ES / EN
- junio 9, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Granada contratará a enfermeras cubanas para cubrir falta de profesionales

El acuerdo final con las autoridades cubanas contempla la contratación de 40 enfermeras de la Isla e incluirá alojamiento para los profesionales contratados.

por Foto del avatar OnCuba
diciembre 12, 2019
en América Latina
1
Enfermera realizando su trabajo en Cuba. Foto: Yaciel Peña / ACN / Archivo.

Enfermera realizando su trabajo en Cuba. Foto: Yaciel Peña / ACN / Archivo.

Granada contratará a cerca de 40 enfermeras cubanas a principios de 2020 para cubrir la falta de profesionales en la isla caribeña que emigran en masa a países desarrollados, principalmente al Reino Unido.

El ministro de Salud de Granada, Nikolas Steele, señaló este miércoles en declaraciones a medios locales que el Ejecutivo local finaliza los últimos detalles para la contratación de las enfermeras tras las conversaciones mantenidas con las autoridades de La Habana. Steele dijo que se trata de una medida provisional que trata de paliar un problema provocado en los últimos años por el abandono de las enfermeras con experiencia del país en busca de mejores condiciones laborales.

«Desafortunadamente, estamos perdiendo a nuestras enfermeras que se trasladan a países del primer mundo», dijo el funcionario, que no dio datos del número de estas profesionales que han abandonado el sistema nacional en los últimos años.

Además de Cuba, Steele dijo que las autoridades de Granada también están buscando traer enfermeras de países como Ghana e India.

El acuerdo final con las autoridades cubanas incluirá alojamiento para los profesionales de enfermería contratadas.

Cuba denuncia plan millonario de EEUU para «sabotear» su cooperación médica

Aunque el Gobierno de Granada trata de contratar enfermeras cualificadas, Steele dijo que decenas personas de la isla caribeña desean convertirse en asistentes de enfermería a través de un curso de capacitación por un periodo de un año por medio de la Agencia Nacional de Capacitación.

«Todavía estamos programando para en enero comenzar nuestro programa de asistentes de enfermería. Estamos en negociaciones finales con La Boucan y la Autoridad Nacional de Capacitación de Granada, así como con nuestro Ministerio de Juventud y Educación para finalizar la capacitación de 50 asistentes de enfermería», dijo el ministro.

Se espera que el plan de estudios cumpla con los criterios del Consejo de Enfermería, la Agencia Nacional de Capacitación y el Ministerio de Salud.

El Centro Creativo La Boucan está operado por la exministra de Salud Ann Peters, institución reconocido por la Junta Nacional de Acreditación.

Recientemente, una nueva brigada médica cubana compuesta por 40 profesionales de la salud llegó a Jamaica, donde prestarán sus servicios en Jamaica por espacio de tres años.

Semanas atrás, regresaron a Cuba los integrantes de las misiones médicas en Ecuador y Bolivia, con lo que la Isla perdió dos de sus tradicionales espacios para esta labor. En el caso de Ecuador, el cierre fue decidido por el gobierno de Lenín Moreno, mientras en el de Bolivia fue La Habana la que optó por el regreso debido a la convulsa situación política en ese país tras la renuncia de Evo Morales y la detención de varios colaboradores.

Un año antes, en noviembre de 2018, Cuba retiró a los más de 8.000 médicos del programa «Más Médicos» en Brasil ante las amenazas del entonces presidente electo Jair Bolsonaro de cancelar esa iniciativa si el gobierno cubano no aceptaba unas nuevas condiciones, entre ellas que los doctores cobraran su salario integral.

En 2018 las misiones médicas en el exterior aportaron a Cuba casi 6.400 millones de dólares, muy por encima de los más de 1.300 millones ganados por concepto de «servicios de soporte», la segunda fuente declarada de ingresos del país, que incluye asistencia a embarcaciones y aviones, entre otras prestaciones.

EFE / OnCuba

Etiquetas: El CaribeSalud
Noticia anterior

Dos nuevos medicamentos para el cáncer dan buenos resultados

Siguiente noticia

La breve eternidad de Allen Ginsberg en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Centro de Montevideo, capital de Uruguay. Foto: Canva.
América Latina

¿Qué sucede con los cubanos solicitantes de refugio en Uruguay?

por Yinet Jiménez
junio 6, 2023
0

...

La expresidenta y senadora argentina Cristina Fernández. Foto: CNN / Archivo.
América Latina

Argentina: Cristina Fernández es sobreseída en causa de lavado de dinero

por Redacción OnCuba
junio 5, 2023
0

...

Foto: Wilson Center.
América Latina

Anuncian EEUU y Guatemala nuevo programa migratorio

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: AS/COA.
América Latina

Pide Lula unidad de países suramericanos para el desarrollo

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

El negociador jefe del ELN Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán', habla durante el tercer ciclo de los diálogos de Paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
América Latina

Extienden por 10 días los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN en La Habana

por EFE
mayo 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: clavedelibros.com

La breve eternidad de Allen Ginsberg en La Habana

La activista climática Greta Thunberg habla ante los asistentes a una manifestación en Madrid, el viernes 6 de diciembre de 2019. Foto: Andrea Comas / AP / Archivo.

Trump critica que Greta Thunberg sea la Persona del Año de Time

Comentarios 1

  1. Msc Armando Mendez Revilla says:
    Hace 3 años

    COTRADICTORIO…si el personal de enfermería de Granada emigra al 1er mundo hay que mirar porque…..quizas el pago y las atenciones no son las que merecen….entonces que harán con el personal cubano que va a esas tierras a apoyar, ¿le pagaran con decoro?…..le daran las atenciones y el tratamiento que merecen?…..es verdad que los paises del 3er mundo no tienen los mismos recursos y condiciones, pero tampoco para malatender ni mal pagar a los que se sacrifican por algo tan delicado y serio como lo es la salud….cuestion tambien de mala organizacion y de mala distribucion de las riquezas….lo mismo sucede con el personal cubano que cumple misiones humanitarias en otras tierras permitiendo con su sudor un ingreso millonario a su país y le pagan una miseria, ni siquiera la mitad de lo que por cada uno pagan, es un robo, una forma de explotacion sin dudas…por mas que se justifique es la realidad…sin caer en cual es el mejor sistema social, hablamos de economía y respeto……cuba ayuda pero tambien ingresa dinero, es una ayuda con beneficios, entonces de que hablamos….hasta cuando las apariencias y las mentiras adornadas….en eso los detractores de la Revolución esta´n mas que claros….y el mundo nos mira……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5302 compartido
    Comparte 2121 Tweet 1326
  • Robiel Yankiel Sol vuelve a romper el récord del mundo

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Cuba propone a la Unión Económica Euroasiática crear parque industrial en la ZED Mariel

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Rusia apuesta por proyectos petrolíferos y metalúrgicos con Cuba

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • La enésima juventud de Yulieski Gurriel

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5302 compartido
    Comparte 2121 Tweet 1326
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Suecia registra el sexo como deporte y organiza su primer campeonato

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Nueve años sin el genio George

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.