ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Debate electoral argentino: promesas de ser como EEUU, tener una moneda digital y borrar la inflación

Los candidatos Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti se vieron las caras este domingo ante las cámaras de televisión.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 2, 2023
en América Latina
0
Debate Presidencial 2023, en Santiago del Estero. Foto: Tomás Cuesta /Efe.

Debate Presidencial 2023, en Santiago del Estero. Foto: Tomás Cuesta /Efe.

Los cinco candidatos a la presidencia de Argentina protagonizaron este domingo en Santiago del Estero el primer debate obligatorio y público, que se tensó con la discusión económica y reflejó posturas antagónicas en materia de derechos humanos.

En el tramo inicial dividió aguas entre cuestionamientos al Ejecutivo y la definición de Sergio Massa (Unión por la Patria) de que a partir de diciembre encabezará una nueva gestión con su impronta personal, focalizada en la búsqueda de la “unidad nacional”, según reporte de Telam.

Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) se focalizaron en las críticas a la gestión económica del oficialismo, mientras que Massa aprovechó la centralidad para remarcar que, desde su función, se hizo “cargo de la crisis cuando muchos se metían debajo de la cama”.

“Etapa nueva: mi Gobierno”

“Ahora viene una etapa nueva: mi Gobierno, no este Gobierno; vamos a corregir errores y hacer los cambios que haya que hacer cueste lo que cueste”, dijo el dirigente peronista.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1708859835045777828

Mucho antes, en el primer bloque del debate, Massa había pedido disculpas por “los errores de este Gobierno que lastimaron a la gente” y se comprometió a desarrollar una “moneda digital argentina”, a impulsar una ley de blanqueo y a modificar el sistema penal para establecer “cárcel a los evasores y a los que fugan”, entre otras medidas direccionadas al “desarrollo exportador” y a la reducción de impuestos para “pymes y economías regionales”.

El actual ministro de Economía, hizo hincapié en más de una oportunidad en que Argentina “heredó (del Gobierno de Mauricio Macri) un acuerdo criminal con el FMI, que es inflacionario” y advirtió que recién cuatro meses atrás pudieron establecerse modificaciones.

También, ante una pregunta de Milei, ratificó su vocación “dialoguista” y su aspiración a convocar a “un gobierno de unidad nacional, donde estén los mejores del radicalismo, del PRO o incluso del partido” de La Libertad Avanza “sin miedo al diálogo y a las diferencias”.

En 25 años, Argentina será como los de Estados Unidos

Con una renovada postura moderada, Milei apeló a sus eslogans y promesas de campaña: aseguró que si llega a la Presidencia, los argentinos podrán tener “en 15 años los niveles de vida de Italia y Francia, en 20 años los de Alemania y en 25, los de Estados Unidos”.

Milei consideró “chantas” a los asesores económicos de Bullrich, centró sus críticas en la emisión monetaria, reeditó su postura “negacionista” de la represión en Argentina, pidió perdón por sus agravios al Papa Francisco.

https://twitter.com/ddeurieta/status/1708686539436261784

El candidato de extrema derecha también arremetió contra asociaciones como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. “No estamos de acuerdo con los curros de los derechos humanos”, aquellos que, según Milei, “usaron la ideología para ganar plata”.

 Derechos humanos

Bregman en su participación intentó desenmascarar al resto de los contrincantes, ratificó las banderas históricas de la izquierda y apuntó dardos hacia los otros cuatro adversarios, pero eligió la mayoría de las pulseadas -en los tramos de “derecho a réplica” o en el segmento de preguntas individuales- con Milei, al que definió como “un gatito mimoso del poder económico” y con Bullrich, a quien cuestionó por su “política de represión”, a la que hizo responsable de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

Borrar del mapa la inflación

Con una retórica pausada, Bullrich prometió el “cambio” frente a una “Argentina arrasada”, le pidió a Massa que se haga cargo del Presupuesto con déficit, pero no hizo mención a la deuda con el FMI contraída por Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio.

Buscó pulsear con el candidato libertario, en la disputa por los votos más conservadores del electorado, y le advirtió que los únicos tres países que no tienen un Banco Central son “paraísos fiscales”.

Hace 20 años damos la batalla contra el kirchnerismo. Cada vez que ellos dijeron “vamos por todo”, nosotros pusimos el pecho.
Hoy estamos frente a la batalla final. Para transformar la Argentina, no alcanza solo con ganarles en las urnas: hace falta generar cambios profundos y… pic.twitter.com/Jk4kBPUfST

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 2, 2023

“Voy a borrar del mapa la inflación, con decisión política, temperamento y el coraje para los cambios”, aseguró y resaltó la figura de su potencial ministro de Economía, Carlos Melconian. “Orden económico y equilibrio fiscal y el país arranca”, fue la acotada respuesta que Bullrich ensayó cuando fue instada por Milei a explicar cómo encausará los problemas económicos de la Argentina.

También, en el capítulo del debate referido a los derechos humanos, Bullrich se comparó con los expresidentes Nelson Mandela (Sudáfrica) y José Mujica (Uruguay), cuando dijo que, al igual que ellos, fue “parte de una organización juvenil”, en alusión a su participación en la JP ligada a Montoneros, según subraya esta agencia.

Luego, reivindicó por igual a los “muertos de la dictadura, tanto civiles como militares”, defendió a las fuerzas de seguridad y acusó a piqueteros y a los sindicatos de ser responsables de que esté “rota la convivencia democrática”.

Schiaretti, aferrado a Córdoba

En tanto, la exposición de Schiaretti estuvo permanentemente referenciada en su gestión al frente del Gobierno de Córdoba y aseguró ser capaz de implementar el mismo “equilibrio fiscal” logrado en la provincia y resolver la inflación. Su mensaje fue en contra la llamada “grieta” y en favor del federalismo.

Cuestionó por igual al Gobierno y a la anterior gestión de Cambiemos porque -dijo- ambos aumentaron la pobreza-, reclamó mayor federalismo, propuso “desdoblar el tipo de cambio” y se quejó de los “impuestos confiscatorios al interior”.

Schiaretti esquivó también un guiño de Bullrich, que lo invitó a definirse como un aliado, y le recordó que Macri sólo había cumplido el “20%” de lo que prometió, aunque aseguró que Córdoba es una provincia que no dejó “colonizarse” tampoco por el kirchnerismo.

El aspirante presidencial Javier Milei sorprende como líder más votado en Argentina

A solo tres semanas de las elecciones del 22 de octubre, la pulseada televisiva de anoche obligó a compartir escenario a los cinco aspirantes presidenciales, quienes dedicaron parte de la semana a elaborar sus presentaciones, asesorados por sus equipos de campaña, y desembarcaron ayer en Santiago del Estero para conocer con anticipación el Centro de Convenciones Forum, donde se desarrolló el debate.

En general, repitieron sus principales consignas y cumplieron, más allá de los numerosos contrapuntos, con la regla de no incurrir en “ataques personales”, apunta la agencia argentina.

Etiquetas: ArgentinadebateEleccionesPolítica
Noticia anterior

Jazz con experiencia y juventud en el Café Solás

Siguiente noticia

Trump califica de “estafa” el juicio por fraude en Nueva York

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Trump califica de “estafa” el juicio por fraude en Nueva York

Fiu, mascota oficial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos De Santiago 2023. Foto: www.cnnchile.com

Cuba proyecta conquistar menos de 25 medallas de oro en los próximos Juegos Panamericanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}