Más de 16 000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022, según destacó este jueves el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
Türk también advirtió de que este año ha habido un preocupante aumento de las muertes por uso desproporcionado de la fuerza de los cuerpos de seguridad en operaciones contra estos grupos armados, según reporte de EFE.
Más de la mitad de los asesinatos registrados en 2025 se han producido en el marco de operaciones de estas fuerzas de seguridad, un fuerte aumento con respecto a 2024, alertó el alto comisionado en un debate sobre la situación de Haití en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
También advirtió de que entre 270 000 y 500 000 armas de fuego circulan ilegalmente en el país, en su mayoría en manos de las bandas armadas, que continúan cometiendo asesinatos, secuestros o extorsiones en controles de seguridad ilegales, entre otros abusos.
Decisión del martes
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) que sustituirá a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró que apuesta por un “rápido despliegue” de la nueva misión internacional para luchar contra las pandillas en Haití e hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo.
Nuevo líder de la OEA promete priorizar la crisis haitiana en la agenda de la entidad hemisférica
Según Rubio, esta nueva fuerza “abordará los desafíos de seguridad inmediatos de Haití y sentará las bases para la estabilidad a largo plazo” del país caribeño.
Apuntó que la GSF trabajará junto a la nueva Oficina de Apoyo de Naciones Unidas en Haití (UNSOH) y que tendrá “los recursos necesarios para combatir las bandas”.
La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.