ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

El mundo en un día

El G20 es un pretexto para hablar de la aldea global.

por
  • Nicolás Cabrera
    Nicolás Cabrera
diciembre 2, 2018
en América Latina
0
Foto: Nicolás Cabrera.

Foto: Nicolás Cabrera.

El G20 es un parto de las crisis. Así lo dice su historia, a la que, con más caprichos que rigurosidad, dividido en tres etapas. La primera es de 1997-2001, época repleta de corridas financieras –Asia, 1997; Rusia, 1998; Turquía 2000; Argentina 2001. Por entonces cumbre ministerial con jefes de bancos, el G20 nace en ese paisaje.

La segunda etapa, entre 2002 y 2007, se caracteriza por la rebelión de las potencias emergentes. Las “nuevas economías” pujantes cuestionan la arquitectura prefabricada por el grupo de los 7 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón; luego con Rusia, el G8). La tercera etapa se inaugura en 2008. La crisis financiera en EE.UU. y sus coletazos obligan a pensar consensos entre la diplomacia de los veinte.

Así llegamos a hoy, donde algunos interrogantes se imponen: ¿A qué etapa pertenece la cumbre Argentina 2018? ¿Qué refleja? ¿Confirma la muerte del orden de posguerra y el ascenso de una multipolaridad devenida en “empate hegemónico”? ¿Cristaliza la desigualdad creciente de un mundo donde apenas 8 personas –todos hombres, claro– acumulan la misma riqueza que otros 3,600 millones? ¿Expresa la hora de América Latina, anfitriona debutante? ¿Qué significa el G20?

Como todo evento, su interpretación depende del observador. Lo que queda claro es que, tanto para unos como para otros, el G20 es una especie de significante vacío para hablar sobre nuestra aldea global. Caminarlo y registrarlo araña un imposible: recorrer el mundo en un día.

Foto: Nicolás Cabrera.
Foto: Nicolás Cabrera.

El Centro Internacional de Medios, donde se reúne la prensa acreditada, tiene algo de cena de egresados. Personas de trajes y vestidos, rodeadas de bandejas y mozos, miran en pantallas gigantes el arribo triunfal de personas iluminadas por cámaras.

Entre los periodistas hay una danza de naciones, los más variados idiomas, las más diversas caras. Cada uno sigue a su presidente, en su cobertura, su mundo. Sin embargo, cuando Vladimir Putin, presidente de Rusia, saluda efusivamente al príncipe de Arabia Saudita Mohammed Bin Salman, un murmullo riega el salón. Ni un mandatario ni otro son devotos de la “libertad de expresión”, sus prontuarios son espesos. La reacción de los periodistas es sentida: aquel apretón de manos no solo es una noticia global, también es una ofensa al gremio.

OnCuba en el G20: 11 curiosidades de la cumbre

La mañana se corta por la conferencia de la ministra de seguridad argentina, Patricia Bullrich. En un salón inmaculado Bullrich cuantifica el magnánimo operativo para contener la protesta de la tarde: 3 anillos de seguridad; 3,500 custodios internacionales; 5,000 gendarmes; 4,000 policías federales; 2,600 agentes de prefectura naval; 1,800 policías de seguridad aeroportuaria; 9,000 agentes de la policía bonaerense y metropolitana; 4 carros de asaltos blindados; 30 motos de alta cilindrada; 6 aviones de combate A4 y Super Étendard; 4 helicopteros; 2 lanchas rápidas; 200 buzos tácticos. Ante las cámaras globales, la ministra espectaculariza la fuerza del Estado. Repite varias que Argentina “volvió al mundo”. Un país confiable es un “país seguro”.

Patricia Bullrich exhibe su operativo de seguridad durante la Cumbre. Foto: Nicolás Cabrera.
Patricia Bullrich exhibe su operativo de seguridad durante la Cumbre. Foto: Nicolás Cabrera.

Decido ver el operativos en acción. En la calle hay un despliegue de la seguridad que tiene algo de performance, busca producir emociones: miedo, intimidación, protección, presencia, inferioridad. Las aceras están vacías, el gobierno no dejó ni a las personas en situación de calle. Sobre el cemento aledaño al obelisco porteño se desparraman uniformes verdes y azules. Las fuerzas de seguridad están en la “previa” a la marcha.

