ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Chilenos anticipan más protestas, hartos de la desigualdad

Jóvenes, viejos, pobres, clase media, todos los manifestantes dicen que aquello que los une es la frustración con el modelo neoliberal.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
octubre 28, 2019
en América Latina
0
Una intérprete coloca las manos, manchadas de pintura roja para representar sangre, sobre la bandera chilena en honor de los manifestantes muertos en los días de protestas reclamando mejores salarios, pensiones, escuelas, vivienda y sanidad, entre otras demandas, durante un concierto contra el gobierno en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Esteban Félix)

Una intérprete coloca las manos, manchadas de pintura roja para representar sangre, sobre la bandera chilena en honor de los manifestantes muertos en los días de protestas reclamando mejores salarios, pensiones, escuelas, vivienda y sanidad, entre otras demandas, durante un concierto contra el gobierno en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Esteban Félix)

Ya no tiene qué ver con el incremento a los precios del metro.
Al principio, la decisión del gobierno de aumentar en 30 pesos el costo del boleto del más moderno sistema de transporte de Latinoamérica no generó mucha atención fuera de Chile. Pero dentro, los chilenos comenzaron a enfurecerse. Una semana después, estudiantes de bachillerato lanzaron una protesta de cuatro días para saltarse los torniquetes en protesta por el incremento.
Cientos de jóvenes molestos se lanzaron al metro y, sin ninguna advertencia, el 18 de octubre algunos incendiaron las estaciones, luego los trenes. Después, el blanco de los ataques –y de las llamas– fueron tiendas, supermercados y farmacias. Sin transporte público, cientos de miles quedaron varados. Pero en lugar de culpar a los estudiantes, los chilenos de prácticamente todos los sectores sociales comenzaron a protestar en redes sociales y a convocar a manifestaciones contra el gobierno por años de malos manejos.

 

1 de 4
- +

1. Un manifestante contrario al gobierno mira cubriéndose con su patín hacia los choques con la policía en Valparaíso, Chile, el viernes 25 de octubre de 2019.(AP Foto/Matías Delacroix)

2. Policía antimotines detiene a una manifestante contraria al gobierno en Santiago de Chile, el jueves 24 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)

3. Gente limpiando el monumento al general Manuel Baquedano en Plaza Italia, tras actos vandálicos en medio de las protestas reclamando mejores salarios, pensiones, escuelas, vivienda y sanidad, entre otras demandas, en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Esteban Félix)

4. Una pancarta colocada bajo el cartel de un banco por manifestantes contrarios al gobierno muestra la mitad del rostro del presidente de Chile, Sebastián Piñera, pegada a la mitad del rostro del fallecido dictador Augusto Pinochet, con la frase "Renuncia Piñera" debajo, después de que se declarase el estado de emergencia en Santiago de Chile, el miércoles 23 de octubre de 2019. Para muchos, la imagen de los soldados en las calles trajo malos recuerdos de la dictadura de Pinochet. (AP Foto/Esteban Félix)

Las calles de Santiago dieron paso entonces a protestas masivas que culminaron el viernes con más de un millón de personas en el corazón de la capital de Chile y otras ciudades importantes del país, en la manifestación social más grande que haya visto el país, según varios historiadores.

Chile: la marcha de más de un millón

Y mientras el mundo se sigue preguntando cómo es posible que un país moderno y próspero como Chile haya caído en el caos, una nueva protesta congregó el domingo a más de 15.000 personas en el parque O’Higgins, en el centro de Santiago. Ahí, los chilenos dijeron que el incremento en el precio del boleto del subterráneo fue sólo la chispa que hizo estallar años de frustración con la forma en que los gobiernos han actuado para hacer del país una de las principales economías en América Latina.
“Lo que queremos los chilenos es un trato igualitario para todos, que la torta sea repartida de forma pareja”, dijo Mario González, de 34 años, quien dirige un negocio de impresión de playeras. “Lo que pedimos no son las cosas gratis, solamente queremos pagar lo justo”.

Gente reunida para una protesta contra el gobierno en Santiago de Chile, el viernes 25 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Jóvenes, viejos, pobres, clase media, todos los manifestantes dicen que aquello que los une es la frustración con el modelo neoliberal que ha llevado a Chile a ser un país próspero, pero con un ampliamente criticado sistema privado de pensiones, además de unos sistemas de educación y salud que mezclan lo público y lo privado, con mejores resultados para la minoría que puede pagar. Muchos chilenos dicen que deben esperar un año o más para lograr una consulta médica con un especialista o gente que recibe llamadas para arreglar citas para familiares que murieron meses atrás. Cientos de miles se ven limitados por préstamos educativos que no terminan de pagar sino hasta que tienen 40 o 50 años.
“Los países con altos niveles de desigualdad, como Chile, son como los alcohólicos en recuperación. Pueden estar bien por muchos años, pero no deberían olvidar que tienen un problema”, dijo Patricio Navia, profesor del Centro de Estudios para América Latina y el Caribe de la Universidad de Nueva York. “La desigualdad es una amenaza para la estabilidad de Chile”.

