ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Dos mil personas con estacas y lanzas protegen el último fortín de Evo Morales

Los seguidores de Morales construyeron un fortín para proteger a su líder en la localidad de Lauca Ñ, en el centro del país. El exlíder del oficialista Mas no sale de esa zona desde octubre de 2024, cuando se dio a conocer una orden de captura en su contra.

por
  • EFE
julio 12, 2025
en América Latina
0
Morales denunció que el Gobierno de Luis Arce presuntamente prepara un "fraude" en los comicios generales del 17 de agosto con el apoyo de "extranjeros", para favorecer al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y a su candidato, Eduardo del Castillo. Foto: Esteban Biba/ EFE.

Morales denunció que el Gobierno de Luis Arce presuntamente prepara un "fraude" en los comicios generales del 17 de agosto con el apoyo de "extranjeros", para favorecer al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y a su candidato, Eduardo del Castillo. Foto: Esteban Biba/ EFE.

Custodiado por casi 2000 seguidores armados con lanzas y escudos, el expresidente de Bolivia Evo Morales se atrinchera en el Trópico de Cochabamba para evitar ser capturado por un caso de trata agravada y desde su bastión sindical insiste en ser candidato, pese a una inhabilitación constitucional ratificada recientemente.

Los seguidores de Morales construyeron un fortín para proteger a su líder en la localidad de Lauca Ñ, en el centro del país, con vallas con estacas puntiagudas de madera, cierre de caminos y torres de vigilancia.

El sector del transporte es uno de los más golpeados por la crisis de combustibles y dólares. Su labor es clave para la economía nacional, ya que moviliza productos para el abastecimiento interno y la exportación.

El abandono de las carreteras interdepartamentales por parte del… pic.twitter.com/2SQe76gWD0

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 11, 2025

Además, personas duermen en tiendas de campaña cerca de la vivienda del exmandatario en lo que llaman ‘La Vigilia’, con lanzas de madera de dos metros, piedras y escudos artesanales en la mano por si algún “invasor” atenta contra su seguridad.

“Las lanzas y escudos son defensas según nuestros usos y costumbres”, indicó el dirigente sindical Maicol Rojas y agregó que “están listos” para detener a cualquier “sicario” que atente contra la vida de Morales.

Confinado desde 2024

Morales recibió a EFE para una entrevista en la sede de la Radio Kawsachun Coca, un medio afín que transmite todas sus intervenciones y discursos. Para acercarse al edificio que lo resguarda, el equipo fue escoltado medio kilómetro por una camioneta agrícola y varios de sus seguidores, quienes aseguraron el ingreso tras al menos tres puntos de control.

El exlíder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) no sale de esa zona desde octubre de 2024, cuando se dio a conocer una orden de captura en su contra por trata de personas agravada por supuestamente haber mantenido una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016, cuando era presidente.

El último punto de control de vehículos es una estructura de vigilancia con dos torres, una de al menos cuatro metros con un vigía las 24 horas.

Para ingresar a pie se debe atravesar una estacada que al frente ostenta un cartel con el nombre ‘Cuartel General Lauca Ñ, Estado Mayor del Pueblo’ y en el ingreso hay al menos 20 guardias permanentes, hombres y mujeres, con lanzas de colores y gorras negras con la palabra “seguridad”.

Quienes participan de ‘La Vigilia’ son identificados con carnés para evitar “infiltrados”.

“Si no hay víctima no hay delito”

Según Evo Morales, sus seguidores ven este fortín como ‘la Casa Grande del Pueblo’, el edificio de Gobierno que mandó a construir en La Paz durante su Presidencia, ya que ahí reciben delegaciones de todo el país “para defender el Estado Plurinacional” y “la revolución democrática cultural”.

La entrevista con Morales se hizo en las instalaciones de la radio donde tiene su despacho, un escritorio con la bandera de Bolivia y la wiphala, la enseña multicolor indígena, y una foto suya de un metro de cuando era presidente, además de varios trofeos de fútbol y otra imagen de 2005 en La Habana que lo muestra junto a los entonces mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Fidel Castro.

