ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

El papa Francisco canoniza este domingo a la primera santa argentina

La obra social de Mama Antula la acerca a un feminismo militante al rebelarse contra el canon patriarcal del siglo XVIII.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 11, 2024
en América Latina
0
Papa Francisco con una imagen de Mama Antula en el Vaticano.  Foto. La Voz

Papa Francisco con una imagen de Mama Antula en el Vaticano. Foto. La Voz

La laica católica argentina María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como Mama Antula, será canonizada este domingo por el papa Francisco en El Vaticano. Se convertirá, así, en la primera santa del país suramericano.

Durante esta semana, el jefe de la iglesia romana sostuvo audiencias con peregrinos argentinos llegados a Roma, ante quienes elogió a la beata santiagueña.

“La caridad de Mama Antula, especialmente en el servicio a los más necesitados, se impone hoy con gran fuerza, en una sociedad que corre el riesgo de olvidar que el individualismo radical es el virus más difícil de vencer”, manifestó el sumo pontífice, en línea con su discurso humanista.

[NUEVO] ¿Qué es una canonización, la ceremonia por la cual “Mama Antula” se convertirá en la primera santa argentina?

Te contamos todo lo que tenés saber sobre esta ceremonia, quién fue Mama Antula y la importancia de su santificación.

✒️ @eugeleis https://t.co/R2xwtNNuuw

— Chequeado (@Chequeado) February 10, 2024

Antes de proponerla para santa, Francisco promovió la beatificación de Mama Antula en 2016.

En el expediente llevado por la Congregación para las Causas de los Santos aparece como milagrosa la salvación, en 1905, de una monja gravemente enferma perteneciente a la orden religiosa que quedó a cargo de la Casa de ejercicios espirituales fundada por Mama Antula en Buenos Aires.

El segundo milagro que viabilizó su canonización ocurrió en 2017. Un ex seminarista jesuita, que estaba a punto morir por un accidente cerebrovascular, fue trasladado por un amigo al hospital con una estampa de Mama Antula, cuya imagen fue colocada por el socorrista en el monitor de signos vitales.

El paciente infartado mejoró y salió de terapia intensiva. Los propios médicos, estupefactos, dieron testimonio al Vaticano.

Los biógrafos de la religiosa de sobrenombre quechua coinciden, aunque sin evidencias documentales, en que Villa Silípica, una pequeña localidad de menos de cien habitantes, situada a unos cincuenta kilómetros de la capital provincial de Santiago del Estero (noroeste de Argentina), fue el lugar en el que nació la beata.

Imagen de la santa Mama Antula, en Villa Silípica. Foto: Tomada del perfil en Facebook de Daniel Mendoza.

A fines de los años 90, en el sitio se levantó un pequeño templete de culto, con paredes de ladrillo y techo de chapa, a instancias de la docente, poeta y documentalista Fany Ledesma, toda una institución en Santiago del Estero y una de las responsables de la revalorización de la futura santa.

En el centro del espacio figuran varias imágenes de Mama Antula, ofrendas, velas, flores y retratos de personas “ayudadas por sus milagros”, dice Ledesma.

Interior de la parroquia de la santa en Villa Silípica Foto: Tomada del perfil en Facebook de Daniel Mendoza

Sus investigaciones dan cuenta que en Villa Silípica comenzó la actividad misionera de la beata, vinculada a la Compañía de Jesús, que después se extendió a otras provincias del noroeste argentino y la llevó finalmente a Buenos Aires, donde fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales y falleció el 7 de marzo de 1799, a los 69 años.

Según textos elaborados por instituciones católicas y en una biografía que el mismo papa Francisco reconoció, se cuenta que  María Antonia de Paz y Figueroa descendía de una familia acomodada y que desde muy pequeña desarrolló una vocación religiosa y se acercó a los jesuitas.

La orden, fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola, no sólo evangelizaba a indígenas y esclavos, sino que también sostenía un programa social en el vasto territorio colonial español en América.  

A los 15 años, Mama Antula abandonó el hogar y los privilegios de su clase para sumarse a la Compañía de Jesús como beata.

Cambió el apellido paterno por el de San José y bajo el liderazgo  de los jesuitas educó, cuidó y ayudó a los pobres e indígenas de su provincia natal, quienes la consideraban su protectora y la apodaron Mama Antula, nombre en quechua derivado de Antonia.

“Ella era una rebelde, como Jesús”, dijo a la agencia AP la periodista y biógrafa Cintia Suárez.

“Se impuso al padre y le dijo ‘no me voy a casar, ni me voy hacer monja’. No quería obedecer a ninguna orden. Por eso también tenía esta libertad de moverse sola. La Iglesia tenía una estructura muy verticalista, no quería obedecer a nadie”, explicó la  coautora de la biografía Mama Antula, la primera Santa Argentina.

En la práctica de los ejercicios espirituales basados en la metodología de San Ignacio de Loyola, en la que se borraban las diferencias sociales, un esclavo y su amo, y los ricos y los pobres, eran tratados por igual.

Cuando la corona española expulsó a los jesuitas de América en 1767 por considerarlos una amenaza a sus intereses, la activista laica, a riesgo de ser encarcelada, prosiguió expandiendo los rituales ignacianos, teniendo que soportar lapidaciones y tratamientos despectivos.

A pesar de su destacada obra social, Mama Antula fue invisibilizada probablemente por su condición de mujer laica hasta que, precisamente, la elección del primer papa jesuita y latinoamericano en 2013 la rescató del olvido.

“No fue una feminista en el sentido contemporáneo del término, pero sí tuvo que abrirse camino en un mundo donde el prestigio, la identidad y el lugar se alcanzaba por la pertenencia o referencia a un hombre”, reconoció, admirativo, el obispo de su natal Santiago del Estero, José Luis Corral.

La primera santa del continente americano fue la peruana Isabel Flores de Oliva, canonizada como Santa Rosa de Lima en 1671 por el papa Clemente X. Murió a los 31 años y  fue proclamada excelsa patrona de Lima en 1669 y del Nuevo Mundo y las Filipinas en 1670. En virtud de la enfermedad que le produjo la muerte, es la patrona de los tuberculosos.​

Milei: del insulto al panegírico

La canonización de Mama Antula tendrá lugar en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, un acto que marca el primer encuentro del pontífice con el presidente argentino, Javier Milei, ultraderechista y confesado judío,  quien años antes de ser mandatario espetó que el papa Francisco era el “representante del maligno en la Tierra”.

Llegado a Roma este fin de semana, proveniente de Israel, el mandatario adelantó a Radio Mitre que espera tener este lunes un “diálogo muy fructífero” con el Santo Padre, a quien calificó como “el argentino más importante de la historia”.

Milei, quien tuvo que retirar su criticada ”Ley ómnibus” ante la negativa del Congreso a su aprobación, hizo votos para que el pontífice pueda visitar este año a la Argentina, a la que no ha vuelto desde su entronización papal hace más de una década,  y saludar a sus compatriotas en un país donde el 60 % de la población se estima católica.

Etiquetas: canonizaciónPapa Francisco
Noticia anterior

El legado de los cubanos en la Serie del Caribe de Miami

Siguiente noticia

Quinto puesto para el triplista Lázaro Martínez en cita deportiva francesa bajo techo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lázaro Martínez. Foto: TyC Sports.

Quinto puesto para el triplista Lázaro Martínez en cita deportiva francesa bajo techo

Develarán estrella dedicada a Juan Formell en la Fábrica de Arte Cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}