ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Ex presidente argentino Alberto Fernández no viajará a Venezuela; tampoco observadores de Brasil y Colombia

Este jueves tiene lugar el cierre de campaña en escenarios distantes de Caracas con multitudes de uno y otro bando de cara a unas elecciones cruciales para el destino del país petrolero.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 25, 2024
en América Latina
1
El ex presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una fotografía de archivo. Foto: EFE.

El ex presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una fotografía de archivo. Foto: EFE.

En otro episodio de fricción entre el Gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la izquierda latinoamericana, el ex presidente de Argentina, Alberto Fernández (2019-2023), no viajará a Caracas, donde iba a actuar como observador internacional en los comicios que se celebran este domingo.

“El Gobierno nacional venezolano me transmitió su voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea que me había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral”, publicó el ex mandatario peronista en su cuenta oficial de la red social X, reproducido por la agencia española EFE.

Según Fernández, el Ejecutivo venezolano consideró que unas declaraciones efectuadas por él a la emisora Radio Con Vos, en las que dijo que “si Maduro es derrotado lo que tiene que hacer es aceptar”,  “causaban molestias y generaban dudas” sobre su “imparcialidad” y que su coincidencia con las afirmaciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, “generaba una suerte de desestabilización del proceso electoral”.

 “Un veedor electoral debe vigilar el cumplimiento de las normas establecidas durante todo el acto electoral, de manera objetiva, imparcial y transparente. Ese era mi único propósito” posteó Fernández.

El ex mandatario argentino manifestó su deseo de que Venezuela, “que en estos años fue asediada por amenazas de invasión y lastimada en su economía por un brutal bloqueo”, celebre los comicios “de manera transparente y que el veredicto popular sea respetado, cualquiera sea el resultado”.

Posiciones de Colombia y Brasil

Entretanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, no viajará a Venezuela para las elecciones de este domingo.

Según confirmaron fuentes a El Tiempo y El Espectador, el Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió no enviar ninguna delegación que actúe como observadora del proceso electoral y esperará los resultados en Colombia.

De acuerdo con lo detallado por el Canciller el pasado mes de mayo, el país tuvo conversaciones con la Misión de Observación Electoral (MOE) para fungir como observadores; sin embargo, según Murillo, por cuestiones de tiempo no se pudo “estructurar una observación con las características técnicas que exigía la MOE”.

Por su parte, el Tribunal Superior Electoral de Brasil informó sobre su decisión de no enviar a Venezuela a sus dos representantes para supervisar los comicios del domingo.

Este miércoles, durante un mitin de campaña en el estado Aragua, Maduro dijo que Venezuela tiene “el mejor sistema electoral del mundo” porque —sostuvo— se audita el 54% de las mesas.

Maduro también aseguró que ese tipo de revisión no ocurre en otros países y mencionó como ejemplo a Brasil, donde —afirmó— “no auditan ni un acta”, describió un reporte de la CNN en español.

En respuesta, el Tribunal Superior Electoral de Brasil difundió un comunicado en el que rechazó las afirmaciones de Maduro, a las que calificó de “falsas” y anunció la cancelación del envío de observadores para la jornada electoral.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) aseguró este lunes que su sistema de votación está “blindado”, en cuanto a la inviolabilidad y secreto del sufragio con vistas a los comicios.

Observadores internacionales

Para los comicios de este 28 de julio, más de 600 observadores internacionales han confirmado su visita a Venezuela para presenciar el proceso en el que se medirán 10 candidatos, entre ellos, el oficialista Nicolás Maduro, quien busca una tercera reelección, y el abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia.

Entre los observadores electorales se hallan  siete delegaciones internacionales, entre ellas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Unión Africana, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (OPEIR).

Igualmente, habrá  pequeños equipos de observadores de Naciones Unidas y del Centro Carter, que ya en el pasado han fiscalizado los tantísimos comicios en Venezuela, en los últimos veinte años.

Mensaje de los principales contendientes

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves un “voto de confianza” para obtener la reelección el domingo 28 de julio, mientras su principal rival, Edmundo González Urrutia, prometió “no perseguir” al chavismo si llega al poder.

En el poder desde 2013, año de la muerte del líder Hugo Chávez, quien lo nombró heredero político, Maduro, de 61 años, aseguró en su mensaje televisado que Venezuela está hoy en las mejores condiciones para dar un salto cualitativo y cuantitativo hacia el porvenir mediante el plan de las Siete Transformaciones.