Morales aseguró que si fuera su decisión se habría entregado a las autoridades porque no quiere que sus compañeros lo cuiden “día y noche”, pero que aceptó porque “no podría rechazarlos”.

“Si no hay víctima no hay delito”, indicó el exgobernante sobre la orden de captura en su contra, la cual calificó de una estrategia para “aislar a Evo (para) que no sea rival electoral”.

Tierra sin ley

El Trópico de Cochabamba actualmente no cuenta con fuerzas de seguridad del Estado, debido a que se retiraron por la supuesta violencia que los seguidores de Morales ejercieron durante dos semanas de bloqueos de caminos que terminaron con la muerte de cuatro policías y dos civiles.

Según el expresidente, la muerte de los policías fue “un montaje” y agregó que “se preocupan por los policías muertos, pero no por los campesinos”.

El Gobierno de Luis Arce lo denunció por ocho delitos a raíz de los recientes bloqueos de carreteras y la violencia que hubo durante las operaciones de desbloqueo, entre ellos, terrorismo, instigación pública a delinquir y obstrucción de procesos electorales.

Esa es la razón por la que, a lo largo de decenas de kilómetros en ese territorio cocalero, no se ve a ningún policía o militar, y por la que el estatal Banco Unión suspendió sus operaciones hasta nuevo aviso.

Morales ejerce un fuerte control sobre esa zona desde la década de los años 1990, cuando era un líder sindical de campesinos que cultivan hoja de coca, una planta ancestral reconocida por la Constitución del país para el consumo.

Evo Morales acusa al Gobierno de Bolivia de “ocupar” embajadas de Venezuela, México y Cuba

Como líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba generó una lealtad por parte de grupos de cocaleros, quienes son los que actualmente lo defienden y que, además, realizaron en su mayoría los bloqueos de carreteras para forzar su inscripción como candidato presidencial.

Desde 2021, Morales se alejó del presidente Luis Arce, por diferencias en el manejo del Gobierno y por el control del MAS. Arce asegura que el expresidente quería controlar al partido oficialista sin tomar en cuenta a las bases sociales que lo conforman, mientras que Morales dice que el mandatario busca “matarlo” y sacarlo de la contienda electoral.

Autor: Esteban Biba.

Etiquetas: BoliviaPolítica
Noticia anterior

Celebración de una reina centenaria

Siguiente noticia

Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
América Latina

Las redadas contra inmigrantes en EEUU son “muy injustas”, dice Sheinbaum

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Dos personas observan una edificación destruida por los temblores ocurridos el martes en Santa María de Jesús, Guatemala. Foto: EFE/ Alex Cruz.
América Latina

Al menos siete personas muertas por sismos en Guatemala

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Lula da Silva habla durante la ceremonia de apertura de la X Reunión Anual del Nuevo Banco de Desarrollo. Foto: André Coelho/EFE.
América Latina

Brasil reacciona a los aranceles del 50 % anunciados por Trump, Lula dice que la medida “será respondida”

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Personas orando por el senador Miguel Uribe ante un altar improvisado. Foto: EFE/ Carlos Ortega.
América Latina

Policía colombiana captura a presunto organizador del atentado al senador Miguel Uribe

por Redacción OnCuba
julio 6, 2025
0

...

Petro habla en un evento en la Casa de Nariño en Bogotá, este jueves. Foto: Presidencia de Colombia/EFE.
Mundo

Colombia y Estados Unidos cruzan golpes diplomáticos

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rescatistas entre los escombros del edificio de Diez de Octubre. Foto: tomada de Tribuna de La Habana.

Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

Funcionarios de la ciudad y el condado de Los Ángeles se unieron a una demanda federal contra la administración Trump para detener las redadas migratorias generalizadas que han provocado manifestaciones y pánico en las comunidades latinas del sur de California. Foto: ALLISON DINNER/EFE/EPA

Jueza en California ordena al Gobierno de Trump detener arrestos migratorios "sin causa probable"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}