ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Daniel Martínez, del Frente Amplio, admite derrota en elecciones uruguayas

“La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo Luis Lacalle Pou", escribió el candidato oficialista este jueves en Twitter.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 28, 2019
en América Latina
0
Seguidores de Luis Lacalle Pou, candidato presidencial del Partido Nacional, celebran en las calles de Montevideo, Uruguay, el jueves 28 de noviembre de 2019. Su rival, el oficialista Daniel Martínez reconoció el mismo jueves su derrota. (AP Foto/Matilde Campodónico)

Seguidores de Luis Lacalle Pou, candidato presidencial del Partido Nacional, celebran en las calles de Montevideo, Uruguay, el jueves 28 de noviembre de 2019. Su rival, el oficialista Daniel Martínez reconoció el mismo jueves su derrota. (AP Foto/Matilde Campodónico)

Daniel Martínez, el candidato del Frente Amplio a las recientes elecciones en Uruguay ha admitido su derrota, a pesar de que el tribunal electoral aún no ha proclamado presidente electo a nadie, cuando falta por escrutar el 19% de los circuitos electorales.

“La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo Luis Lacalle Pou, con quien mantendré una reunión mañana. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto”, escribió el candidato oficialista este jueves en Twitter.

“Seguiremos defendiendo la democracia con más fuerza que nunca”.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales y parlamentarias de Uruguay se realizó el pasado domingo 27 de octubre. Dado que ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo la mayoría absoluta de los votos emitidos, se tuvo que hacer una segunda vuelta (balotaje) el pasado domingo 24 de noviembre de 2019.

Competían Daniel Martínez Villamil, por el oficialismo, y Luis Lacalle Pou por la oposición. El escrutinio primario resultó en una leve ventaja para Lacalle Pou. La diferencia con Martínez fue muy pequeña, menor a la cantidad de votos observados (que no son contabilizados en el escrutinio primario). El ganador se determinaría entonces al finalizar el escrutinio departamental. La Corte Electoral de Uruguay dio como fecha final de anuncio del ganador entre el jueves 28 y el viernes 29 de noviembre.

El candidato presidencial del partido oficialista Frente Amplio, Daniel Martinez, reconoció la victoria de Lacalle y prometió seguir “defendiendo la democracia con más fuerza que nunca”. (AP Foto/Matilde Campodonico)

Luis Lacalle Pou, el virtual ganador, se lanzó a la contienda recomponiendo el espacio opositor y tratando de romper con quince años de gobierno del Frente Amplio. Según analistas, pudo canalizar el descontento popular, expresado básicamente en el estancamiento económico y el temor por la inseguridad.

Ese tema, junto a la educación y la economía fueron los de mayor preocupación entre los votantes, seguidos por la cultura y la política ambiental. La mujer en política fue otro de los temas trascendentes de la agenda: siguen apareciendo nuevos rostros femeninos en todos los partidos. La violencia de género ha ido ganando cada vez mayor espacio.

Partidarios de Lacalle Pou salieron a las calles a festejar agitando banderas del Partido Nacional, de Uruguay y de otras fuerzas que lo apoyaron en el balotaje.

“Cambiamos a un gobierno que será demócrata, que tendrá valores, que zurcirá las diferencias entre los uruguayos para que seamos todos iguales”, dijo Aída Araújo, una escribana de 60 años mientras ondeaba una bandera uruguaya y hacía sonar una corneta.

Frente a la sede del sector partidario de Lacalle Pou cientos de automóviles desfilaban haciendo sonar sus bocinas y la llegada de cada dirigente del sector era celebrada con euforia por los militantes.

Cuando sea oficializada por la Corte Electoral, la victoria de Lacalle Pou terminará con 15 años de hegemonía del Frente Amplio.

Luis Lacalle Pou, virtual presidente electo de Uruguay. (AP Foto / Santiago Mazzarovich)

Lacalle Pou es un abogado aficionado al surf de 46 años, exsenador e hijo del expresidente Luis Lacalle Herrera (1990-1995). Llegó al balotaje como candidato del Partido Nacional pero tras la primera vuelta selló un acuerdo con otras cuatro fuerzas que van desde la derecha a la centroizquierda.

Martínez es un ingeniero aficionado al ciclismo de 62 años y exalcalde de Montevideo.

En la primera vuelta de las elecciones, celebrada el 27 de octubre, Martínez fue el candidato más votado con 39% de los sufragios mientras que Lacalle Pou obtuvo 28,6%.

Sin embargo, tras la votación Lacalle Pou logró el respaldo del Partido Colorado (con 12% de los votos), de Cabildo Abierto (con 11%) y de los pequeños Partido de la Gente y Partido Independiente (1% cada uno).

Durante los tres gobiernos consecutivos del Frente Amplio la economía creció, el poder adquisitivo de los salarios experimentó una fuerte suba y se sancionaron leyes que garantizaron derechos como el casamiento gay, el aborto y la venta de marihuana en farmacias.

Sin embargo, el tercer gobierno de la coalición de izquierda, encabezado por el presidente saliente Tabaré Vázquez, ha tenido problemas importantes y finaliza con un índice de aprobación muy inferior a los anteriores. Una reforma educativa fracasó, el vicepresidente Raúl Sendic debió renunciar en 2017 jaqueado por casos de corrupción, la inseguridad creció hasta alcanzar un récord de 414 homicidios en 2018, la economía se estancó, se perdieron 50.000 puestos de trabajo, el desempleo subió al 9% y el déficit fiscal trepó al 4,9%.

AP / OnCuba

Noticia anterior

Bélgica cerrará el año como líder del ranking FIFA; Cuba en el 179

Siguiente noticia

Diplomáticos de la UE escuchan a ONGs y empresarios en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba, Alberto Navarro (d), junto a la entonces jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, durante el Segundo Consejo Conjunto Cuba-UE, celebrado en La Habana el 9 de septiembre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Diplomáticos de la UE escuchan a ONGs y empresarios en Cuba

Foto: Kaloian.

Una Suite Habana que no precisa aniversarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}