La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, ratificó este jueves una reforma que permite la reelección presidencial indefinida.
La reforma de cinco artículos de la Carta Magna salvadoreña también anula la segunda vuelta electoral y alarga el período presidencial a seis años, apunta un reporte de EFE.
El Salvador| El partido de Bukele impulsa una reforma constitucional exprés para permitir la reelección presidencial indefinida.
Están recorriendo el mismo camino que Venezuela. Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura. pic.twitter.com/52AKaNZXfx
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) August 1, 2025
Las reformas incluyen la ampliación a 6 años del período en la Presidencia, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.
En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales, donde fue reelegido, al presidente Bukele se le preguntó si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: “Creo que no es necesaria la reforma constitucional”.
¿Poder del pueblo?
La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó ahora esta reforma y dijo que los legisladores “han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad” y que “han matado la Constitución”.
Por su parte, Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, dijo que los legisladores del oficialismo “están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo”.
Bukele, de 44 años, inició el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben, tras un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que la primera Legislatura dominada por NI en 2021 nombró en un proceso cuestionado.
Añadió que los salvadoreños “van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público e incluyendo su presidente”.