Mientras tomo fotos se me acerca un gendarme cuya única humanidad visible son sus ojos, el resto es protección, o amenaza. “No les saques a los que duermen, es el único momento que tienen para descansar, hace 3 días que no paramos”.

Camino en dirección a la marcha y veo que tres jóvenes son detenidos. Les ocupan limones, petardos, máscaras, martillos y un pañuelo negro que dice “campaña nacional por un Estado Laico”. Todos son menores de edad.

Las actividades contra el G20 comenzaron el lunes 26 de noviembre. Hubo una nutrida jornada llamada “Semana de Acción Global, Fuera G20 FMI”. Allí se reunieron decenas de organizaciones, instituciones, partidos políticos y ONGs no solo para repudiar “la gobernanza global” sino también para proponer una agenda alternativa.

En la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires hubo charlas, seminarios, foros y encuentros con las más diversas temáticas: feminismo, ecosocialismo, derechos humanos, alimentación sustentable, medios de comunicación, entre otros. Al igual que la cumbre de mandatarios, o el centro de prensa, se dio una cita para discutir “el mundo”.

Obelisco porteño vallado. Foto: Nicolás Cabrera.
Obelisco porteño vallado. Foto: Nicolás Cabrera.

Uno de los espacios de mayor convocatoria fue el Foro feminista contra el G20. Iniciativa reiterada en las mujeres con las que charlo. Una es Bernardette, integrante de la “Articulación de Mujeres Brasileras” que, desde el norte de Brasil, viene cantando a favor de Lula y en contra de Bolsonaro. Algo similar dice Estefanía Camera, uruguaya residente en Argentina y parte de A Turma da Bahiana, una asociación cultural argento-brasilera. Estefanía también pertenece a “indeleble afroargentinidad” un espacio dedicado a problematizar lo que Argentina niega: sus orígenes y persistencias africanas. Por último, Paloma Rubin, integrante de la ONG CISCSA y de la Articulación Feminista Mercosur, también se conmueve al hablar del Foro feminista. “La Palo” me lo cuenta en cordobés.

Las tres mujeres, en diferentes tonadas y grados de melanina, se sensibilizan al hablar de una experiencia puntual del foro: los tribunales feministas. Allí ellas denunciaban las cotidianas violaciones de derechos que la justicia patriarcal mundial omite en complicidad. Mexicanas relatando la caravana migrante, colombianas revelando expulsiones de tierras, argentinas enumerando feminicidios, brasileras maldiciendo los agrotóxicos. El tribunal, compuesto por especialistas, sentenciaba al machismo, al patriarcado, a la heteronorma, al capitalismo, al racismo, al colonialismo, a Monsanto. Una opresión global narrada en clave personal. Justicia coloreada con glitter.

Justicia coloreada con glitter. Foto: Nicolás Cabrera.
Justicia coloreada con glitter. Foto: Nicolás Cabrera.

La apoteosis de las acciones contra el G20 es la marcha. Caminan más de 70,000 personas en columnas detrás de las más diversas banderas y consignas: en un mundo entra un infinito de demandas. Contra todo pronóstico la marcha no tiene ningún incidente serio. La tensión estuvo en la previa con la detención, por ahora inexplicable, de los apoderados del partido PTS del Frente de Izquierda. Al final de la marcha se lee un documento firmado por 55 organizaciones que, al mismo tiempo que critica al G20, exige un “otro mundo posible”.

El G20 es un ritual global. Un megaevento donde el mundo se imagina como un todo. Prima una narrativa planetaria, englobante, mundializada, que no debe confundirse con un orden cimentado exclusivamente sobre el consenso y la diplomacia. Aunque el internacionalismo sea el estilo –de los mandatarios, la prensa o las organizaciones sociales– el conflicto es el fundamento. Si algo deja en evidencia el G20 es que el orden mundial es una puja de intereses tan distintos como desiguales. Un día en el mundo no solo muestra que cada uno lo imagina desde su lugar, sino también que cada uno de esos lugares, es una trinchera.

Etiquetas: G20
Noticia anterior

Buenos Aires en G20

Siguiente noticia

Erick Hernández implanta nuevo récord de dominio de balón

Nicolás Cabrera

Nicolás Cabrera

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Erick durante un intento anterior. Foto: Otmaro Rodríguez.

Erick Hernández implanta nuevo récord de dominio de balón

Es breve, pero es nuestro invierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    593 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    207 compartido
    Comparte 82 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}