder estatal, ni la dependencia chilena. El 64% inicial de las izquierdas estaba dividido en problemas internos, y el centro y la centro izquierda llamaron a votar por el rechazo. La élite del antiguo régimen, si ganaba el Apruebo, tenía una Constitución de centro, y si ganaba el Rechazo se quedaba con la anterior. La derecha y oligarquía tradicional tenían ventajas por cualquier lado; al contrario, si perdían, Boric y las fuerzas proconstitución entraban en una paradoja: la mayoría de la población votó por cambiar la Constitución, pero no por la que llegó al referéndum el 4 de septiembre de 2022; que, además, fue un termómetro sobre la imagen de la Convención y Boric.

El gobierno de Boric

El gobierno de Boric empezó incumpliendo su mismo programa: Izquia Siches, la Ministra de gobierno, continuó la represión al Wallmapu (los mapuches) con millonarias sumas y el gobierno posicionó el discurso contra el terrorismo en el sur, por las protestas indígenas. El Estado de excepción era constante en el gobierno de Piñera, y ahora también. Boric hizo alianzas con varios partidos reformistas y con el neoliberalismo que se ha hecho llamar “progresista”. La sección del partido socialista chileno, que estaba más cerca de la gran burguesía y del orden pinochetista, ahora resucitó con el Frente Amplio. Por la fragmentación política de Chile, dijo Boric que hay una “ausencia de hegemonías”. Boric llegó, sin una base social propia, a meras alianzas circunstanciales; como el nuevo cambio de gabinete tras el rechazo a la Constitución y su llamado a un nuevo itinerario constitucional. Esta debilidad ha hecho que el presidente se ajuste, a momentos, con la socialdemocracia, con las fuerzas neoliberales, con las fuerzas bacheletistas. Hay una gran contradicción en el gobierno: dice luchar contra el neoliberalismo, pero hace acuerdos con sus promotores, hay una cesión permanente a la derecha. Los estudiantes salen a protestar por un nuevo proceso constituyente y el gobierno actúa con represión. 

La gran crisis histórica de la inflación (estanflación) que golpea al mundo, también lo hace en Chile, y la gente no mira cambios.

La recomposición del conservadurismo chileno

La derecha, banqueros, y los medios hicieron su contracampaña con anticipación: vaticinaron la peor inflación por culpa de la Constitución, por aprobarse nuevas pensiones, redistribución en educación, salud y seguridad social. La rancia oligarquía chilena desempolvó su discurso racista contra lo indígena y popular, xenofóbico, contra el extranjero pobre, y rescató las “virtudes” del modelo pinochetista. Con sus distancias, en este conservadurismo también está el centro burgués de Lagos y Frei, y el llamado “socialismo bacheletista”. A la mayoría del conservadurismo chileno le preocupa un nuevo giro de movilizaciones masivas, como el Levantamiento de Ecuador.

Ecuador: El levantamiento indígena popular, experiencias y caminos truncos

El Frente Amplio y el Partido Comunista de Chile llamaron a la moderación del discurso político, pero se encontraron con una clara contradicción con los movimientos sociales que surgieron en la revuelta chilena. Mientras la derecha se iba insertando en la política del gobierno de Boric, en los acuerdos de la Convención Constitución, en las nuevas normas; en la opinión pública, los culpables eran los “izquierdosos” de la Constituyente y la cada vez menos probable Constitución Socialista.

Las fuerzas proconstitución cayeron en la estrategia de la derecha. La “casa para todos” de la derecha fue mantener los cimientos de Pinochet: tanto si ganaba la Constitución porque era moderada, cuanto si se perdía el referéndum porque quedaba la anterior.  Los acuerdos con la derecha, llevaron a los movimientos sociales a alejarse del gobierno y la Convención, y esto lo aprovechó aún más el conservadurismo para rechazar la Constitución.

En medio de esta situación, hay una ebullición social de a poco, de trabajadores, de estudiantes secundarios y universitarios, como también de una izquierda crítica desilusionada de Boric. Algunos twitteros dicen que Chile es “una olla de presión” con “algo de esperanzas” o con “válvula obstruida”. El voto por el rechazo a la Constitución, muestra una reconstitución de la hegemonía hacia la derecha, mientras empieza una nueva aporía política.  En 2021, el 64% de los ciudadanos chilenos pensaba que el estallido había sido positivo, hoy el 61% de los votantes piensa que la Constitución es un fracaso. El reclamo popular apunta que los representantes se alejaron de las demandas populares, de las necesidades de los trabajadores, que no se han resuelto los problemas exigidos en octubre de 2019. Un revés político para Chile, para Latinoamérica, que, para entenderlo, no hay que pensarlo solo como rechazo, sino como crítica popular a las instituciones de la supuesta transición, a la burbuja creada por el poder.

***

Notas:

1 Véase nota sobre la convocatoria.

2 Sobre los resultados de las votaciones a la Convención.

3 Un constituyente habría mentido tener cáncer para su elección. Otro votaba desde la ducha en la sesión.

 

Etiquetas: Chileizquierda latinoamericanamovimientos socialesPortada
Noticia anterior

Cubanos animarán las finales en la Liga del Diamante de Atletismo

Siguiente noticia

Guardia Costera asegura haber tenido agitado fin de semana por alto número de balseros

Jaime Chuchuca Serrano

Jaime Chuchuca Serrano

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Guardia Costera asegura haber tenido agitado fin de semana por alto número de balseros

Londres. Foto: El Viajero.

La libra esterlina se derrumba frente al dólar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1256 compartido
    Comparte 502 Tweet 314
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}