Discutido a nivel popular, el programa tiene como objetivo preservar la paz, consolidar un nuevo modelo económico productivo para el bienestar social y abrirle paso a una nueva sociedad y civilización del amor, manifestó el mandatario, quien recordó los años de bloqueo,  sanciones,  guerra económica y la conflictividad política propiciada por los sectores de extrema derecha.

Por su parte, el principal bloque opositor de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), se comprometió este jueves a comenzar un proceso para la “democratización” del país en caso de que gane su candidato a las presidenciales del domingo, Edmundo González Urrutia.

En un documento suscrito por González y la líder opositora María Corina Machado, mentora del candidato presidencial, se adelanta que la coalición opositora procurará “forjar un clima anímico, político y social que lo facilite y contribuya con el bien común”, las libertades individuales y una vida ciudadana “ sin el miedo a la persecución”.

Guerra de encuestas

Como nunca antes, en 25 años de revolución chavista, la campaña electoral de Venezuela está marcada por una guerra de encuestas que intentan adelantar tendencias de los comicios del domingo.

Según el politólogo y doctor en ciencias políticas Luis Salamanca, lo que hace de esta elección imprevisible es que está juego el poder de la revolución forjada por el comandante Hugo Chávez en los años 90.

“Es la primera vez que eso ocurre en estos 25 años. Han perdido en algunas elecciones (referendo revocatorio, parlamentarias de 2015) pero no estaba en juego la presidencia de la República. Hoy está en juego y si la pierden, pierden el eje del poder. Eso es inédito en ese sentido y hace imprevisible el comportamiento de los actores involucrados y lo que podría pasar en Venezuela”, opinó Salamanca al portal  France 24.

Por su parte, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, manifiesta que en Venezuela nunca se había llegado tan cerca a una elección con tantos escenarios abiertos.

Encuestadoras como Datanálisis, Delphos, Consultores 21 y ORC Consultores coinciden en que la intención de voto la lidera el candidato Edmundo González Urrutia con una brecha que supera el 20% (siendo la cifra más conservadora) sobre el presidente Nicolás Maduro.

A contrapelo, el oficialismo maneja sus propias encuestas como Hinterlaces, que da ganador a Maduro con un 54,2%. Sus votantes lo perciben como el hombre fuerte, de ahí su equivalencia simbólica con un gallo de pelea.

Etiquetas: ArgentinaBrasilColombiaEleccionesVenezuela
Noticia anterior

Republicano de Tennessee presenta artículos de juicio político contra Kamala Harris

Siguiente noticia

Estreno mundial de López-Gavilán cautiva la atención en Panamá

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una mujer llora frente a cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro. Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Mundo

Lula pide combatir el crimen organizado sin que peligren vidas de civiles y policías

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

El potente huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos. Foto: Rudolph Brown/EFE.
América Latina

Jamaica un día después de la devastación del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Un hombre carga una lona para cubrir el techo de una casa antes del paso del huracán Melissa, en la playa pesquera de Hellshire, en Portmore, Jamaica. Foto: Rudolph Brown/EFE.
América Latina

Huracán Melissa azota Jamaica con sus vientos catastróficos

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

huracán Melissa
América Latina

Huracán Melissa muy cerca de Jamaica y con una fuerza catastrófica

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Milei celebra los resultados de las elecciones legislativas. Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.
América Latina

Milei, Trump y el Mercado festejan el triunfo oficialista en legislativas argentinas

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Maestro Guido López- Gavilán en plena dirección orquestal en Panamá . Foto: Prensa Latina

Estreno mundial de López-Gavilán cautiva la atención en Panamá

Un total de 128 atletas compitieron este miércoles en la ronda de ordenamiento del tiro con arco en los Juegos Olímpicos de París. Foto: Ricardo López Hevia.

Latidos olímpicos: flechas y flashazos

Comentarios 1

  1. Iván says:
    Hace 1 año

    Maduro ganará. Las encuestas de la derecha ven ganador a su candidato. Pero todo el que ha seguido la campaña sabe que Maduro ganará. Además porque el pueblo sabe que si gana la derecha es como si gana EEUU, venden el país en menos de un año

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5046 compartido
    Comparte 2025 Tweet 1259
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}