Las autoridades chilenas confirmaron este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida del último minero desaparecido tras el derrumbe el jueves en la mina El Teniente, por lo que el número de fallecidos se elevó a seis.
El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo.
Con profundo dolor, se ha confirmado el fallecimiento de Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, los trabajadores atrapados tras el terrible accidente en la División El Teniente de Codelco. Envío un abrazo… pic.twitter.com/vr5hZ361MG
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 3, 2025
El accidente es el más grave ocurrido en treinta años en El Teniente. Otra “explosión de roca” dejó seis mineros fallecidos en 1990.
Con más de 4500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente es propiedad de la estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo que produjo un total de 356 000 toneladas métricas de cobre fino en 2024.
¿Las causas?
La incógnita, apunta un reporte de EFE, sigue siendo el origen del sismo: si fue causado de manera natural o provocado por las propias perforaciones de Codelco, dueña de la mina.
Codelco informó también que encargará una auditoría internacional para determinar las causas del derrumbe que se cobró la vida de los seis trabajadores en El Teniente.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó en una rueda de prensa que la auditoría contará “con los mejores expertos que hay no solo en geomecánica y geofísica, no solo en minería subterránea, sino también en procesos y protocolos de seguridad”, según cita la agencia española.
El derrumbe o “estallido de roca” se produjo en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago.
Presidentes de Iberoamérica denuncian desde Chile el avance de los extremismos y los autoritarismos
El sábado, desde las oficinas de El Teniente en Rancagua, la capital regional, el presidente Gabriel Boric se reunió con los familiares de los mineros y en rueda de prensa dijo que “hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características, considerado el más grave ocurrido en la mina desde 1990, pero lo primero es el rescate”.
“A los equipos de búsqueda y rescate, mi reconocimiento por su trabajo incansable que permitió encontrar a todos sus compañeros. En un accidente de estas características, es fundamental esclarecer los hechos y hacer valer las responsabilidades que correspondan. Por los mineros y sus familias: tiene que haber justicia y esclarecimiento de lo ocurrido, escribió Boric desde X.
También informó que había decidido decretar tres días de duelo nacional, del domingo 3 al martes 5.