Un manifestante lleva una bandera con las palabras “Ahora o nunca” por el Parque O’Higgins durante un concierto contra el gobierno en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)
Niños jugando en el Parque O’Higgins durante un concierto contra el gobierno en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)
Una pareja se besa durante un concierto contra el gobierno en el Parque O’Higgins en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Alexis Moreira Arena, de 37 años, y su esposa Stephanie Carrasco, de 36, viven cómodamente en la clase media, pero él tiene que destinar el 10% de su salario a un sistema privado de pensiones que genera ganancias constantes a sus directivos, pero sólo alcanza para que la gente tenga una pensión del equivalente a unos 300 dólares al mes, apenas una tercera parte de lo que un jubilado necesita para vivir. Ella sigue pagando mensualmente un estimado de 110 dólares por un crédito escolar, lo cual representa un 10% de su ingreso. Otro 30% es para el kínder privado para su hijo de dos años.
“Es una serie de problemas que se juntan: transporte, educación, fuertemente el tema de salud, porque aquí la salud pública también funciona súper mal“, dijo Moreira. “Sobre todo es una cuestión de desigualdad”.
Los manifestantes en el Parque O’Higgins coincidieron que la decisión del presidente Sebastián Piñera de solicitar la renuncia de todo su gabinete no calmará las calles. Casi todos hablaban de que las protestas continuarán hasta que vean cambios fundamentales en el sistema chileno, empezando con la sustitución de la Constitución de 1980, escrita bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet, la cual creó las bases legales para la economía de mercado con la que opera el país. En Twitter, Instagram, Facebook y WhatsApp ya se convocaba el domingo a protestas para toda la semana.
“Toda la Constitución me molesta”, dijo Alan Vicencio, de 25 años y quien trabaja en un centro de atención telefónica, para quien la máxima ley permite “la privatización de todos nuestros aspectos de la vida… y lo ha venido haciendo desde hace más de 30 años”.

 

1 de 3
- +

1. Veronica Gosgling canta con su hija de dos años, Aurora, y se toma una foto durante un concierto de música contra el gobierno en el Parque O'Higgins en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)

2. Una niña envuelta en una bandera chilena baila en el Parque O'Higgins durante un concierto contra el gobierno en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)

3. Una mujer golpea una cacerola en gesto de protesta, durante un concierto de música contra el gobierno en el Parque O'Higgins de Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Una mujer golpea una cacerola en gesto de protesta, durante un concierto de música contra el gobierno en el Parque O'Higgins de Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Visto de lejos, Chile es considerado un país con una historia de éxito, con presidentes electos democráticamente tanto de derecha como de izquierda, una política de libre mercado que ha potenciado el crecimiento, una baja en la pobreza y con uno de los niveles más altos en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, que mide tanto esperanza de vida, como niveles educativos e ingreso per cápita.
En 2010, Chile se convirtió en el segundo país latinoamericanos en ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), después de México. En un mes, Piñera será el anfitrión del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y luego, en diciembre, de la conferencia 25 sobre cambio climático de la ONU.
Pero las cosas no van tan bien como puede mirarse desde fuera: un reporte de la ONU de 2017 señaló que el 1% más rico de la población acumula el 33% de la riqueza del país, lo cual ha convertido a Chile en una de las naciones más desiguales de la OCDE, ligeramente peor que México. El mismo Piñera es un multimillonario, uno de los hombres más ricos de su país.

Gente tomando fotos y videos con sus celulares durante un concierto contra el gobierno en el Parque People O’Higgins Park en Santiago de Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)
Un músico le habla al público en el parque O’Higgins durante un concierto antigubernamental, en Santiago, Chile, el domingo 27 de octubre de 2019. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Roxana Pizarro, una profesora de kínder de 52 años, llegó al Parque O’Higgins con una pancarta: “Marcho por mi mamá que tiene 76 años y sigue trabajando 7 días a la semana, porque su miserable pensión no le alcanza”.
Pizarro dijo que su madre, una mujer que se jubiló tras laborar en una empresa de ropa, cocina en casa y vende empanadas y pan en su vecindario en las afueras de Santiago, regularmente hasta las 11 de la noche, para poder contribuir y ayudarla, además de a sus dos nietos. Su pensión es de apenas el equivalente a 165 dólares al mes.
“La gente que ve a este país próspero, este país que es visto como la estrella de América Latina, donde están los rascacielos… donde se venden cuatro Maseratis en un mes, y donde hay un distrito de lujo donde venden carteras que valen tres millones de pesos”, dijo Marta Lagos, directora de la firma encuestadora Latinobarómetro. “¿Y dónde están ellos respecto a cinco años atrás? Están estancados. Y esos 30 pesos del alza del metro terminaron de rebasar ese vaso. Dijeron: hasta aquí, no más, llegamos. Nos aburrimos de esperar”.

Noticia anterior

Meme Solís extiende a España las celebraciones por sus 60 años de carrera

Siguiente noticia

Díaz-Canel felicita a Cristina y Alberto Fernández por su “merecido triunfo”

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Díaz-Canel felicita a Cristina y Alberto Fernández por su "merecido triunfo"

Robertico Ramos Mori. Foto: Kaloian.

Robertico Ramos, el hallazgo (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}